58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaMineros declaran estado...

Mineros declaran estado de emergencia nacional ante crisis económica y exigen respuestas estructurales al Gobierno

* Uno de los principales problemas del país es la falta de combustibles

Potosí, Kollasuyo Digital

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), una de las organizaciones más influyentes del movimiento obrero nacional, emitió un enérgico pronunciamiento en el que declara estado de emergencia nacional y convoca a sus bases y sectores sociales a estar “en pie de lucha” frente a la agudización de la crisis económica, social y política que atraviesa el país.

El documento, difundido públicamente el 28 de mayo, critica duramente las 11 medidas económicas y 7 decretos supremos anunciados por el Gobierno central el pasado 23 de mayo, calificándolos como “insuficientes, improvisados y sin impacto estructural”.

Según la FSTMB, estas acciones no responden a un diagnóstico técnico ni fueron socializadas con sectores estratégicos como el minero, históricamente considerado “sostén y baluarte de la economía nacional”.

Escasez de combustible y alza de precios: detonantes del malestar

Uno de los puntos más críticos señalados por la FSTMB es la escasez de diésel, que ha paralizado operaciones mineras en varias regiones del país, afectando el derecho al trabajo y generando pérdidas económicas.

A esto se suma la falta de dólares, el incremento de los precios de productos básicos y el alza de pasajes en el transporte público, lo que ha deteriorado el poder adquisitivo de las familias bolivianas.

Estas denuncias coinciden con datos recientes del Banco Mundial y la Fundación Milenio, que advierten sobre un déficit fiscal superior al 11% del Producto Interno Bruto (PIB), una inflación anual del 14.6% y una creciente presión sobre las reservas internacionales.

Críticas a la COB y a la clase política

El pronunciamiento también lanza duras críticas a la Central Obrera Boliviana (COB), a la que acusa de guardar silencio ante el “hambre del pueblo” y la difícil situación de las familias trabajadoras.

Asimismo, cuestiona a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a las autoridades del Ejecutivo por estar más enfocadas en campañas políticas que en gobernar.

“¿Por qué carajos les pagamos sus jugosos sueldos?”, se lee en el documento, que también exige la eliminación de sueldos vitalicios para expresidentes y la reducción del 50% de los salarios de diputados, senadores y otras autoridades improductivas.

Exigencias y advertencias

La FSTMB plantea cuatro resoluciones clave:
1. Rechazo a las medidas del Gobierno por considerarlas una burla al pueblo.
2. Exigencia de soluciones estructurales inmediatas a la crisis económica.
3. Supresión de privilegios económicos de autoridades políticas.
4. Convocatoria a movilizaciones si no se atienden sus demandas.

El documento concluye con consignas históricas del movimiento minero:
“¡La lucha minera no se vende, no se calla, no se arrodilla!”

Últimas Noticias

Continua leyendo

Las últimas encuestas en Bolivia prevén una segunda vuelta entre dos candidatos presidenciales de derecha

Los analistas señalan que un inédito porcentaje de indecisos podría ocultar un voto a favor del izquierdista Andrónico Rodríguez, cuya popularidad aparece en baja Bolivia comenzó la semana de sus elecciones presidenciales con dos claras conclusiones de las últimas encuestas....

Bolivia y Chile fortalecen integración regional con proyecto vial estratégico desde el Hito 41

Se espera que la primera fase de ejecución del proyecto se concrete en 2026 Potosí, Kollasuyo Digital En un acto de coordinación interinstitucional celebrado en el punto fronterizo del Hito 41, autoridades bolivianas y chilenas se reunieron para consolidar un...

Diputados potosinos se declaran en vigilia tras nuevo cuarto intermedio ‘sin fecha ni hora’ para tratar contrato de litio

En febrero, la comisión aceptó viajar a Potosí a tratar este tema. Ahora, los arcistas se niegan a viajar. Hasta la ALP llegó una comisión de cívicos potosinos para protestar por el contrato en análisis Los altercados en la comisión...