58 años
Informando

Página Digital

jueves, abril 10, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalEl oro tocó...

El oro tocó un nuevo máximo en medio de la incertidumbre por los aranceles recíprocos

Desde el 1 de enero, el metal ha visto incrementado su valor un 20,98%, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974, cuando se revalorizó un 57,81%

Los mercados internacionales registraron fuertes alzas este jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, excluyendo a China. La medida generó un repunte inmediato en Asia, donde Taiwán cerró con un alza récord del 9,3%, Japón subió un 7,5% y Corea del Sur un 5,1%.

Por su parte, el régimen de China activó este jueves nuevos aranceles del 84 % a todas las importaciones estadounidenses, en represalia por la decisión de Trump de imponer un gravamen del 125% a productos chinos. Beijing advirtió que “luchará hasta el final” y calificó las medidas como una grave violación a los principios del comercio internacional.

Poco después de anunciar el arancel del 125%, Trump escribió en Truth Social: “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, a la 01:00 del jueves. Aun así, gobiernos como los de Vietnam, Taiwán, Indonesia y Japón celebraron la tregua parcial como una oportunidad para retomar el diálogo comercial con Washington.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del impacto de los aranceles de EEUU:

17:49 hsHoy

La Unión Europea advirtió con más impuestos para las grandes tecnológicas de Estados Unidos si fracasan las negociaciones con Donald Trump

La Comisión Europea prepara sanciones sobre ingresos publicitarios digitales si no se alcanza un acuerdo durante la pausa arancelaria

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la 50ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el 21 de enero de 2020 (REUTERS/Jonathan Ernst)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que la Unión Europea (UE) está preparada para imponer aranceles a los servicios digitales de empresas estadounidenses, como parte de medidas de represalia en caso de que fracasen las negociaciones comerciales con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, según informó el Financial Times.

16:41 hsHoy

Precios del petróleo caen con fuerza

El petróleo cayó con fuerza el jueves, lastrado por la confirmación de que los aranceles adicionales estadounidense a los productos chinos alcanza ya el 145%, echando por tierra parte de las esperanzas de una desescalada en la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, bajó un 3,28%, hasta 63,33 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en mayo, bajó un 3,66%, hasta 60,07 dólares.

El petróleo, que ya había bajado el jueves por la mañana, perdió aún más con la apertura en rojo de la bolsa de Wall Street y la firma, a primera hora del día, de un decreto presidencial en el que se exponen las últimas novedades de la política comercial estadounidense.

16:02 hsHoy

Sigue la incertidumbre en Wall Street: tras un miércoles histórico, las acciones registraron fuertes caídas

Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron con fuerza luego de una jornada que habían terminado con las mayores ganancias desde 2008

FOTO DE ARCHIVO. Una pantallaFOTO DE ARCHIVO. Una pantalla muestra índices bursátiles en la Bolsa de Valores de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

Las acciones estadounidenses se hundieron este jueves y cedieron parte de sus ganancias históricas de la víspera, mientras la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump sigue confundiendo y amenazando a la economía, aunque su temperatura se haya enfriado un poco.

15:49 hsHoy

El oro alcanzó un nuevo máximo

El precio del oro ha alcanzado este jueves un nuevo máximo histórico al marcar los 3.175,83 dólares la onza y superar el registro que había firmado el pasado 3 de abril, horas después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.

Este nuevo récord se ha registrado a las 21.04 horas (19.04 GMT) de este jueves, un momento en el que el precio de este metal alcanzaba una subida diaria superior al 2,9 %, tras comenzar la sesión a 3.082,70 dólares.

Este hito superaba el récord que previamente había marcado, al tocar a las 17.40 horas (15.40 GMT) los 3.175,08, tres horas antes.

De esta manera, el precio del oro ha batido en dos ocasiones el récord histórico conseguido en la madrugada del pasado 3 de abril, cuando se negoció a 3.167,84 dólares horas después del anuncio de aranceles globales de Trump.

15:49 hsHoy

Trump elogia a presidenta mexicana y anuncia traslado 3 fábricas automovilísticas a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió este jueves a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y anunció que tres fábricas de automóviles que estaban en construcción en México, finalmente se moverán a su país.

“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de coches que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete.

Según el mandatario “esto no debía haber ocurrido nunca”. “Hemos perdido 90.000 fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó.

El republicano dijo que Sheinbaum es “una mujer fantástica y muy buena” y apuntó que personalmente le gusta México.

“Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante”, agregó sobre la presidenta.

15:45 hsHoy

Caen los retornos de los bonos del Tesoro

Los retornos de los bonos del Tesoro estadounidense caían el jueves, después de que una sólida subasta de deuda a 30 años se sumó a una de 10 años y ayudó a aliviar el temor a que los compradores rehuyan la deuda en medio de la volatilidad de los mercados relacionada con los aranceles.

El mercado se vio sacudido esta semana por rápidas subidas de los rendimientos que los analistas atribuyeron a grandes liquidaciones, ya que los fondos de cobertura y otros gestores de activos deshicieron operaciones y vendieron activos debido a las denominadas llamadas de márgenes y pérdidas.

También ha aumentado la preocupación de que un gran tenedor de bonos del Tesoro como China pueda estar descargando parte de su cartera a medida que se intensifica la guerra comercial entre Pekín y Washington.

