58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 1, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Por qué miramos...

Por qué miramos una y otra vez la misma película

Expertos explican que la familiaridad en los contenidos audiovisuales actúa como un regulador emocional cuando el cerebro no tolera novedades

En un mundo donde la incertidumbre y el estrés parecen ser constantes, muchas personas han encontrado consuelo en un hábito aparentemente sencillo: ver una y otra vez las mismas películas o series. Según un análisis publicado en el Journal of Consumer Research, esta práctica no solo es común, sino que también tiene profundas implicaciones emocionales y psicológicas. Especialistas en salud mental explican que esta tendencia está estrechamente vinculada con la búsqueda de alivio frente a la ansiedad, un trastorno que afecta a un porcentaje significativo de la población.

La psicóloga Cristel Russell, en el artículo publicado en Journal of Consumer Research, sostiene que las personas recurren a contenidos familiares como una herramienta para regular sus emociones. La repetición crea un efecto cálido y reconfortante, ayudando a aliviar el estrés o la ansiedad. Además, este hábito puede estar vinculado a la nostalgia, evocando recuerdos positivos asociados con momentos o etapas específicas de la vida.

Además, de acuerdo con lo publicado en el análisis, la repetición de películas y series conocidas ofrece a las personas una sensación de control y seguridad. En momentos de dificultad, la previsibilidad de estas historias familiares actúa como un mecanismo de defensa, ayudando a reducir el estrés y reconectar con recuerdos positivos. Este fenómeno, que algunas denominan “películas de confort”, se ha convertido en una herramienta emocional para quienes enfrentan altos niveles de ansiedad.

La familiaridad como herramienta contra la incertidumbre

Saber exactamente qué sucederá enSaber exactamente qué sucederá en cada escena genera una sensación de control (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio detalla que uno de los principales beneficios de ver repetidamente las mismas películas radica en la previsibilidad de sus tramas. Saber exactamente qué sucederá en cada escena genera una sensación de control que resulta especialmente valiosa en tiempos de incertidumbre. Este control percibido permite a las personas relajarse y encontrar un espacio de calma en medio del caos cotidiano.

Además, la repetición de estas historias no implica aburrimiento, sino un descanso mental. Según el análisis, elegir lo familiar es una forma sencilla de desconectar del estrés diario y reconectar con uno mismo. Este hábito también está relacionado con la nostalgia, ya que las películas y series favoritas suelen evocar recuerdos positivos y seguros del pasado.

La conexión entre ansiedad y películas de confort

La psicóloga Claudia Aparicio, citada en el informe, explica que este comportamiento está directamente relacionado con la ansiedad. Según el especialista, ver una película o serie conocida proporciona un alivio significativo porque elimina la incertidumbre sobre lo que sucederá. “Estar viendo un capítulo y saber exactamente qué es lo que va a pasar y que pase tal cual nos genera una sensación de control que nos da muchísima calma y muchísimo alivio”, señala Aparicio.

Este mecanismo de defensa psicológica se activa especialmente en momentos de mayor estrés o ansiedad. El especialista detalla que, en estas circunstancias, el cerebro no tiene la capacidad de enfrentarse a novedades o situaciones desconocidas, ya que estas podrían aumentar el malestar. Por ello, recurrir a historias familiares se convierte en una estrategia para aliviar el miedo y la tensión.

Impacto emocional y beneficios psicológicos

Estar mirando siempre las mismasEstar mirando siempre las mismas películas y series ayuda a aliviar el estrés (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio también destaca que la repetición de películas y series tiene múltiples beneficios emocionales. Entre ellos, se encuentra el alivio del estrés, la reconexión con recuerdos positivos y la generación de una sensación de control. Estos elementos son fundamentales para quienes buscan consuelo en momentos de dificultad.

La psicóloga y psicoterapeuta Olivia Szinetar, también citada en el análisis, describe a las personas con ansiedad como aquellas que experimentan preocupación constante, sentimientos intrusivos e irritabilidad. Según Szinetar, la ansiedad es una señal de que algo no está bien y debe ser atendido. Sin embargo, muchas personas no cuentan con las herramientas necesarias para gestionarla de manera efectiva, lo que las lleva a buscar refugio en hábitos como la repetición de películas.

Un fenómeno común en tiempos de estrés

El análisis también señala que, a pesar de la amplia oferta de contenido disponible en plataformas de streaming y salas de cine, muchas personas optan por ver siempre las mismas historias. Este comportamiento, lejos de ser una simple afición, responde a una necesidad emocional de encontrar estabilidad y consuelo.

La Fundación AXA, en su ‘Estudio Internacional de Salud Mental’, estima que aproximadamente el 16% de la población española padece ansiedad. Este dato subraya la importancia de comprender y atender los mecanismos que las personas utilizan para lidiar con este trastorno. Según el informe, las películas y series de confort se han convertido en una herramienta accesible y efectiva para muchas de ellas.

La repetición de películas y series no es solo un hábito, sino una estrategia emocional que permite a las personas enfrentar la ansiedad y el estrés. La previsibilidad, la nostalgia y la conexión con recuerdos positivos son algunos de los factores que explican por qué este fenómeno es tan común. Tal como lo explican los especialistas citados, estas historias familiares ofrecen un refugio emocional en tiempos de incertidumbre, demostrando que, a veces, lo conocido puede ser la mejor forma de cuidarse.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Diplomacia, teología y derecho canónico: las profesiones de los cardenales papables en el cónclave 2025

Uno negoció con China, otro predicó en las favelas, un tercero redactó tratados de derecho eclesiástico. Todos visten púrpura, pero cada uno ha ejercido el sacerdocio a su manera, y en ese modo dejó ver su impronta, su visión...

Cónclave 2025: cuáles son los requisitos para ser elegido Papa de la Iglesia Católica

Una de las ceremonias más reservadas del mundo se pondrá en marcha el 7 de mayo, reuniendo a decenas de figuras vestidas de rojo bajo un sistema ritual que ha perdurado durante siglos En el corazón del Vaticano, bajo los...

Cómo diferenciar la influenza del resfriado común

29 de abril (Urgente.bo)- Los casos de influenza han aumentado a comparación del mes de marzo y en dos regiones ya se reportan decesos. La infectóloga Gabriela Rivadeneira, del Hospital del Niño, de La Paz, explica las diferencias entre...