A 11 días de que el Gobierno tome una decisión, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió que una aplicación del incremento salarial ocasionará efectos devastadores en ese sector, que derivará en una mayor inflación y desempleo. Cuestionaron que hasta el momento no haya una respuesta del Gobierno a su solicitud de reunión.
“Hemos consultado a los 29 sectores que componen la Confederación y en todos los casos constatamos la profunda preocupación de las entidades empresariales nacionales y departamentales, por las consecuencias de un aumento salarial excesivo e imprudente en estos momentos de crisis y los devastadores efectos que tendría sobre la inflación, el desempleo y la supervivencia de miles de empresas”, afirmó el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño.
En marzo, la Central Obrera Boliviana (COB) entregó su pliego petitorio al presidente Luis Arce donde plantea formalmente su propuesta de un incremento del 15% en el sueldo mínimo y de 20% en el haber básico. Al momento, el Ejecutivo inició las negociaciones con esa entidad y se instalaron mesas de trabajo.
A la vez, Ortuño consideró que esa situación puede tener un efecto multiplicador negativo en la economía del país y será insostenible para las empresas que enfrentan una difícil situación por la falta de dólares, desincentivo a la inversión y bloqueo a las exportaciones.
“El gobierno, la COB y los actores económicos deben entender que estamos en un escenario de extrema gravedad para la economía, en el que una medida inadecuada o inoportuna puede desencadenar el descontrol inflacionario, el desabastecimiento y el desempleo masivo”, señaló.
Por otra parte, dijo que hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta a la carta que enviaron al presidente Luis Arce, el 26 de marzo, en la que se solicitó una reunión para hacer conocer su posición y propuesta. Lamentó que solo se tome en cuenta el planteamiento de la COB.
“Nos preocupa que el gobierno opte una vez más por un acuerdo solamente con la dirigencia de la COB y no escuche al empresariado, especialmente cuando el diálogo y la coordinación, que siempre hemos propiciado desde la Confederación de Empresarios Privados, son imprescindibles. Una determinación equivocada que no atienda a las partes involucradas y que acepte incrementos desmedidos, puede tener un efecto multiplicador y nocivo en otros sectores y áreas de la economía”, manifestó.
En ese contexto, el dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que recibieron la contrapropuesta del Ejecutivo que es evaluada por las bases, dijo que en las próximas semanas tendrán una respuesta.
Fuente: ANF