15:14 hsHoy

Estados Unidos y Canadá se preparan para negociar un nuevo acuerdo comercial en medio de las tensiones por la política arancelaria de Donald Trump

El Primer Ministro canadiense y el Presidente estadounidense conversarán luego de las elecciones en Ottawa, previstas para el próximo 28 de abril

EEUU y Canadá se preparanEEUU y Canadá se preparan para negociar un nuevo acuerdo comercial en medio de las tensiones por la política arancelaria de Donald Trump (REUTERS)

Estados Unidos y Canadá se preparan con sus respectivos gabinetes para negociar un nuevo acuerdo comercial luego de que las condiciones de los últimos años se vieran afectadas por la reciente política arancelaria de Donald Trump.

14:47 hsHoy

Elon Musk bajó el monto que espera ahorrar a Estados Unidos y los demócratas quieren que deje su puesto en mayo

El mes pasado había declarado que conseguiría USD 1 billón de ahorro para el país, por lo que, si termina su mandato cuando debería, se quedaría bastante lejos de las expectativas

FOTO DE ARCHIVO: El consejeroFOTO DE ARCHIVO: El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, luce una gorra de ‘¡Trump tenía razón en todo!’ mientras asiste a una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, el 24 de marzo de 2025 (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

El magnate Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, redujo este jueves la previsión de lo que su trabajo y sus recortes ahorrarán a Estados Unidos a los 150.000 millones de dólares.

14:17 hsHoy

Avanza en el Congreso de Estados Unidos el plan presupuestario de Trump con recortes de impuestos

La legislación, aprobada por el Senado el sábado y por la Cámara de Representantes este jueves, exige un mínimo de 4.000 millones de dólares en reducción de gastos

Sesión de la Cámara deSesión de la Cámara de Representantes de EEUU (REUTERS/Archivo)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un plan presupuestario que sienta las bases para extender los recortes de impuestos de 2017 del presidente Donald Trump, pese a la oposición de todos los demócratas y dos republicanos, que temían que no redujera el gasto lo suficiente.

14:00 hsHoy

La Casa Blanca aclaró que los aranceles a China ascienden al 145%

Esto responde a la tasa anunciada el miércoles y a la impuesta en enero, en el marco de las tensiones por su rol en la producción del fentanilo

La Casa Blanca aclaró queLa Casa Blanca aclaró que los aranceles a China ascienden al 145% (REUTERS)

La Casa Blanca aclaró este jueves que, tras el anuncio de la víspera, los aranceles sobre China ascienden en su totalidad al 145 por ciento.

13:44 hsHoy

Donald Trump admitió que la aplicación de los nuevos aranceles generará “problemas de transición”

El mandatario sostuvo que Estados Unidos está recaudando “miles de millones de dólares cada día” gracias a estas medidas, lo que, en sus palabras, convierte al país en “una nación muy fuerte”

Donald Trump anticipó “problemas de transición” por los nuevos aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que espera “un costo de transición y problemas de transición” como consecuencia de sus nuevos aranceles, aunque aseguró que el país está “en muy buena forma”.

13:29 hsHoy

Von der Leyen ve en Canadá un socio “fiable” y pide al primer ministro cooperar en reforma del comercio global

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido este jueves a Canadá como un “socio fiable” en una conversación con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, al que ha pedido cooperar para avanzar en la reforma del sistema comercial global.

En un comunicado tras la llamada telefónica realizada horas después de la tregua arancelaria parcial de Estados Unidos, el Ejecutivo comunitario ha indicado que Von der Leyen “subrayó la importancia de una coordinación regular con socios fiables y aliados como es Canadá”.

Von der Leyen también reafirmó en su contacto con Carney el “firme compromiso” de la Unión Europea para con un comercio “abierto y predecible”, al tiempo que expresó su determinación para trabajar “estrechamente” con Canadá en “reformar el sistema de comercio internacional”, incluido a través de la cooperación con los países del Acuerdo Amplio y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por sus siglas en inglés).

12:58 hsHoy

El oro alcanza un máximo histórico ante caída del dólar y temores por aranceles de Trump

La incertidumbre en los mercadosLa incertidumbre en los mercados financieros impulsa al alza al oro (REUTERS/Edgar Su)

El precio del oro superó este jueves los 3.171 dólares por onza, marcando un récord histórico, en medio de una fuerte depreciación del dólar estadounidense y renovadas preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles decretados por el presidente Donald Trump.

Considerado un activo refugio, el oro se volvió más atractivo para los inversores que operan con monedas distintas al dólar, cuya caída potencia el valor relativo del metal precioso.

La escalada en el precio se produce en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados financieros, tras el endurecimiento de la política comercial de Washington hacia China, mientras continúa la volatilidad global.

12:24 hsHoy

Aseguran que Apple envió 600 toneladas de iPhones desde China a la India para “esquivar” los aranceles de Trump

La compañía tecnológica busca adaptarse a la nueva realidad y acumular inventario de sus populares celulares en Estados Unidos

iPhones de Apple se veniPhones de Apple se ven dentro de la primera tienda minorista de Apple de la India durante una vista previa de los medios, un día antes de su lanzamiento en Mumbai. REUTERS/Francis Mascarenhas/Foto de archivo

El gigante tecnológico Apple fletó vuelos de carga para transportar 600 toneladas de iPhones, o hasta 1,5 millones de unidades, a Estados Unidos desde la India, después de aumentar allí la producción en un esfuerzo por esquivar los aranceles del presidente Donald Trump, dijeron fuentes a Reuters.

