58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaComcipo exige recuperar...

Comcipo exige recuperar pagos en demasía al Sedeca y reiniciar obras en el Aeropuerto

* También piden la aprobación del proyecto de la Ley del Litio antes de su explotación, entre otras resoluciones aprobadas en el Consejo Consultivo de anoche

Potosí, Kollasuyo Digital

Recuperar los pagos en demasía efectuados al Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) para reinvertirlos en la ejecución del proyecto Aeropuerto Ciudad de Potosí, esa es una de las resoluciones del Consejo  Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) contestatario, efectuado anoche.

El Sedeca inicio las obras del mencionado proyecto el año 2018; aunque se presume que hubo un sobreprecio en los pagos realizados por la Gobernación, de acuerdo al informe de Comcipo.

Ahora, se plantea la continuación del proyecto hasta su culminación para el 10 de Noviembre próximo; sin embargo, de acuerdo a declaraciones de los asambleístas departamentales, el aeropuerto recién será entregado el año 2026, si existe el financiamiento aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALDP) y la contraparte comprometida por el Gobierno Nacional.

Otra de las resoluciones de Comcipo, encabezado por Alberto Pérez Ramos, señala que primero debe aprobarse la Ley del Litio consensuada entre Potosí y Oruro, rechazando los contratos firmados por Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC Hong Kong (China), antes de la explotación de ese recurso natural.

La tercera resolución conmina al alcalde Waldo Porcel a atender los asuntos referidos a la supuesta corrupción en Catastro, el control de precios y peso del pan y la carne, el control a bares y cantinas clandestinas, los avasallamientos de terrenos y la distribución del desayuno escolar.

Asimismo, conminan al gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) a explicar porque continúan los racionamientos de agua en diferentes zonas, ya que las reservas en la cuenca del Kari Kari superaron el 70 por ciento.

Finalmente, exigen al Gobernador que informe cuanto dinero percibe el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí (GADP) por concepto de regalías mineras y en qué proyectos se invierten esos recursos.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Comisión del Consejo de la Magistratura fiscaliza el sistema judicial de Potosí

Una comisión nacional del Consejo de la Magistratura arribó este lunes a la ciudad de Potosí para iniciar una verificación integral del funcionamiento del sistema judicial local. La tarea incluye controles administrativos, revisión de causas y recepción de denuncias...

Adolescente desaparecida en Oruro fue hallada durmiendo en la terminal de Potosí

Una adolescente de 13 años, reportada como desaparecida el 14 de octubre en la ciudad de Oruro, fue rescatada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Potosí y entregada a sus padres, tras permanecer varios días...

El transporte se rebela ante la posible nacionalización de “chutos”

Potosí podría convertirse en una ciudad inmanejable si el próximo Gobierno decide legalizar los vehículos indocumentados, conocidos como “autos chutos”. Esa es la advertencia que lanzaron este fin de semana los representantes del transporte libre y sindicalizado, que ya...