58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaBolivia impulsa su...

Bolivia impulsa su transformación energética con la Planta Solar Chichas: CAF aprueba financiamiento de USD 110 millones

Potosí, Kollasuyo Digital

En un paso decisivo hacia la consolidación de una matriz energética más limpia y sostenible, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un financiamiento de 110 millones de dólares para la construcción de la Planta Solar Chichas, el proyecto fotovoltaico más grande de Bolivia hasta la fecha.

La iniciativa, liderada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se desarrollará en la comunidad de Hornillos del municipio de Tupiza en la provincia Sud Chichas del departamento de Potosí. La planta ocupará una superficie de 110 hectáreas y contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW), capaz de generar anualmente 279.000 megavatios-hora (MWh) de energía limpia.

Este volumen de generación permitirá abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 318.000 personas, lo que equivale a unas 106 mil conexiones domiciliarias al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Además, se estima que la planta evitará la emisión de más de 108.900 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, contribuyendo significativamente a los compromisos climáticos del país.

La Planta Solar Chichas forma parte del Plan de Expansión del SIN con Participación de Energías Renovables 2024 – 2050, que busca alcanzar un 75% de participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica nacional para el año 2032. Este plan responde a la necesidad de diversificar las fuentes de generación energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar el alto potencial solar de regiones estratégicas como el sur de Potosí.

Durante el primer semestre de 2025, ENDE llevó a cabo gestiones técnicas y administrativas ante el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, lo que permitió concretar el respaldo financiero del CAF. El crédito aprobado cubrirá la infraestructura fotovoltaica, obras civiles, sistemas de interconexión eléctrica y servicios complementarios.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz Granados, destacó que este proyecto “no solo fortalecerá la seguridad energética de Bolivia, sino que también generará un impacto positivo directo en las comunidades locales, creando oportunidades de desarrollo y reduciendo las emisiones de carbono en la región”.

Con este nuevo hito, Bolivia reafirma su compromiso con una transición energética segura, confiable y planificada, posicionándose como un referente regional en el impulso de energías limpias.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Candidatos apuestan por el voto joven porque el 17 su peso será decisivo

12 de agosto (Urgente.bo).- Este miércoles los candidatos presidenciales cerrarán sus campañas a nivel nacional para ingresar luego a un silencio electoral. Los presidenciables apuestan por el voto de la juventud, así lo afirma el analista político Carlos Cordero. Cordero...

Andrónico propone bono de Bs 200 por hijo para madres solteras y viudas

12 de agosto (Urgente.bo).-  La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, este martes cerca a las elecciones nacionales propuso un nuevo beneficio económico dirigido a madres solteras y viudas, quienes son jefas de hogar. El plan incluye...

Cóndor fue rescatado en Tupiza

El ave no podía volar porque las plumas de la colá le fueron cortadas Tupiza, Kollasuyo Digital Un cóndor andino macho fue rescatado por autoridades originarias de la comunidad de Pampa Grande, del municipio de Tupiza, que pese a sus...