58 años
Informando

Página Digital

domingo, enero 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Cómo el cerebro...

¿Cómo el cerebro nos engaña haciéndonos ver a todo color esta imagen en negativo?

Si durante unos 20 segundos miras fijamente los puntos de la nariz y luego parpadeas frente a una superficie blanca, observarás a la mujer de la imagen a todo color. ¿Por qué ocurre esto?

Si seguiste la instrucción anterior, quizás te llevaste la sorpresa de que, después de mirar la fotografía en negativo y parpadear sobre una superficie blanca, pudiste ver durante unos segundos a la mujer de la imagen, pero con su cabello de color negro, su piel clara, su vestimenta turquesa y el fondo blanco

¿Cómo ocurre esta ilusión óptica? La razón está en un fenómeno conocido como imagen residual.

Una imagen residual es una leve impresión que vemos después de mirar una luz muy brillante durante bastante tiempo. Ocurre, por ejemplo, cuando una linterna que alumbraba una habitación oscura de pronto se apaga, pero en nuestras retinas todavía vemos su remanente por unos segundos.

La explicación de la ilusión óptica

La imagen de portada de esta nota es un ejemplo de una imagen residual negativa.

Al mantener la mirada fija en una fotografía negativa, los conos —un tipo de células fotorreceptoras que son responsables de convertir el color en una señal eléctrica— se sobrestimulan tanto que sus fotopigmentos pierden sensibilidad y no pueden enviar el mensaje correcto al cerebro. Por esa razón, la indicación de mirar fijamente los puntos que se encuentran en la nariz de la mujer.

Ahora, cuando la imagen ya no está frente a nosotros, los conos menos agotados, que habían estado captando las zonas más oscuras, entran en acción y envían al cerebro los colores opuestos.

Así, por ejemplo, cuando los receptores azules se agotaron de mirar una imagen azul, la imagen residual será el color amarillo; si son los receptores rojos, la imagen remanente será cian y, si son los receptores verdes, la imagen residual será magenta.

Ewald Hearing, fisiólogo alemán, explicaba este fenómeno con su teoría del proceso oponente de la visión del color. Según su postulado, la capacidad de percibir el color estaba controlada por tres complejos receptores antagónicos: rojo-verde, azul-amarillo y negro-blanco.

Sin embargo, investigaciones recientes han precisado que las respuestas espectralmente opuestas en la retina ocurren con colores complementarios de tres tipos: azul-amarillo, rojo-cian y, con menos frecuencia, verde-magenta.

Fuente: LA REPÚBLICA

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Cómo evitar que tu barriga parezca un globo? Esto dicen los expertos

En muchas ocasiones los gases y la inflamación se apoderan de nosotros y nos hacen tener un abdomen más abultado de lo normal. Esto es lo que debes hacer si quieres evitarlo La hinchazón abdominal es una molestia que muchos...

El precio físico de vivir enganchados al móvil

Los adolescentes pasan de media hasta seis horas al día con el móvil. Hay quienes superan las 10 horas de uso diario. Vivir enganchado al smartphone tiene consecuencias. Mientras que algunos expertos llaman WhatsAppitis a la tendinitis del pulgar...

Arrestan a maestra que abusó sexualmente de un menor de 13 años y concibió un hijo con él

Laura Caron enfrenta severos cargos; fue descubierta cuando el padre del adolescente, de ahora 19 años, se sintió inquieto por el parecido entre el hijo de la profesora y el joven En un caso que estremeció a la comunidad educativa...