58 años
Informando

Página Digital

miércoles, julio 2, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

¿Por qué Bad Bunny gusta tanto? Su música activa neurotransmisores que generan placer y euforia

Un nuevo estudio demuestra que los conciertos de la superestrella puertorriqueña, que arranca su nueva gira este mes, provocan un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes

Bad Bunny no es solo el artista latino más escuchado del mundo, también es un catalizador químico. Cuando suena DeBÍ TiRAR MáS FOToS o Me porto bonito, sus más de 80 millones de oyentes mensuales en Spotify sienten ganas de bailar y reproducen los temas tantas veces porque se les disparan la dopamina, la serotonina y la oxitocina, neurotransmisores que generan placer. Así lo demuestra un estudio científico publicado esta semana por el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR).

La investigación se realizó en el contexto de la residencia artística No me quiero ir de aquíun ambicioso proyecto del boricua que incluye 30 conciertos en el principal coliseo de ese país, los cuales se realizarán entre el 11 de julio y el 14 de septiembre próximos. El evento tiene prevista una asistencia de más de 400.000 personas, pues se vendieron esa cantidad de boletos a pocas horas de que fuera anunciado. Esto, de acuerdo con el CQPR, no es casual, sino que es el efecto de estos procesos químicos que también están asociados con sensaciones como el bienestar, la euforia “y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes”.

María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del Colegio, aseguró que “la química del cerebro explica por qué miles se sienten tan emocionalmente vinculados a estas experiencias masivas”. Según la especialista, en este tipo de presentaciones “la gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”.

Por otra parte, hizo referencia a que estas presentaciones multitudinarias generan grandes cantidades de residuos sólidos, además de que exigen altos niveles de energía no renovable y acrecientan las emisiones de carbono por parte de los medios de transporte necesarios para su celebración. Por eso, el CQPR extendió una invitación a que los artistas, educadores y líderes comunitarios promuevan el papel que juega la ciencia en la planificación de eventos culturales de esta índole, sobre todo en cuanto al uso de la energía solar y las baterías de litio, el reciclaje y la movilidad sostenible.

Santiago Reyes explicó igualmente que el fenómeno cultural que representa Bad Bunny es “una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética”. En ese sentido, señaló que el estudio formará parte de las presentaciones del Congreso PRCHEM 2025, el más importante de su tipo en el Caribe. Este año, el Congreso será celebrado en el Centro de Convenciones de la isla, y reunirá a expertos en temas como salud, medio ambiente e inteligencia artificial, entre el 30 de julio y el 2 de agosto próximos.

“Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, afirmó el presidente del Colegio, José Pérez Meléndez. Añadió que Puerto Rico está viviendo “un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia”. Asimismo, dijo que este Congreso será una oportunidad para promover el avance de las ciencias en la región y para demostrar que “la química está en todo: en el beat, en el cuerpo, en la energía, y en la transformación de un país”.

Fuente: EL PAÍS

Últimas Noticias

Continua leyendo

El triste y prematuro final de Michael Landon: su dura infancia, sus adicciones, sus éxitos y su infructuosa búsqueda de la felicidad

El creador y protagonista de “La familia Ingalls” y “Camino al cielo” murió a los 54 años, el 1 de julio de 1991, a raíz de un cáncer terminal “Dos cosas me pueden ocurrir: que gane o que pierda....

Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza

Edson Villagrán asegura que ‘Doña Florinda’ tuvo que ver en la ruptura entre Carlos Villagrán y su entonces esposa, Silvia Testimonios de Edson Villagrán señalan a Florinda Meza como causa de rupturas familiares entre actores de Chespirito (Archivo) La reciente...

Rubén Aguirre iba a ser el papá de ‘El chavo del 8′ y también fue contemplado para interpretar a ‘Quico’

El fallecido ‘Profesor Jirafales’ fue un personaje clave en el origen de los habitantes de la vecindad Rubén Aguirre, conocido por su papel como el entrañable Profesor Jirafales en “El Chavo del 8”, sorprendió a los seguidores de la serie al revelar...