58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalYLB sostiene que...

YLB sostiene que las regalías por la explotación del litio pueden mejorar para Potosí

4 de julio (Urgente.bo)- Uno de los contratos del litio ha generado una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el rechazo no solo deviene de legisladores, sino también del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que rechaza el porcentaje de regalías, que es del 3%. A esto, Sandra Sánchez, gerente de contratos de YLB, aseguró que este porcentaje no es definitivo, es más, aseguró  que puede mejorar.

“Los contratos en toda su integridad se rigen por la ley aplicable boliviana, si hoy en día la regalía por el litio está fijada en 3%. En el momento en que nosotros queramos modificar la norma, podemos hacerlo, por ejemplo, si decidimos que pueda ser un 8%, inmediatamente el proyecto debe acoplarse a este nuevo porcentaje definido en regalías”, expuso Sánchez a Urgente.bo.

Añadió que no está cerrado el cambio en las normativas e incluso, dijo que se podría aprobar una ley del litio, que es necesaria en el país.

El año pasado se ha remitido dos contratos a la ALP, uno con la Hong Kong Investment Limited, subsidiaria de la empresa china CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited) y que ha sido rechazado por diputados; y el de Uranium One Group, que quedó en una comisión de la Cámara de Diputados.

De qué trata el contrato con Hong Kong Investment Limited

La gerente indicó que el contrato de “servicios de riesgo” es para la construcción, emplazamiento y la operación de dos plantas de extracción de producción de carbonato de litio, grado batería, que ya es un “producto industrializado y que tiene un valor importante en el mercado”.

El contrato fue suscrito con la empresa Hong Kong, que tiene un consorcio con otras tres compañías. Además, tiene tres condiciones básicas. Primero, la empresa privada asume todos los gastos y riesgos en la inversión del proyecto, es decir, que Bolivia no invertirá de forma inicial.

En la construcción de la planta, YLB hará la fiscalización y control y si alcanza los niveles de producción comprometidos por la empresa. “La empresa se compromete a poner una planta de alrededor de 35.000 toneladas anuales de carbonato de litio, grado batería”.

Posteriormente, se devolverá la inversión de la empresa, un dinero que saldrá a partir de la comercialización de la producción, expuso la gerente.

“En todo este contrato, el país conserva la propiedad de recurso natural, seguimos siendo los dueños de los recursos”, añadió.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Contrato de litio: En medio de protestas, comisión reinstala sesión en el hemiciclo de la Cámara de Diputados

A pesar de la protesta de representantes potosinos y diputados de Potosí, la comisión, que tiene en agenda el contrato de litio con una empresa rusa, reinstaló sesión este martes En medio de protestas de representantes potosinos, la Comisión de...

Evo dice que Andrónico le ofreció la candidatura a la vicepresidencia

12 de agosto (Urgente.bo).- El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, afirmó este martes que Andrónico Rodríguez le ofreció la candidatura a la vicepresidencia de Alianza Popular. Morales pidió a Andrónico que no lo insulte y lo llamó a...

Gritos, empujones y hasta mordidas; fracasa reinstalación de sesión por el litio

12 de agosto (Urgente.bo)- En medio de gritos, empujones y hasta mordidas, la mañaba de este martes, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados intentó reinstalar la sesión que debía tratar los contratos de litio. Videos muestran cómo la...