58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Se apagó la quena que hizo vibrar a Bolivia: fallece Franklin Soria, director del grupo folclórico Hiru Hicho

Soria dedicó más de cuatro décadas a difundir la riqueza musical del país. En 1969, junto a sus hermanos Roger y Víctor Soria y otros dos jóvenes, fundó Hiru Hicho, agrupación que con el tiempo se consolidó como un referente de la música folclórica y carnavalera

La noche de este viernes 27, Bolivia perdió a uno de sus mayores referentes de la música folclórica. Franklin Soria, fundador, director y voz principal del legendario grupo Hiru Hicho, falleció tras complicaciones en su salud que lo mantuvieron hospitalizado desde mediados de mayo.

“No es un adiós, es un hasta pronto, porque sigue sonando la melodía de su quena. Gracias por tanto”, publicó la agrupación en un sentido mensaje de despedida que conmovió a millas de seguidores.

Soria fue ingresado de emergencia a finales de abril por problemas de salud. Aunque recibió el alta los primeros días de mayo, sufrió una caída el 11 de ese mes que agravó su estado hasta el fatal desenlace.

Nacido en La Paz, Franklin Soria dedicó más de cuatro décadas a difundir la música boliviana dentro y fuera del país. Fundó Hiru Hicho en 1969 junto a sus hermanos Roger y Víctor Soria, quienes fallecieron en 2020 y 2021 respectivamente, y dos jóvenes músicos más.

Bajo su dirección, el grupo grabó más de siete discos de estudio y conquistó escenarios internacionales con un repertorio que fusionaba ritmos carnavaleros y melodías tradicionales.

Temas como “Vida y Salud”, “Prisionero de Amor”, “El Celular”, “Cabellos de Plata” y “La Vida es Una Sola” marcaron época y acompañaron generaciones de bolivianos. Además de participar en decenas de festivales por todo el mundo, Hiru Hicho ofreció conciertos memorables dentro del territorio nacional.

“Sabemos que mi papá es una persona de mucha fe. Dios va a hacer que esté mucho mejor”, había dicho su familia semanas atrás. A pesar de la dura enfermedad, Soria nunca abandonó su pasión por la música ni su compromiso con la cultura popular boliviana.

Hoy, el folclore nacional queda huérfano de una de sus voces más queridas y respetadas. Pero su legado seguirá sonando allí donde haya un corazón que ame la quena y la esencia de la tierra boliviana.

Fuente: RED UNO

Últimas Noticias

Continua leyendo

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...

El Gobierno rechaza arribo de venezolanos por las elecciones, asegura que fue por el Bicentenario

“Los que accedieron a nuestro país son del sistema integrado de música y orquesta sinfónica que asistieron a un concierto el 5 de agosto. Además, hubo un pequeño grupo, que ya salió del país, perteneciente a las Fuerzas Armadas...

Retoman vigilia en la Cámara de Diputados contra contratos de explotación de litio

Legisladores y Comcipo reactivan vigilia en la Cámara de Diputados. La Paz, Kollasuyo Digital A la cabeza de la diputada potosina de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, legisladores de Potosí y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retomaron este lunes la...