58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

El pulso del día: Un periodista al servicio del pueblo

* Por: Waldo Vargas Reyes

Hace 82 años atrás, durante la presidencia de Germán Busch, fue instituido mediante Decreto Supremo de 1938 el “Día del Periodista Boliviano”. Esta fecha, tiene su origen en homenaje al Periodista “Cirilo Barragán”, que ejerció esa noble labor en bien de la sociedad y por decir la verdad fue fusilado por orden de Mariano Melgarejo, en 1865.

Desde entonces, los Periodistas fueron testigos presenciales de hechos trascendentales plasmados en los medios de comunicación social -periódicos-radio-televisión- y permitieron al pueblo boliviano conocer a cabalidad la magnitud de los sucesos. Dieron también, un aporte fundamental a la lucha por la Democracia, en años de dictadura, lo que provocó su persecución, y en la mayoría de los casos la cárcel, la tortura y el exilio.

En ese contexto, ante los nuevos desafíos que se van presentando en el Siglo XXI, como es el debate entre periodismo vs Inteligencia Artificial que es complejo y multifacético, o el tema de las redes sociales que se va apropiando de la mente de las personas y la clonación de voces, nos debe llevar a una profunda reflexión para analizar cuáles son sus objetivos, ventajas y limitaciones. Asimismo, analizar cuál es el nuevo rol que debe jugar el periodista ante la sociedad para no ser desplazados y/o ignorados.

De ahí que los periodistas juegan un papel crucial en la sociedad, y su relación con el pueblo es fundamental, se debe abrir más el paradigma del trabajo de la prensa, buscar la verdad e informar sobre eventos importantes y educar a la gente sobre temas relevantes; dar voz a aquellos que no tienen la oportunidad de expresarse, promover la transparencia y mejorar la relación entre los periodistas con su pueblo.

Aspectos que nos permitirán lograr una mayor confianza y una comunicación asertiva, utilizando un lenguaje claro y accesible para reflejar la diversidad de la sociedad, dando voz a diferentes perspectivas y opiniones. Asimismo, los periodistas debemos ser ejemplo con lo que se dice y se hace, erradicar la desinformación y la manipulación que se va dando en las redes sociales para recuperar la confianza del pueblo con el buen uso de la libertad de prensa y expresión. Hecho que permitirá conectarse con su pueblo de manera más efectiva y actuar con ética y responsabilidad, respetando los derechos y la dignidad de las personas. ¡¡VIVA EL DÍA DEL PERIODISTA BOLIVIANO!!

Pueblos del Sur, 10 de mayo 2025.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni: Policía incauta droga en riñas y peleas callejeras

* Menor presuntamente involucrado en venta de estupefacientes es detenido Potosí, Kollasuyo Digital En horas de la madrugada de este jueves, efectivos de la Radio Patrullas 110 intervinieron en un caso de riñas y peleas en las zonas 9 y 11...

Bloqueo en Betanzos se mantiene invariable e impide los viajes directos entre Potosí y Sucre

* Los comunarios de Quivi Quivi no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades de la Gobernación y la Alcaldía de esa región Potosí, Kollasuyo Digital Los bloqueadores en Betanzos han decidido mantener el corte de ruta en la carretera que...

Dieciséis heridos dejaron los enfrentamientos con los avasalladores de Cantumarca

* El Gobierno Municipal denunciará a los autores materiales e intelectuales del ataque ante el Ministerio Público   Potosí, Kollasuyo Digital Cinco guardias municipales y 11 policías resultaron heridos en los enfrentamientos de hoy con los avasalladores de Cantumarca, informó el secretario...