58 años
Informando

Página Digital

jueves, abril 10, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCierre definitivo de...

Cierre definitivo de minas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí alcanza el 80%

La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) informó que el cierre definitivo de minas ubicadas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí ha alcanzado un avance del 80%. De las 56 bocaminas que operaban en esta zona, 36 ya han sido clausuradas de forma definitiva. Para este 2025, se prevé el cierre de otras 10 minas, quedando únicamente ocho pendientes que serán suspendidas el año 2026.

Esta acción responde a una disposición legal emanada por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, que en 2022 resolvió mediante Acción Popular que COMIBOL debe migrar las actividades mineras por debajo de la cota 4.400. La sentencia también instruyó al Ministerio de Minería y a la propia COMIBOL a cumplir sus funciones de control, supervisión y administración, asegurando el cumplimiento de los contratos y preservando la estabilidad estructural y morfológica del Cerro Rico, como condición fundamental para la sostenibilidad de las labores mineras y la protección del patrimonio nacional.

En ese marco, la Gerencia Regional de COMIBOL en Potosí ha intensificado desde 2022 un proceso de socialización, persuasión legal y técnica con las cooperativas mineras que operaban sobre la cota establecida. Este proceso incluye reuniones técnicas y legales, además de la identificación de áreas viables para la migración de las operaciones mineras.

Del total de bocaminas identificadas, 13 estaban en condición de abandono y 23 fueron cerradas gracias al plan de cierre iniciado en 2022, sumando así las 36 clausuras logradas hasta la fecha. Actualmente se trabaja en los planes de cierre de las 18 bocaminas restantes.

En cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 105/2022, COMIBOL ha redoblado esfuerzos para intensificar el proceso de migración hacia nuevas zonas geológicamente favorables que se encuentran por debajo de la cota 4.400. Estas áreas serán destinadas a la reubicación progresiva de las cooperativas mineras, en coordinación con las autoridades departamentales, municipales, la Universidad Autónoma Tomás Frías y organizaciones cívicas.

“La migración se realizará siempre en consenso con las cooperativas mineras de Potosí. El mandato constitucional es claro, y estamos avanzando con pasos firmes para preservar el Cerro Rico y garantizar la continuidad de la actividad minera bajo condiciones técnicas y legales adecuadas”, afirmó la Gerencia Regional de COMIBOL.

Con plazos definidos y un enfoque responsable, la empresa estatal continúa identificando y evaluando áreas de potencial mineralógico, garantizando así una transición ordenada, sostenible y respetuosa del legado histórico y geológico del Cerro Rico de Potosí.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Choferes cumplen paro indefinido en La Paz por congelamiento de pasajes

Desde las 00:00 horas de este jueves los choferes urbanos en La Paz, mantienen su medida de presión del paro indefinido con más de 38 puntos de bloqueo instalados en diferentes zonas. Este jueves desde las 00:00 horas, los Choferes...

Bloque de unidad elige a Samuel Doria Medina como candidato a la presidencia de la oposición

Tras el alejamiento del expresidente Carlos Mesa, el empresario Samuel Doria Medina fue proclamado como el candidato a la presidencia del bloque de unidad de la oposición, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto. “Samuel Doria Medina...

Tuto Quiroga continuará con su candidatura y dice que no es el fin para la unidad opositora

El líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, en una extensa carta dijo que la ruptura con el “bloque opositor” “no significa el fin” para construir la unidad de la oposición para las elecciones generales de agosto de...