12:11 hsHoy

EEUU evalúa las propuestas arancelarias de 15 países y se acerca a varios acuerdos, según Hassett

Estados Unidos analiza propuestas arancelarias de 15 países y se encuentra cerca de cerrar acuerdos con algunos de ellos, según declaró este jueves el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. Las declaraciones se produjeron un día después de que el presidente Donald Trump sorprendiera al anunciar una reducción parcial de aranceles a varios socios comerciales. Hassett señaló que la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) ha recibido ofertas explícitas y que están en proceso de evaluación para determinar cuáles serán presentadas al presidente.

El funcionario indicó que los principales responsables de la política comercial del gobierno se reunirán durante la jornada en la Casa Blanca para revisar el estado de las negociaciones y priorizar los países con los que se prevé un cierre más inmediato. Añadió que espera avances concretos en las próximas tres o cuatro semanas, al tiempo que calificó el proceso como acelerado y en marcha desde hace tiempo. “Hay un gran inventario de acuerdos que están muy cerca de la línea de meta”, afirmó en una entrevista previa con la cadena CNBC.

El giro en la política comercial de Trump, anunciado el miércoles menos de 24 horas después de que entraran en vigor nuevos aranceles a la mayoría de los socios de EEUU, se produjo tras una semana de fuerte volatilidad en los mercados financieros. La reacción de los inversores borró billones de dólares en valor bursátil y provocó un aumento en los rendimientos de la deuda pública estadounidense, lo que, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, habría influido en la decisión del mandatario.

12:01 hsHoy

Las bolsas de Europa cerraron con saldos positivos, mientras Wall Street opera en rojo

Las bolsas de Europa cerraronLas bolsas de Europa cerraron con saldos positivos (REUTERS/Joachim Herrmann)

Las principales bolsas de Europa cerraron con marcadas alzas este jueves, impulsadas por la decisión del presidente Donald Trump de suspender durante 90 días los aranceles más elevados a decenas de países, en un intento por aliviar las tensiones comerciales globales. El CAC 40 de París avanzó un 3,83 %, el FTSE 100 de Londres un 3,04 %, el DAX de Frankfurt un 4,53 %, el FTSE MIB de Milán un 4,73 % y el IBEX 35 de Madrid un 4,60 %.

La exclusión de China de esta tregua arancelaria ha mantenido la cautela en los mercados, lo que se refleja en el comportamiento de los índices estadounidenses, que operaban con pérdidas significativas al momento del cierre europeo. El Nasdaq retrocedía un 6,30 %, el Russell 2000 un 5,45 %, el S&P 500 un 5,41 % y el Dow Jones un 2,91 %, mientras continuaba la sesión en Wall Street.

En las materias primas, el crudo caía un 4,36 % ante las perspectivas de menor demanda global, y el oro subía un 3,22 %, favorecido por el aumento de la aversión al riesgo y la búsqueda de activos refugio.

11:44 hsHoy

La Casa Blanca aclaró que los aranceles a China alcanzan al 145%

Los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145%, precisa un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves.

Según el texto, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo. Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero. El decreto también confirma la pausa de algunas de las tarifas aduaneras contra otros países.

11:16 hsHoy

El dólar cae frente al euro tras los datos de inflación y señales de distensión comercial

El euro superó este jueves los 1,11 dólares en los mercados internacionales, en un contexto de volatilidad acentuada por la caída de la inflación en Estados Unidos y la moratoria de 90 días en la guerra comercial anunciada por el presidente Donald Trump, que excluyó a China. A las 15:00 GMT, la moneda europea se cotizaba a 1,1143 dólares, por encima de los 1,1038 dólares registrados al cierre de la sesión anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en 1,1082 dólares.

El debilitamiento del dólar se atribuye a las cifras publicadas sobre la inflación estadounidense en marzo, que mostró una caída interanual al 2,4 % (desde el 2,8 % en febrero), mientras que la inflación subyacente bajó al 2,8 % (desde el 3,1 %). Esta evolución refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría comenzar a reducir los tipos de interés en los próximos meses, lo que ha motivado la venta de dólares por parte de los inversores. Además, los precios de consumo retrocedieron un 0,1 % en comparación con el mes anterior, en la primera caída mensual desde la pandemia.

A esto se suma la incertidumbre generada por la política comercial estadounidense, que ha provocado una subida en las solicitudes de subsidio por desempleo y un descenso en los rendimientos de la deuda del Tesoro a diez años, que bajaron hasta el 4,32 % desde el 4,5 %.

10:42 hsHoy

Los bonos del Tesoro de EEUU se estabilizan tras la fuerte subasta y alivio arancelario parcial de Trump

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedían este jueves, tras una semana marcada por una fuerte volatilidad en los mercados financieros. La estabilización se atribuye en parte a la sólida demanda registrada en la subasta de deuda a 10 años realizada el miércoles por el Departamento del Tesoro, que colocó 39.000 millones de dólares, así como al anuncio del presidente Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles más elevados para varios países, manteniendo, sin embargo, la presión sobre China.

Los retornos subieron brevemente luego de conocerse que la inflación de los precios al consumidor en marzo se redujo de forma inesperada, pero el alivio fue limitado por el impacto persistente de las ventas masivas ocurridas días antes. Según analistas, estas subidas abruptas en los rendimientos fueron provocadas por liquidaciones aceleradas, especialmente por parte de fondos de cobertura y otros grandes gestores de activos, que enfrentaron llamadas de márgenes y pérdidas técnicas.

10:07 hsHoy

El precio del petróleo cae bajo el temor del impacto de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China

El mercado del crudo tambiénEl mercado del crudo también se afecta por la guerra económica entre Estados Unidos y China (EFE/ARCHIVO)

El petróleo registra fuertes pérdidas este jueves, lastrado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que impulsó al oro a marcar un récord, en una jornada en la que el dólar opera en baja.

