* La entrega de los obsequios a pequeños de escasos recursos empezó este viernes
Potosí, Kollasuyo Digital
Este viernes comenzó la entrega de regalos a niños de escasos recursos a través de Cambalache, uno de los programas icono de Radiodifusoras Kollasuyo, y con el auspicio de la Sociedad Unión Obrera.
Muchos niños acompañados de sus mamás llegaron hasta la emisora durante el desarrollo de Cambalache y recibieron sus juguetes.
Emocionadas, las mamás y sus hijos agradecieron por la entrega de estos obsequios, que continuará este sábado.
Asimismo, varias instituciones están preparando una serie de festejos a los niñ@s potosin@s.
Mientras que en las escuelas se adelantaron los festejos a este viernes, con horas cívicas y agasajos a los menores de 12 años.
Según datos históricos, el 12 de abril de 1952, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño para protegerlos de la desigualdad y el maltrato.
En esa reunión, acordaron que cada país debería fijar una fecha para festejar a sus niños.
Por ello, el gobierno boliviano, en 1955, durante la presidencia de Víctor Paz Estenssoro, mediante el Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de 1955, instituyó como “Día del Niño” el 12 de abril.
Sin embargo, el 2013, a través de la Ley 357 de 13 de abril, se abrogó el Decreto Supremo 04017 y se instituyó el 12 de abril como “Día de la Niña y del Niño” en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Este cambio fue una iniciativa de la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia con el objetivo visibilizar la situación de las niñas bolivianas, sus necesidades y los cuidados específicos que ellas requieren para alcanzar su derecho a la igualdad y equidad de género.
“El Estado es responsable de garantizar y velar por la igualdad y cumplimiento de los derechos fundamentales de la Niña y del Niño, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución Política del Estado, a través de los Órganos del Estado y demás instituciones públicas y privadas, en todos sus niveles y las entidades territoriales autónomas”, señala el artículo 2 de la Ley 357.
Willy Alcocer Salas