58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCorpus Christi, en...

Corpus Christi, en la Villa Imperial de Potosí

  • Sin lugar a dudas, es uno de los acontecimientos religiosos más importante que celebra el mundo cristiano, como es el CORPUS CHRISTI, con la veneración hacia el Santísimo Cuerpo de Cristo.

    El Papa Urbano IV instituyó, la fiesta universal de Corpus Christi el año de 1.265.

    En 1.547 una vez levantado el convento y templo de San Antonio de Padua hoy San Francisco, fueron los frailes franciscanos, los primeros en venerar al Cuerpo de Cristo, a través del Sacramento Eucarístico.

    En el siglo XVII fue cuando la festividad de Corpus Christi en la Villa Imperial, tomó las más grandes solemnidades, solo comparadas a las que efectuaban en Roma y Sevilla, por cuyo hecho y a solicitud de varias órdenes religiosas y cofradías de esta ciudad, el Papa Inocencio XI concedió a favor de Potosí, el privilegio de sacar en andas de plata, la sagrada Custodia, con la Hostia Divina, en la suntuosa procesión donde se celebraba el día del Cuerpo de Cristo Sacramentado.

    En 1.683 tuvo lugar en la Villa Imperial, una de las más costosas y solemnes procesiones en Corpus Christi gastándose la suma de 30 mil pesos de plata piña.

    Toda la población participó, de aquella suntuosa demostración de fe hacia el Cuerpo de Cristo.

    En 1.737 para la procesión anual de Corpus Christi, se estrenó una artística grande carroza de plata maciza, que tenía 1.300 marcos. Estas procesiones, sólo se dan en Roma, Sevilla, México y La Villa Imperial de Potosí.

REPOSTERÍA POTOSINA, EN CORPUS CHRISTI

Esta festividad considerada como la más solemne, en orden religioso, también trae la elaboración y comercialización de estas ricas y finas masas, que ya son tradiciones y costumbres que. Son el Patrimonio potosino.

Saborear las sopaipillas, una delicia, su origen data del año 1.612 elaboradas por damas españolas avecindadas en la Villa Imperial.

El chambergo de origen netamente potosino,tomando en cuenta que este manjar de repostería, fue de creatividad de 3 hermanas criollas, que por primera vez se dio a conocer en el año de 1.707 como rosquetes con miel.

Las tahua tahuas, son frituras de masa, es igualmente repostería potosina, estas, eran hechas mal formadas, su consumo era destinada a los indígenas, clase popular y nativa, su venta era de cuatro, de ahí nació el nombre de tahua – tahua. Y la tradición y costumbre potosina, sin que sea calificado de racismo, esto viene desde la colonia, cuando se dice:“chambergos, para los negros, sopaipillas,para las imillas y tahua tahuas, para las guaguas”.

Los potosinos no dejan de servirse estos manjares, ricas y finas, que sólo en Potosí, se consumen junto a una taza de chocolate.
Y hoy jueves, no puede faltar la fruta de Corpus Christi, la vida que se da el potosino.

Esta fruta seca, no solo es para los potosinos, las flotas se llenan de encomiendas, dirigidas a sus familiares y parientes residentes en el interior del país.

Estas son las tradiciones y costumbres de nuestra hermosa tierra potosina.

Escribe: Benigno Castillo Pérez
Jefe de prensa de radio Kollasuyo

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alcalde de Colcha “K” sostiene que la minería y el turismo son los pilares de la economía de su region

Por ello buscan priorizar conexión vial  Potosí, Kollasuyo Digital "El municipio de Colcha K, ubicado en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, ha encontrado en la minería y el turismo los pilares fundamentales de su economía", dijo el...

Válido de un arma blanca ebrio atacó a una mujer

El hecho fue calificado como intento de feminicidio  Potosí, Kollasuyo Digital Un hombre de 32 años, identificado como Nicomedes J. P., que estaba en estado de ebriedad, fue identificado como el agresor de una mujer de 22 años, identificada como...

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...