58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce plantea en...

Arce plantea en la Celac el uso de monedas locales para el intercambio comercial y lograr la estabilidad

“Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”, afirmó el presidente Luis Arce.

El presidente Luis Arce planteó en la cumbre de la Celac una ruta crítica regional para hacer frente a la actual coyuntura con la creación de un fondo de estabilización, el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer la banca de desarrollo regional y profundizar el comercio intrarregional.

Durante la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Tegucigalpa, Arce afirmó que esta ruta crítica fortalecerá los mecanismos de cooperación económica, para sortear las vulnerabilidades de un sistema financiero internacional que sigue castigando a nuestros países.

“Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”, explicó en su intervención.

El bloque está integrado por 33 países, entre ellos Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,Uruguay y Venezuela.

Desde este foro y en el marco de la defensa de los intereses regionales, cuestionó el proteccionismo de Estados Unidos por su efecto negativo en la economía del mundo, luego que la administración de Donald Trump impusiera aranceles a diferentes países, entre ellos Bolivia.

“Este tipo de medidas ultraproteccionistas de EEUU van contra los acuerdos de la OMC, abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverán la crisis sistémica del capitalismo, sino que la agravarán, porque inducirán a una recesión mundial”, advirtió ante las delegaciones de más de 30 naciones.

Como parte de la política exterior boliviana, volvió a abogar por el multilateralismo, pero uno efectivo y no solo testimonial.

“Y la importancia de fortalecer nuestra participación en estos foros internacionales para promover la cooperación, la solidaridad, y el desarrollo sostenible. Solo a través de esta unidad en la diversidad, lo que implica reconocer el derecho que tienen los Estados y los pueblos de elegir su sistema político y económico, podremos avanzar hacia la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la construcción de sociedades más justas y equitativas para todos nuestros ciudadanos”, reflexionó.

Bolivia tiene un modelo económico asentado en la industrialización, la fuerte inversión pública y la redistribución de la riqueza.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Si no hay garantías para el proceso electoral, es mejor irse”, señala vocal del TSE ante acciones legales

Existen al menos 10 acciones legales en curso que involucran a partidos políticos y al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Francisco Vargas señaló que está analizando la posible renuncia a su cargo ante...

Salas Constitucionales del Beni y La Paz postergan hasta la próxima semana las audiencias contra el MTS

Las audiencias que se llevan por separado en Salas Constitucionales de La Paz y el Beni fueron postergadas para el 27 y 26 de mayo, respectivamente. De las decisiones judiciales depende la habilitación de la candidatura presidencial de Andrónico...

Iglesia: “La salida a esta crisis no vendrá de la confrontación, sino de propuestas viables”

“No se debe ni se puede seguir profundizando el sufrimiento del pueblo a través de medidas que, si bien pueden nacer de legítimas demandas, terminan afectando más a los pobres y vulnerables (…) Creemos firmemente que la salida a...