Valda, Imaña y Bracamonte fueron trasladados a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de La Paz
Tras la difusión del documental gubernamental ¿Qué pasó el 26J?, en el que se revelaría la supuesta planificación del movimiento militar que tomó la plaza Murillo el pasado 26 de junio de 2024, en una acción considerada como un intento de golpe contra el presidente Luis Arce, este viernes se ejecutaron tres órdenes de aprehensión: una en Santa Cruz y dos en Cochabamba.
El abogado cruceño Jorge Valda fue aprehendido este viernes alrededor de las 07:20, cuando salía de su domicilio para llevar a su hija a la escuela. Su esposa denunció que el operativo ocurrió sin previa notificación.
El general retirado Marco Antonio Bracamonte fue detenido en su domicilio en la zona de Queru Queru, al noreste de Cochabamba.
De igual forma en la Llajta, según informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se aprehendió a Bismarck Imaña.
¿Quiénes son estos tres aprehendidos?
El abogado Jorge Valda, de reconocida trayectoria en Santa Cruz, fue vinculado con el movimiento militar del pasado 26 de junio del 2024, quien, según el documental del Gobierno, se habría reunido con el activista Fernando Hamdan, uno de los que habría estructurado con Zúñiga la toma de la Plaza Murillo.
Valda, forma parte del equipo jurídico que defiende al Gobernador electo, Luis Fernando Camacho, además era parte de la defensa del fallecido interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, y también era de la defensa de la expresidenta Jeanine Añez.
Fua acusado por diversos delitos en varias ocasiones, en 2018 por legitimación de ganancias ilícitas, lo llevaron a La Paz, pero fue restituido y liberado en Santa Cruz.
Posteriormente, en 2022, cuando era abogado de Martín Belaunde, también fue acusado por legitimación de ganancias ilícitas, pero igual fue liberado. Y finalmente en octubre de 2022 lo vincularon a un consorcio de jueces y finalmente quedó libre.
Este viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que Valda, es investigado por al menos tres delitos de alzamiento armado, terrorismo y atentado de magnicidio contra el presidente Luis Arce.
“Está siendo investigado por los delitos de terrorismo, alzamiento armado, atentado de magnicidio en contra del presidente (Luis Arce), esto lo va a determinar el Ministerio Público, pero él sabía, tenía conocimiento, días previos del discurso que habría sido elaborado y que iba a dar lectura el señor Juan José Zúñiga”, señaló Del Castillo.
El general Marco Antonio Bracamonte, del servicio pasivo, que fue aprehendido en Cochabamba, señalado por formar parte de la planificación de la toma militar. En los audios presentados por el documental del Gobierno, se le escucha en una conversación con Bismarck Imaña, hablando de la cantidad de personas necesarias para ingresar a Palacio de Gobierno, y que deberían estar dispuestos a perder la vida.
“50 personas, y discúlpenme la expresión, que tengan agallas, se enfrentan a 10 o 15 y nos metemos a Palacio. El resto se ubica como francotiradores, porque la única forma es con muertos, lamentablemente, es la única manera”, se escucha decir en el audio.
También revelaron parte de la conversación que tiene con Bismarck Imaña, donde hablan sobre los cargos que se deben ocupar.
Finalmente, Bismarck Imaña, miembro de la agrupación Defensa Nacional, y residente de la ciudad de Cochabamba, también es señalado como una de las personas que planificó el movimiento militar, donde habla de francotiradores, un alzamiento del pueblo, y los cargos que se deberían ocupar rápidamente.
“Hacemos el golpe y entramos con francotiradores. Quien esté a cargo en ese momento debe controlar los ministerios y las Fuerzas Armadas. Se necesita un plan ya elaborado, un programa bien estructurado. Yo creo que va a suceder lo mismo que cuando sacamos a Evo: el pueblo se va a levantar, y los 300 tenemos que aprovechar”, se escucha en uno de los audios difundidos en el documental ¿Qué pasó el 26J?, presentado por el Gobierno.
Estas tres personas se encuentran actualmente aprehendidas y deberán brindar su declaración ante el Ministerio Público en la ciudad de La Paz. Su detención ha generado una ola de repercusiones, con numerosos sectores en desacuerdo con el accionar policial.
Desde el Gobierno se había informado que se emitieron cinco órdenes de aprehensión. Tres de ellas ya han sido ejecutadas, y se espera que las otras dos personas sean detenidas y procesadas de la misma manera que Valda, Bracamonte e Imaña.
Fuente: RED UNO