El crudo cotizó a la baja durante la mañana, pero aceleró sus pérdidas después de que Wall Street abriera en rojo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio, cayó 3,16% a 63,43 dólares, recuperándose después de haber caído más de 5%, a 62,00 dólares.

El marcador estadounidense, el West Texas Intermediate para mayo bajó 3,61% a 60,10 dólares, limitando sus pérdidas tras haber caído más de 5% durante la operativa a 58,76 dólares.

09:31 hsHoy

Tras el rebote de ayer, las bolsas de Wall Street volvieron a abrir con pérdidas en sus principales índices

Se mantiene la incertidumbre enSe mantiene la incertidumbre en Wall Street en medio de la guerra comercial (EFE/ARCHIVO)

Wall Street abrió con fuertes caídas este jueves, cediendo parte de las ganancias registradas en la sesión anterior, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de varios de sus aranceles comerciales.

Según los datos del inicio de jornada, el Dow Jones bajó un 1,64%, el Nasdaq cayó un 2,71% y el S&P 500 retrocedió un 2,11%, tras haber registrado el día anterior una de sus mayores subidas intradía en la historia.

En contraste, las principales bolsas de Asia cerraron con subidas generalizadas tras conocerse la suspensión parcial de los aranceles. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio avanzó un 9,13% —su séptimo mayor aumento porcentual de la historia— con un alza de 2.894,97 puntos, hasta cerrar en 34.609,00 unidades. En Taipéi, los avances también superaron el 9%, impulsados por la expectativa de una reducción en las tensiones comerciales globales.

En Europa, los principales índices bursátiles mantenían ganancias desde su apertura. El FTSE 100 subía un 4,19%, el CAC 40 un 5,15%, el DAX un 5,41% y el índice Euronext un 5,11%, en un contexto de optimismo moderado por la pausa en la escalada arancelaria.

09:16 hsHoy

El dólar se debilita tras anuncio de Trump

El dólar estadounidense retrocede de forma generalizada este jueves, perdiendo terreno tanto frente a activos de refugio como frente a divisas sensibles al riesgo, en un contexto de alta volatilidad tras el sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump de prorrogar por 90 días los aranceles recíprocos (exceptuando a China).

El giro en la política arancelaria generó oscilaciones abruptas en todos los mercados, desde los bonos del Tesoro hasta las materias primas, afectando también al mercado de divisas. El dólar caía un 1,5% frente al yen japonés, hasta los 145,5 yenes, y un 2% ante el franco suizo, a 0,8402 francos, según datos del sistema EBS. Parte de la presión sobre la moneda estadounidense se atribuía al descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro y a la incertidumbre provocada por los cambios frecuentes en la política comercial de la Casa Blanca.

La debilidad del dólar se extendía a otros pares importantes: el euro subía un 1%, hasta 1,107 dólares, y la libra esterlina avanzaba un 0,78%, hasta 1,2930 dólares. Entre las monedas más vinculadas al apetito por riesgo, el dólar australiano ganaba un 0,55%, cotizando a 0,6186 dólares, mientras que la corona sueca se fortalecía hasta 9,939 unidades por dólar.

08:40 hsHoy

La inflación interanual de Estados Unidos se moderó cuatro décimas en marzo: fue del 2,4 por ciento

Se trata de la cifra más baja desde septiembre. La baja fue impulsada por la caída del precio de la gasolina

Una mujer en un supermercadoUna mujer en un supermercado de California (REUTERS/Lucy Nicholson/archivo)

La inflación en Estados Unidos disminuyó el mes pasado al caer el costo de la gasolina, una señal de que el crecimiento de los precios se estaba enfriando incluso mientras el presidente Donald Trump intensificaba sus amenazas arancelarias.

08:38 hsHoy

Reducen la previsión de crecimiento en Alemania por el impacto de los aranceles de EEUU

Los principales institutos económicos de Alemania recortaron este jueves su previsión de crecimiento para 2025 al 0,1%, frente al 0,8% estimado en septiembre, debido al efecto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y los automóviles, según confirmaron los institutos en un informe que ratifica una información previa de Reuters.

Alemania, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones, ha registrado contracciones en los dos últimos años, situándose como la única economía del G7 con este comportamiento. Según el informe, los aranceles adicionales “recíprocos” anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 2 de abril —y suspendidos temporalmente el miércoles— podrían agravar la situación económica del país, al punto de “duplicar los efectos negativos”.

Los institutos advirtieron que estas condiciones podrían llevar a Alemania a encadenar tres años consecutivos de recesión, un fenómeno que no se ha registrado desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

“La agresiva política comercial de Trump mantiene en vilo a la economía mundial”, declaró Klaus Weyerstrass, analista del Instituto de Estudios Económicos (IHS) con sede en Viena, que participó en la elaboración del pronóstico. Weyerstrass señaló que las barreras comerciales representan “una carga significativa para la economía mundial”, acentuada por su “imprevisibilidad”, y alertó que los cambios en los aranceles “pueden producirse prácticamente a diario”, lo que ha elevado la incertidumbre en torno a la política económica a niveles “sin precedentes”.

Las nuevas previsiones económicas contemplan los aranceles estadounidenses del 25% sobre el aluminio, el acero y los automóviles de la Unión Europea, que se mantienen vigentes. No incluyen, sin embargo, los aumentos arancelarios del 20% sobre otros productos, anunciados la semana pasada y suspendidos el miércoles por un periodo de 90 días.

