Autoridades originarias y nacionales presentaron este martes, en la histórica Casa de Moneda de Potosí, la feria de la Wathia que se celebrará este fin de semana en la población de Paranturí. La actividad busca revalorizar una de las prácticas culinarias más ancestrales de los Andes.
Durante el lanzamiento, la comunidad estrenó con orgullo el reconocimiento camaral otorgado por el Senado Plurinacional, que declara esta festividad como una expresión de patrimonio gastronómico ancestral.
La wathia —técnica milenaria que consiste en cocer papas, habas y otros productos andinos enterrándolos bajo piedras calientes— será la gran protagonista de esta feria, acompañada de la tradicional llajua picante elaborada con ingredientes autóctonos.
Los organizadores invitaron a la población en general a visitar Paranturí para disfrutar de esta experiencia culinaria única, en un ambiente de celebración, música y saberes comunitarios.