58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalMineros cooperativistas se...

Mineros cooperativistas se movilizan en La Paz y bloquean instituciones públicas por la crisis y por la falta de insumos

La dirigencia del sector anunció protestas en los ministerios de Economía, Hidrocarburos y Minería, pero además apuntan a otras instituciones vinculadas con la actividad minera. Exigen el suministro de combustibles y explosivos.

Desde las primeras horas de este miércoles un grupo de mineros cooperativistas instaló una vigilia en puertas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Sus colegas cumplen similar medida en otras reparticiones estatales.

Se trata de una de las primeras protestas puesto que el sector además cuestiona los problemas en el suministro de combustibles, por lo que no descarta movilizaciones en inmediaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Los mineros también cuestionan el trabajo del Ministerio de Hidrocarburos, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) y del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Cochabamba, Felipe Tarqui, señaló que hay temas que están pendientes de resolución desde 2023, entre ellos los contratos mineros.

Asimismo, los mineros han denunciado el incremento de los precios de los explosivos, un material clave para la explotación minera.

“Pedimos el tema de adecuaciones (de contratos), el abastecimiento de combustible, el abastecimiento de material explosivo, el pago en dólares de los minerales”, añadió el dirigente cochabambino.

Estas demandas que son respaldadas por los afiliados al sector en los otros departamentos.

La tarde del martes, decenas de mineros partieron desde Potosí hasta La Paz para sumarse a las protestas en la sede de Gobierno.

Según el dirigente Tarqui, van a “bloquear todas las instituciones: Comibol, Ministerio de Economía, Ministerio de Hidrocarburos, Minería, Afcoop y Ajam”.

Esperemos que el Gobierno atienda nuestras peticiones, lastimosamente este es un Gobierno que miente”, afirmó el representante.

En ese marco, indicó que están “dispuestos a dialogar, pero con resultados”. “Con resultados nos vamos a ir, sin resultados no nos vamos a ir” de La Paz, advirtió.

La movilización de los mineros coincide con la marcha del Comité Multisectorial que se tendrá este miércoles y que partirá desde El Alto rumbo a La Paz contra la crisis y para exigir la anulación de la disposición confiscatoria.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alcalde de Colcha “K” sostiene que la minería y el turismo son los pilares de la economía de su region

Por ello buscan priorizar conexión vial  Potosí, Kollasuyo Digital "El municipio de Colcha K, ubicado en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, ha encontrado en la minería y el turismo los pilares fundamentales de su economía", dijo el...

Válido de un arma blanca ebrio atacó a una mujer

El hecho fue calificado como intento de feminicidio  Potosí, Kollasuyo Digital Un hombre de 32 años, identificado como Nicomedes J. P., que estaba en estado de ebriedad, fue identificado como el agresor de una mujer de 22 años, identificada como...

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...