* Los dirigentes amenazan con un paro de 72 horas para que se cumpla su demanda
Potosí, Kollasuyo Digital
Unos 150 trabajadores en salud del sistema público de la provincia Rafael Bustillo, en el norte de Potosí, han iniciado un paro de 48 horas en rechazo a la suspensión del bono de vacunación.
Esta medida de presión, que se extenderá hasta el jueves 10 de abril, busca defender un beneficio que los trabajadores perciben una vez al año y que es otorgado durante más de 30 años.
El secretario general del gremio, Juan José Barahona, lamentó que el Gobierno pretenda eliminar este único beneficio anual.
“Es inaceptable que se nos quiera quitar un derecho que hemos ganado y mantenido por décadas. Este bono es esencial para nosotros,” afirmó Barahona.
Los trabajadores en salud de la red Uncia han instalado una vigilia en las afueras del hospital Madre Obrera en Llallagua, mostrando su determinación de luchar por la conservación del bono de vacunación.
La protesta se suma a la movilización nacional convocada por la Confederación Sindical de Trabajadores de la Salud Pública, que también exige la garantía del pago de este beneficio.
El paro de 48 horas afecta la atención en los centros de salud de los municipios Llallagua, Uncía, Chuquihuta y Chayanta, donde sólo se están atendiendo emergencias.
Los dirigentes sindicales han advertido que, de no ser escuchados, irán a un paro de 72 horas.
La situación genera preocupación entre la población, ya que la suspensión del bono de vacunación podría afectar la motivación y el desempeño de los trabajadores en salud, quienes desempeñan un papel crucial en la campaña anual de vacunación. El bono, que se paga cada 6 de julio, representa un reconocimiento y apoyo económico para los trabajadores que participan en estas campañas de inmunización.
Podemos decir que, los trabajadores en salud de la provincia Rafael Bustillo están firmes en su demanda de mantener el bono de vacunación, y su paro de 48 horas es una muestra de su compromiso y determinación.
Las autoridades están llamadas a dialogar y buscar soluciones que garanticen el bienestar de los trabajadores y la continuidad de los servicios de salud en la región.