Con el objetivo de promover el incremento de la productividad de la papa y fortalecer su industrialización, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras lanzó ayer martes, el Festival Nacional de la Papa Betanzos 2025, evento que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el municipio potosino de Betanzos.
El festival será una vitrina para demostrar y revalorizar la diversidad biológica de la papa, cultivada en distintos ecosistemas del país, y para difundir innovaciones científicas y tecnológicas entre productores, prestadores de servicios, importadores y otras entidades del sector agropecuario.
Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó sobre los avances en la producción del tubérculo: “Cuando ingresamos al Gobierno teníamos un promedio de producción de 7 toneladas por hectárea, pero hasta la gestión 2024 incrementamos a 12,6 toneladas por hectárea, lo cual permite garantizar el consumo interno”. Asimismo, proyectó alcanzar un rendimiento promedio de 17 toneladas por hectárea en los próximos años.
Mollinedo también destacó que actualmente en el país se cultivan más de 700 variedades de papa, de las cuales 110 son nativas, lo que refleja la riqueza genética y cultural del tubérculo en Bolivia.
Por su parte, el alcalde de Betanzos, Dr. Julio Caba Quichu, agradeció al Gobierno por su compromiso con el desarrollo agropecuario y anunció que, en el marco del bicentenario de Bolivia, el municipio ofrecerá una variedad de actividades culturales, folclóricas y gastronómicas para todos los visitantes nacionales e internacionales.
Designado como sede social del Festival mediante la Ley 476, Betanzos alberga este evento cada año. El municipio cuenta con más de 60 variedades de papa y se perfila como un importante referente en agricultura, turismo y cultura.
El Festival Nacional de la Papa se consolida como un espacio clave para la promoción de la seguridad alimentaria, la innovación productiva y la valorización del patrimonio agroalimentario boliviano.