En el ámbito político interno, los conservadores liderados por Friedrich Merz alcanzaron el miércoles un pacto de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y responder a los desafíos actuales.

08:20 hsHoy

La guerra comercial llega a los cines: China reducirá la cifra de películas de Estados Unidos que se proyectan en el país

El régimen de Xi Jinping extiende los efectos de las medidas arancelarias al lucrativo mercado cinematográfico del país asiático, el segundo mayor del mundo

Una persona pasa junto aUna persona pasa junto a carteles de cine en el Capital Cinema de Beijing (REUTERS/Tingshu Wang/archivo)

China afirmó este jueves que va a reducir “moderadamente” el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático

07:22 hsHoy

Las 18 horas que cambiaron la opinión de Trump sobre el comercio

Desde el martes por la noche hasta el miércoles por la tarde, el mandatario estadounidense y sus asesores hablaron con legisladores republicanos y líderes extranjeros preocupados por la caída de los mercados

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con reporteros tras firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval, en la Casa Blanca, Washington, el 9 de abril de 2025. (Pool vía AP)

Washington amaneció el miércoles con los aranceles más altos sobre productos extranjeros en un siglo y con los mercados de bonos dando señales de advertencia de que el intento del presidente Donald Trump de reestructurar el comercio global podría desencadenar una crisis mucho mayor.

06:46 hsHoy

La UE también pausa los aranceles por 90 días para dar “una oportunidad a las negociaciones”: “Si no son satisfactorias, entrarán en vigor”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, insiste que “todas las opciones siguen sobre la mesa” y asegura que continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas

La presidenta de la ComisiónLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en Bruselas, a 10 de abril de 2025. (REUTERS/Yves Herman)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado este jueves que la Unión Europea pausará las contramedidas aprobadas este miércoles durante 90 días, el mismo tiempo de tregua que el presidente estadounidense Donald Trump ha establecido con sus aranceles universales. Los productos de la Unión Europea, al igual que el resto de países afectados a excepción de China -que asciende al 104% -, seguirán con un arancel base del 10%, en lugar del 20% y 25% que estaba establecido en el Día de la Liberación.

06:33 hsHoy

Taiwán manifestó estar dispuesto a negociar sobre los aranceles con EEUU y fortalecer los lazos comerciales

Taiwán expresó este jueves su disposición a fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos, en medio de la intensificación de la guerra arancelaria que enfrenta a Washington y China, según declaró el ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia Lung.

Tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel general del 10 % a casi todas las importaciones, con excepción de ciertos países asiáticos entre los que no se incluye China, Lin afirmó que Taiwán está “absolutamente preparada” para profundizar en la cooperación económica con Estados Unidos. El ministro destacó que ya existen “buenos canales de comunicación” entre ambas administraciones, lo que facilitaría avanzar en las negociaciones.

“La suspensión de 90 días de los aranceles ofrece una oportunidad para mantener conversaciones más detalladas”, afirmó Lin, quien subrayó que estas negociaciones se basarán en los principios de “justicia y reciprocidad”. A través de un mensaje en redes sociales, el jefe de la diplomacia taiwanesa aseguró que el objetivo es “eliminar aranceles, aumentar la cooperación y mejorar la seguridad para lograr una región del Indo-Pacífico más abierta y libre”.

06:21 hsHoy

Recuperación bursátil en Asia: la bolsa de Taipei tuvo el mayor salto de su historia

Las entidades cerraron con grandes subidas, que en el caso de Tokio y la capital taiwanesa superaron el 9%

Las bolsas de Tokio yLas bolsas de Tokio y Taipei superaron el 9%. EFE/JUSTIN LANE

Las principales bolsas de Asia rebotaron con fuerza este jueves y cerraron con grandes subidas, que en el caso de Tokio y Taipei superaron el 9%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados “aranceles recíprocos” de la que quedó excluida China.

06:08 hsHoy

Los protagonistas y los hechos que influyeron sobre Trump para dictar una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos mantuvo conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Tesoro, escuchó a poderosos inversionistas de Wall Street y observó cómo los mercados del mundo caían en picada por la guerra comercial contra China

Donald Trump en el SalónDonald Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

El domingo 6 de abril a la tarde, Donald Trump y Scott Bessent -secretario del Tesoro- viajaron juntos en el Air Force One desde el aeropuerto de Palm Beach en Florida hasta la Base Andrews en Maryland. El presidente de los Estados Unidos ya había anunciado la imposición de las tarifas y Bessent le anticipó que se esperaba un lunes negro en los mercados financieros globales. A solas, el secretario del Tesoro recomendó a Trump abrir una negociación simultánea con los países más cercanos a la Casa Blanca para hacer un rápido control de daños colaterales.

05:41 hsHoy

Wall Street se prepara para una apertura en baja mientras Europa repunta con fuerza

Wall Street apunta a una apertura en fuerte baja este jueves, en un contexto de tensión en los mercados internacionales en el que los inversores se esforzaban por aceptar las políticas económicas del Gobierno estadounidense, mientras las bolsas europeas registran subidas pronunciadas.

A cuatro horas de la apertura de la jornada bursátil en Nueva York, los futuros del S&P 500 caían un 1,92 %, los del Dow Jones retrocedían un 1,42 %, y los del Nasdaq descendían un 2,26 %, lo que anticipa una sesión de alta volatilidad en los principales índices estadounidenses. El Russell 2000, que agrupa a empresas de pequeña capitalización, registraba una baja del 2,64 % en sus futuros.

