58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaPelea interna entre...

Pelea interna entre “plastiqueros” y artesanos pone en jaque la feria de Alasitas 2025

Esta jornada estaba previsto el lanzamiento de la feria de la Alasita por parte del gobierno municipal de Potosí, dicho evento terminó en un escándalo público. Un fuerte enfrentamiento verbal y físico entre dos sectores enfrentados  los denominados “plastiqueros” y los artesanos tradicionales  obligó a suspender el acto oficial de lanzamiento de la ya tradicional feria en la Villa Imperial de Potosí, generando incertidumbre sobre su realización este año.

La tensión, que se arrastra desde hace varios años, alcanzó su punto más álgido este martes. Los “plastiqueros”, comerciantes que venden artículos industrializados, en su mayoría de plástico importado, fueron duramente cuestionados por los artesanos tradicionales, quienes defienden la producción manual como el verdadero espíritu de la festividad. El cruce de acusaciones se incluyó denuncias de corrupción, favoritismo institucional y amenazas personales que se entremezclaron con los golpes que se propinaron hombres y mujeres de ambos bandos.

Una feria dividida: ¿suspensión o resistencia?

Mientras un sector plantea suspender por completo la feria de 2025 ante la falta de unidad y garantías, el grupo de artesanos tradicionales asegura que el evento se realizará “pese a quien le pese”. “No vamos a permitir que se pierda una tradición tan importante por intereses comerciales que desvirtúan el sentido de la Alasita”, declaró uno de los representantes del sector artesanal.

La feria de Alasitas, que celebra la abundancia y los deseos a través de la compra de miniaturas, es una de las expresiones culturales más arraigadas en Bolivia. Sin embargo, la creciente presencia de productos industrializados ha generado un debate sobre su autenticidad y futuro.

Llamado a la reflexión y preocupación ciudadana

El gobierno municipal mediante el Arq. Saúl Gómez, hace un llamado a la reflexión y al diálogo constructivo con el objetivo de asegurar el buen desarrollo de esta importante feria cultural que celebra las tradiciones y el arte de la miniatura.

Las autoridades municipales enfatizan la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para superar los desacuerdos y garantizar que la Feria de Alasitas 2025 se lleve a cabo de la mejor manera, en beneficio de los artesanos, la cultura potosina y la ciudadanía en general.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Candidatos apuestan por el voto joven porque el 17 su peso será decisivo

12 de agosto (Urgente.bo).- Este miércoles los candidatos presidenciales cerrarán sus campañas a nivel nacional para ingresar luego a un silencio electoral. Los presidenciables apuestan por el voto de la juventud, así lo afirma el analista político Carlos Cordero. Cordero...

Andrónico propone bono de Bs 200 por hijo para madres solteras y viudas

12 de agosto (Urgente.bo).-  La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, este martes cerca a las elecciones nacionales propuso un nuevo beneficio económico dirigido a madres solteras y viudas, quienes son jefas de hogar. El plan incluye...

Cóndor fue rescatado en Tupiza

El ave no podía volar porque las plumas de la colá le fueron cortadas Tupiza, Kollasuyo Digital Un cóndor andino macho fue rescatado por autoridades originarias de la comunidad de Pampa Grande, del municipio de Tupiza, que pese a sus...