58 años
Informando

Página Digital

viernes, agosto 8, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaComcipo exige recuperar...

Comcipo exige recuperar pagos en demasía al Sedeca y reiniciar obras en el Aeropuerto

* También piden la aprobación del proyecto de la Ley del Litio antes de su explotación, entre otras resoluciones aprobadas en el Consejo Consultivo de anoche

Potosí, Kollasuyo Digital

Recuperar los pagos en demasía efectuados al Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) para reinvertirlos en la ejecución del proyecto Aeropuerto Ciudad de Potosí, esa es una de las resoluciones del Consejo  Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) contestatario, efectuado anoche.

El Sedeca inicio las obras del mencionado proyecto el año 2018; aunque se presume que hubo un sobreprecio en los pagos realizados por la Gobernación, de acuerdo al informe de Comcipo.

Ahora, se plantea la continuación del proyecto hasta su culminación para el 10 de Noviembre próximo; sin embargo, de acuerdo a declaraciones de los asambleístas departamentales, el aeropuerto recién será entregado el año 2026, si existe el financiamiento aprobado por la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALDP) y la contraparte comprometida por el Gobierno Nacional.

Otra de las resoluciones de Comcipo, encabezado por Alberto Pérez Ramos, señala que primero debe aprobarse la Ley del Litio consensuada entre Potosí y Oruro, rechazando los contratos firmados por Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC Hong Kong (China), antes de la explotación de ese recurso natural.

La tercera resolución conmina al alcalde Waldo Porcel a atender los asuntos referidos a la supuesta corrupción en Catastro, el control de precios y peso del pan y la carne, el control a bares y cantinas clandestinas, los avasallamientos de terrenos y la distribución del desayuno escolar.

Asimismo, conminan al gerente general de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS) a explicar porque continúan los racionamientos de agua en diferentes zonas, ya que las reservas en la cuenca del Kari Kari superaron el 70 por ciento.

Finalmente, exigen al Gobernador que informe cuanto dinero percibe el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí (GADP) por concepto de regalías mineras y en qué proyectos se invierten esos recursos.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Tragedia en inmediaciones del retén de San Antonio deja luto y dolor

Existe un fallecido y tres heridos  Potosí, Kollasuyo Digital Un fatídico accidente de tránsito ocurrido ayer jueves 7 de agosto cerca del mediodía en las inmediaciones del retén de San Antonio deja luto en una familia potosina. Según el informe del...

¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este viernes, 8 de agosto en Bolivia?

¡El dólar paralelo continúa bajando! Nuevas variaciones se observan en la moneda extranjera en esta jornada, según reflejan plataformas digitales en Bolivia. Según datos emitidos este viernes 8 de agosto de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense...

Por qué Bolivia no logra aprovechar su riqueza en litio para superar la crisis económica que sufre

Bolivia ha intentado durante 17 años industrializar el litio. Cuando el empresario francés Vincent Bolloré viajó a Bolivia en 2008, luego de que el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) anunciara su plan de industrialización del litio, invitó al mandatario a...