“El mundo, político y financiero, observa con horror, no con perplejidad, a un Gobierno que da prioridad a la firma de una decreto para aumentar la potencia del agua en las alcachofas de las duchas, el mismo día en que el mercado de bonos se rompe y los inversores cuestionan la credibilidad a largo plazo del Gobierno por haber dado la vuelta a la mayor de sus políticas, los aranceles”, dijo Martin Whetton, jefe de estrategia de mercados financieros de Westpac a la agencia Reuters.

En contraste, los principales índices europeos avanzaban con fuerza: el FTSE 100 de Londres subía un 3,92 %, el CAC 40 de París ganaba un 6,02 %, el DAX de Fráncfort se elevaba un 5,32 % y el índice paneuropeo Euronext 100 aumentaba un 5,12 %.

04:49 hsHoy

El Ibex 35 recorta sus ganancias hasta el 5% en medio de una tregua arancelaria entre Trump y la UE

En lo que va de año, el selectivo, que ayer llegó a reducir sus ganancias a tan sólo el 0,30%, hoy se recupera y sube desde enero un 7,35%

Ursula Von der Leyen juntoUrsula Von der Leyen junto a Donald Trump(Montaje elaborado por Infobae España)

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, recorta sus ganancias del 8% al 5% este mediodía, en una sesión marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países -salvo a China, a quien se los ha aumentado hasta el 125%- y tras la respuesta de la Unión Europea de hacer lo mismo con las contramedidas aprobadas este miércoles

04:35 hsHoy

Pakistán enviará una delegación a EEUU para negociar aranceles pese a la prórroga anunciada por Trump

El Gobierno de Pakistán confirmó que enviará en las próximas semanas una delegación de alto nivel a Estados Unidos para negociar las recientes medidas arancelarias, a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en su implementación.

La semana pasada, Estados Unidos impuso un arancel del 29% a los productos paquistaníes como parte de una ofensiva comercial que provocó turbulencias en los mercados globales. Aunque Trump postergó su aplicación, aclaró que todos los países, incluidos los socios más cercanos, enfrentarán un arancel base del 10%.

Una fuente del Ministerio de Comercio paquistaní confirmó este jueves a la agencia AFP que la visita seguirá en pie y que las reuniones con funcionarios estadounidenses están previstas “en las próximas semanas”.

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EEUU, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 7.300 millones de dólares en 2024, con exportaciones paquistaníes por 5.100 millones, principalmente de algodón y productos textiles.

El anuncio se produjo tras una reunión celebrada el miércoles en Islamabad entre el primer ministro Shehbaz Sharif y una delegación estadounidense encabezada por Eric Meyer, funcionario del Departamento de Estado. Ambas partes expresaron su interés en fortalecer los vínculos bilaterales.

03:57 hsHoy

El régimen chino instó a EEUU a llegar a un acuerdo para frenar la guerra comercial

El de China pidió este jueves a Estados Unidos avanzar hacia un acuerdo “a medio camino” para poner fin a la guerra comercial entre ambos países, y advirtió que el conflicto actual podría tener un “grave impacto” en la estabilidad de la economía global.

La puerta al diálogo está abierta, pero este debe basarse en el respeto mutuo y realizarse en condiciones de igualdad”, declaró en conferencia de prensa la portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian. Añadió que si no se dan esas condiciones, China “luchará hasta el final”.

03:16 hsHoy

Las bolsas europeas se disparan tras la pausa arancelaria anunciada por Trump

Los principales mercados bursátiles de Europa registraron fuertes subidas este jueves, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de suspender la imposición de aranceles elevados a la mayoría de los países.

En las primeras operaciones del día, el índice de Frankfurt subió más del 8%, hasta los 21.275,92 puntos. En París, el CAC 40 avanzó un 6,4%, situándose en 7.303,15, mientras que en Londres, el FTSE 100 repuntó un 6,3 %, alcanzando los 8.163,08 puntos.

02:58 hsHoy

Von der Leyen agradece la tregua arancelaria de Trump: “Es un paso importante”

La líder del Ejecutivo comunitario mantiene que la UE está abierta a negociar y aboga por un acuerdo arancelario “de cero por cero” con Washington. Señala también que seguirá buscando nuevos socios comerciales

La presidenta de la ComisiónLa presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (Europa Press)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha aplaudido la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar los aranceles universales durante 90 días y mantiene que la UE sigue dispuesta a negociar. “Celebro el anuncio del presidente Trump de suspender los aranceles recíprocos. Es un paso importante para estabilizar la economía mundial”, ha afirmado en un mensaje publicado en redes sociales este jueves.

02:41 hsHoy

La bolsa de Tokio cierra con un alza de más del 9% tras la suspensión arancelaria de Trump

El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio cerró este jueves con una subida del 9,12%, equivalente a 2.894,97 puntos, hasta ubicarse en 34.609,00 yenes, tras la sorpresiva decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revertir la imposición de aranceles recíprocos generalizados.

El repunte bursátil se extendió también al índice Topix, que agrupa a un mayor número de acciones, con un avance del 8,09% o 190,07 puntos, cerrando en 2.539,40 yenes.

02:36 hsHoy

Ministros de Economía de ASEAN anunciaron que no llevarán a cabo represalias contra EEUU

Los ministros de Economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) anunciaron este jueves que no adoptarán medidas de represalia contra Estados Unidos tras la reciente imposición de aranceles unilaterales, y expresaron su disposición a entablar conversaciones con Washington para abordar la situación.

