58 años
Informando

Página Digital

lunes, julio 7, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalSalud recomienda evitar...

Salud recomienda evitar viajes y aglomeraciones durante el receso escolar para prevenir contagios de sarampión

Enríquez advirtió además sobre los riesgos de participar en concentraciones masivas, recordando que el virus del sarampión puede mantenerse activo en el aire hasta por dos horas.

En el inicio del descanso pedagógico de invierno, el viceministro de Epidemiológica, Max Enríquez Nava, instó a los padres de familia a evitar los viajes interprovinciales e interdepartamentales con sus hijas e hijos, como medida preventiva frente al brote de sarampión que afecta principalmente al departamento de Santa Cruz.

“(Los viajes) no lo recomiendo, pero sabemos que en vacaciones hay un alto flujo migratorio. Por ejemplo, de Cochabamba a La Paz o a Santa Cruz, o viceversa. Por eso debemos tomar todas las medidas necesarias”, señaló la autoridad, al hacer un llamado a la responsabilidad social de las familias para frenar la expansión del virus.

Enríquez advirtió además sobre los riesgos de participar en concentraciones masivas, recordando que el virus del sarampión puede mantenerse activo en el aire hasta por dos horas y alcanzar una distancia de hasta cinco metros, lo que incrementa el riesgo de contagio en espacios cerrados o con alta afluencia de personas.

“Recomendamos evitar las concentraciones, usar barbijo y mantener el lavado constante de manos. Pero, sobre todo, insistimos en la vacunación como principal herramienta de prevención”, enfatizó.

En este contexto, el Ministerio de Salud y Deportes emitió un instructivo a los servicios departamentales de salud para ampliar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) a niños y niñas de entre 5 y 9 años, una medida tomada tras la reunión con el Comité Nacional de Inmunización.

Cada año, esta cartera de Estado adquiere hasta 240.000 dosis para recién nacidos y mantiene una distribución anticipada por trimestres. Además, el pasado 28 de junio se recibió un lote adicional de 100.000 vacunas, sumándose a las 250.000 dosis que se encuentran en reserva para fortalecer la campaña de inmunización.

El Ministerio de Salud reiteró que los centros de vacunación estarán disponibles durante todo el receso escolar para que las familias puedan completar los esquemas de sus hijos. La meta es contener la propagación del sarampión y garantizar un retorno seguro a clases.

Fuente : Red Uno

Últimas Noticias

Continua leyendo

Evo Morales asegura que Susana Bejarano fue evista, arcista y ahora androniquista

La politóloga recibió muchas críticas a su postulación como primera senadora de La Paz por Alianza Popular de Andrónico Rodríguez. El expresidente Evo Morales se refirió a la trayectoria de la analista política, ahora candidata a primera senadora por Alianza...

FELCC aprehende a sospechosos del robo de tiendas

Los operativos fueron realizados por diferentes zonas de la ciudad  Potosí, Kollasuyo Digital La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí llevó a cabo operativos en diferentes puntos de la ciudad, mismos que derivaron en la aprehensión...

BRICS: Arce pide buscar instrumentos financieros que no dependan de calificadoras de riesgo

En el último año, calificadoras y organismos internacionales hicieron eco de la situación económica de Bolivia marcada por una caída de reservas internacionales, mayor inflación, gasto público y caída de producción gasífera El presidente boliviano Luis Arce destacó este domingo la...