58 años
Informando

Página Digital

martes, julio 15, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioCuando Hablan Las UrnasEl Gobierno identifica...

El Gobierno identifica siete zonas de alto riesgo para el desarrollo de las elecciones

“Se ha realizado un estudio de inteligencia para definir los municipios en los que existe un mayor riesgo, uno de ellos es Villa Tunari, además de Sacaba, Shinaota y Chimoré. Tenemos otras comunidades mineras e indígenas, fundamentalmente en Llallagua (Potosí). En Santa Cruz también figuran Yapacaní y la zona del Plan Tres Mil”, afirmó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera.

El Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para garantizar el desarrollo de los comicios.

Entrevistado por El Deber, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Johnny Aguilera, aseveró que “ya tenemos un plan para garantizar elecciones absolutamente normales”.

“Se ha realizado un estudio de inteligencia para definir los municipios en los que existe un mayor riesgo, uno de ellos es Villa Tunari, centro (de actividad) de las Seis Federaciones (de cocaleros del Chapare), además de Sacaba, Shinaota y Chimoré. Tenemos otras comunidades mineras e indígenas, fundamentalmente en (el municipio de) Llallagua (Potosí). En Santa Cruz también figuran Yapacaní y la zona del Plan Tres Mil, pero ya tenemos un plan para garantizar elecciones absolutamente normales”, afirmó Aguilera.

Los seguidores de Evo Morales han señalado en más de una ocasión que si su líder no está en la papeleta electoral no permitirán el desarrollo de los comicios.

Incluso, anunciaron la toma de recintos electorales, la quema de ánforas y bloqueos para impedir el desarrollo de las elecciones.

Además, Ruth Nina, dirigente de Pan- Bol y aliada de Morales, advirtió que el día de las elecciones el Tribunal Electoral contará “muertos” en lugar de votos.

Al respecto, el vocal del TSE, Gustavo Ávila, afirmó que el TSE se reunirá con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, para reforzar la logística de las elecciones generales.

“Ese plan logístico se va a reforzar. Tendremos reuniones con las Fuerzas Armadas y la Policía para desarrollar este plan, con el único objetivo de que todos los bolivianos puedan ejercer la democracia”, afirmó.

3 anillos de seguridad custodian a Evo

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de personas extranjeras armadas y dirigentes radicales, lo que “configura un entorno de tensión que afecta a la población del Trópico de Cochabamba”.

“Tenemos dirigentes y compañeros patriotas que nos han informado sobre los tres anillos de seguridad que rodean al señor Evo Morales. El primero estaría compuesto por personas extranjeras, altamente armadas, cuya identidad no revelaremos por razones de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, afirmó Ríos en conferencia de prensa.

El segundo anillo estaría conformado por dirigentes leales a Morales, “dispuestos a actuar como un escudo humano”. Mientras que el tercer anillo estaría integrado por pobladores movilizados, con elementos de defensa artesanal como escudos y lanzas, además de asentamientos improvisados en zonas rurales.

Ríos también denunció que estos grupos estarían obligando a comunarios y productores a mantener vigilias prolongadas bajo presión y amenazas.

“Tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas del Trópico de Cochabamba que ya están cansados de estar obligados en estas vigilas. Se les imponen multas elevadas, se les amenaza con la pérdida de tierras y soportan las inclemencias del tiempo, sin servicios básicos, todo mientras Evo Morales sigue gozando de todos los servicios, sigue durmiendo en su cama”, señaló.

Fuente: Oxígeno.bo

Últimas Noticias

Continua leyendo

Recuperaron gran parte de un botín; pero juez dejó libres a los supuestos ladrones

* Robaron alrededor de Bs. 135.000 y la Policía dio con Bs. 119.000 pertenecientes a una comerciante Potosí, Kollasuyo Digital Kevin Jhasmani C.P. de 24 años y Miriam C.M. de 37 siguen libres por decisión del juez Raúl Estrada, que sólo...

COMIBOL destina Bs 2 millones para mitigar desastre ambiental en Andavilque tras colapso de laguna Kenko

El plan de mitigación contempla: Análisis estructural de los residuos mineros Potosí, Kollasuyo Digital La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) ha aprobado un presupuesto de Bs. 2 millones para ejecutar trabajos de mitigación ambiental en la comunidad de Andavilque, ubicada en el distrito de Catavi,...

Mujer se provocó un aborto y falleció en un hostal

* Otros dos levantamientos de cadáver registró la FELCC en los últimos días Potosí, Kollasuyo Digital Una mujer de 35 años ingresó el pasado fin de semana a un centro de hospedaje ubicado en la avenida Universitaria en compañía de una...