“ASEAN, como la quinta economía más grande del mundo, está profundamente preocupada por la reciente introducción de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos, incluidos los anunciados el 2 de abril de 2025 y, posteriormente, la suspensión parcial del 9 de abril de 2025″, señalaron los ministros en un comunicado emitido tras una reunión virtual.

El bloque regional, que agrupa a 10 países del sudeste asiático, subrayó su compromiso con un sistema de comercio multilateral basado en normas y recalcó la importancia de mantener la estabilidad económica global mediante el diálogo y la cooperación, en medio de crecientes tensiones comerciales lideradas por la administración del presidente Donald Trump.

01:58 hsHoy

Trump celebra en redes sociales tras imponer aranceles del 125% a China

Trump celebra en redes socialesTrump celebra en redes sociales tras imponer aranceles del 125% a China

Poco después de imponer un arancel del 125% a las importaciones procedentes de China, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en la red social Truth Social que atrajo la atención pública y política. “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, escribió a la 01:00 (hora local) de este jueves.

Horas antes, mientras los mercados experimentaban fuertes oscilaciones tras el anuncio arancelario, Trump había publicado otro mensaje a las 09:37: “¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!”.

01:52 hsHoy

La bolsa de Taipei cerró con un alza récord del 9,3 % tras la pausa arancelaria de EEUU

Las acciones en Taiwán cerraron este jueves con una subida récord del 9,3%, impulsadas por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a la mayoría de países, medida que reactivó el optimismo de los inversionistas.

El índice bursátil Taiex subió 1.608,27 puntos, hasta alcanzar los 19.000,03, su mayor avance porcentual en una sola jornada. Las tecnológicas líderes del país encabezaron las ganancias: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn registraron alzas cercanas al 10% cada una.

La decisión de Washington de pausar los llamados aranceles recíprocos generó reacciones inmediatas en los mercados asiáticos, en especial en Taiwán, donde el sector tecnológico depende en gran medida del comercio con Estados Unidos y otros socios internacionales.

01:19 hsHoy

Taiwán celebró la pausa arancelaria de EEUU y anunció negociaciones comerciales “profundas”

El ministro de Asuntos ExterioresEl ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung (REUTERS/Ann Wang)

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó este jueves que la suspensión temporal de los llamados “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, abre la puerta a negociaciones “detalladas y profundas” sobre la relación comercial bilateral.

“Con los 90 días adicionales, ahora tenemos más tiempo para llevar a cabo discusiones detalladas y profundas sobre la cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”, declaró Lin ante la prensa, según informó la agencia CNA.

El canciller subrayó que los diálogos deberán guiarse por los principios de “reciprocidad y justicia”, y señaló que la nueva política comercial de Trump podría fortalecer aún más los lazos económicos entre ambos gobiernos.

El ministro añadió que las negociaciones se desarrollarán mediante los mecanismos bilaterales ya existentes. Por su parte, el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, confirmó que la asistencia a las pequeñas y medianas empresas se mantendrá vigente, a pesar de la suspensión temporal de los aranceles.

00:49 hsHoy

El régimen de chino aplicó aranceles del 84% a las importaciones de EEUU

Los nuevos aranceles del 84% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos entraron en vigor este jueves en China, intensificando el enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo. Las medidas afectan a todos los bienes estadounidenses que ingresen al país asiático.

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el valor total de los productos exportados por EEUU a China ascendió a 143.500 millones de dólares en 2024.

La imposición de este nuevo régimen arancelario multiplica los costos para empresas y consumidores, en medio de una escalada iniciada por el presidente Donald Trump con la aplicación de gravámenes de hasta el 125% a productos chinos.

00:34 hsHoy

Vietnam y EEUU iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial bilateral tras pausa arancelaria

Vietnam y Estados Unidos acordaron iniciar negociaciones para un acuerdo comercial recíproco, informó este jueves el Gobierno vietnamita, pocas horas después de que Washington suspendiera temporalmente la imposición de un arancel del 46% sobre las exportaciones del país asiático.

La medida, anunciada la semana pasada por el presidente Donald Trump como parte de una ofensiva comercial global, amenazaba con afectar gravemente al modelo económico de Vietnam, basado en gran parte en las exportaciones al mercado estadounidense, su principal socio comercial en los tres primeros meses del año.

El viceprimer ministro Ho Duc Phoc, designado por el líder del Partido Comunista To Lam para liderar las negociaciones, se reunió el miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y propuso iniciar conversaciones para un acuerdo bilateral que garantice relaciones estables y beneficiosas para ambas partes.

Según un comunicado publicado en el portal oficial del gobierno, Estados Unidos aceptó la propuesta e instruyó a sus equipos técnicos a comenzar las discusiones de inmediato. Vietnam ya había solicitado un aplazamiento de al menos 45 días para los nuevos aranceles y se comprometió a aumentar sus compras de productos estadounidenses, incluidos bienes de seguridad y defensa.

La administración Trump justificó el arancel alegando que Vietnam impone un supuesto 90% de gravámenes a productos estadounidenses, cifra basada en el superávit comercial vietnamita, que en 2024 alcanzó los 123.500 millones de dólares.

00:14 hsHoy

EEUU elogia de nuevo a Claudia Sheinbaum por no imponer aranceles en represalia

Howard Lutnick, secretario de Comercio, reconoció que la estrategia de Sheinbaum ha sido mejor que la aplicada por el gobierno de Canadá

La presidenta de México haLa presidenta de México ha sido reconocida en diversas ocasiones por su estrategia ante las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos (REUTERS/Henry Romero)

Howard Lutnick, secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, volvió a elogiar a Claudia Sheinbaum por la estrategia que ha implementado ante la política arancelaria de los Estados Unidos. En ese sentido, celebró que la mandataria no haya implementado impuestos en represalia a los aplicados por su gobierno, como si lo hizo el gobierno de Canadá.

00:00 hsHoy

La bolsa de Indonesia abrió al alza tras el anuncio de una pausa en los aranceles

El principal índice bursátil de Indonesia subió casi un 5% al inicio de la jornada del jueves, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una pausa de 90 días en los aranceles más estrictos dirigidos a los socios comerciales estadounidenses.

El índice compuesto de Yakarta avanzó 289,2 puntos, un 4,85 %, y alcanzó los 6.257,18 puntos poco después de la apertura de los mercados. El repunte se produjo dos días después de una caída superior al 7 %, la más pronunciada desde 2011.

La recuperación fue interpretada por los operadores como una señal de alivio ante el riesgo de una escalada en las tensiones comerciales globales, que había afectado de forma significativa a los mercados emergentes del sudeste asiático.

23:55 hsAyer

El Gobierno de Japón declaró que recibió “positivamente” el anuncio de Trump sobre la pausa en los aranceles recíprocos

El Gobierno de Japón declaróEl Gobierno de Japón declaró que recibió “positivamente” el anuncio de Trump sobre la pausa en los aranceles recíprocos (Takashi Aoyama/REUTERS)

El Gobierno de Japón declaró este jueves que recibió “positivamente” el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la pausa en los aranceles recíprocos, aunque reiteró su exigencia de que Washington reconsidere otras medidas comerciales aún vigentes.

“Recibimos positivamente el último anuncio de Estados Unidos”, afirmó el portavoz principal del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi.

Sin embargo, añadió: “Seguimos exigiendo firmemente que Estados Unidos revise las medidas sobre sus aranceles recíprocos, los aranceles al acero y al aluminio, así como los aplicados a vehículos y piezas de automóviles”.

23:36 hsAyer

El ministro de comercio del régimen chino aseguró que la Unión Europea y China “dan estabilidad al comercio global”

El ministro de comercio delEl ministro de comercio del régimen chino aseguró que la Unión Europea y China “dan estabilidad al comercio global” (REUTERS/Tingshu Wang)

China y la Unión Europea reafirmaron este jueves su respaldo al sistema de comercio multilateral basado en reglas durante una videollamada entre el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, según informó el Ministerio de Comercio de China.

Ambos funcionarios coincidieron en que el actual marco global ofrece estabilidad al comercio mundial y expresaron su rechazo a los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos a bienes chinos y de otros socios comerciales.

Wang calificó las medidas estadounidenses como “una violación grave” de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y las describió como “un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico”.

Sefcovic, por su parte, señaló que las decisiones comerciales adoptadas por Washington “han afectado gravemente al comercio internacional” y han tenido consecuencias “para Europa, China y los países vulnerables”. El comisario europeo añadió que la Unión Europea (UE) desea colaborar con China y otros miembros de la OMC para preservar el funcionamiento normal del sistema comercial global.

Ambas partes acordaron iniciar consultas sobre el acceso al mercado, incluidas negociaciones inmediatas sobre los precios de los vehículos eléctricos y la cooperación en inversión dentro de la industria automotriz.

23:17 hsAyer

Las bolsas de Hong Kong y Shanghái suben tras la pausa arancelaria anunciada por Trump

Las bolsas de Hong Kong y Shanghái se mantienen al alza este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una pausa de 90 días en los aranceles más severos aplicados a sus socios comerciales.

El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,69 %, con un avance de 545,94 puntos, hasta situarse en 20.810,43. Por su parte, el índice compuesto de Shanghái aumentó un 1,29 %, equivalente a 41,03 puntos, alcanzando los 3.227,84.

El repunte reflejó una reacción positiva de los mercados asiáticos ante la posible distensión comercial entre Washington y otros países, pese al endurecimiento de la política arancelaria estadounidense hacia Beijing.

23:13 hsAyer

Canadá respaldó la decisión de Trump de pausar los aranceles: “Supone un alivio bienvenido para la economía mundial”

El primer ministro, Mark Carney, también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington después de las elecciones anticipadas del 28 de abril

El primer ministro de Canadá,El primer ministro de Canadá, Mark Carney (REUTERS/Kevin Light)

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este miércoles que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a la mayoría de los países constituye “un alivio bienvenido para la economía mundial”.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Mueren seis personas tras estrellarse un helicóptero en el río Hudson en Nueva York

Una familia de turistas españoles conformada por dos adultos y tres niños, iban a bordo del helicóptero. El piloto también murió Seis personas murieron este jueves tras estrellarse un helicóptero en el río Hudson, entre Manhattan y la costa de...

China activa los aranceles del 84% a Estados Unidos en respuesta a los gravámenes de Trump

Las contramedidas comienzan a funcionar mientras el republicano eleva hasta un 145% los impuestos a las importaciones del gigante asiático y pausa la guerra comercial con el resto del planeta Lo extraño de las guerras comerciales es que la vida...

Las Bolsas europeas se suman a la euforia de Wall Street y el Ibex sube el 5,5% de la mano de los bancos

El índice español marcó la mejor apertura de su historia, con una subida del 8,59% | El petróleo corrige las fuertes alzas de ayer y baja el 2,5%, mientras los futuros apuntan a caídas en Estados Unidos La histórica euforia...