Todos los secretos detrás de este dispositivo de seguridad en los aeropuertos: Qué detectan y cómo funcionan
Los controles de seguridad en los aeropuertos son una parte inevitable de la experiencia de viajar. Aunque las filas largas y las medidas estrictas pueden resultar tediosas, estos procedimientos son esenciales para garantizar la seguridad de los pasajeros. Los escáneres corporales y de equipaje desempeñan un papel crucial en la detección de amenazas potenciales, utilizando tecnologías avanzadas que permiten identificar desde armas hasta objetos más inusuales.
¿Cómo funcionan los escáneres corporales?
Los escáneres corporales en los aeropuertos emplean una tecnología conocida como Tecnología de Imagen Avanzada (AIT), que utiliza ondas milimétricas para realizar un escaneo completo del cuerpo en cuestión de segundos. R. Carter Langston, portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), explicó a Reader’s Digest, que estas ondas atraviesan la ropa y rebotan en la piel del pasajero, así como en cualquier objeto oculto, generando una imagen que es interpretada por la máquina.
El resultado de este proceso es una representación visual similar a un avatar, diseñada para proteger la privacidad del pasajero. Si el sistema detecta algo sospechoso, como un objeto olvidado en un bolsillo, se emite una alerta en la imagen para indicar al personal de seguridad dónde realizar una investigación más detallada. Por esta razón, es fundamental que los pasajeros retiren relojes, cinturones, monedas, llaves y dispositivos electrónicos antes de pasar por el escáner.
El objetivo principal de estos dispositivos es identificar armas, especialmente aquellas que no son localizadas por los detectores de metales tradicionales. Sin embargo, según detalla el informe especial de Reader’s Digest, hay otros elementos que pueden activar las alarmas, incluso si no representan una amenaza. Entre ellos se encuentran:
- Peinados voluminosos, como trenzas o moños.
- Pinzas para el cabello.
- Perforaciones corporales.
- Sujetadores con soportes de alambre.
- Tumores externos.
- Sudor, debido a la forma en que las ondas electromagnéticas interactúan con el agua.
Estos factores pueden generar falsas alarmas, lo que a menudo resulta en inspecciones adicionales para los pasajeros afectados.
Los escáneres de equipaje: tecnología al servicio de la seguridad

Además de los escáneres corporales, los aeropuertos cuentan con dispositivos diseñados para analizar el contenido de las maletas. Según informó Point Security Inc., estos escáneres utilizan rayos X para calcular la densidad y la masa de los objetos dentro del equipaje, diferenciando entre materiales metálicos, no metálicos y orgánicos. Los resultados se presentan en una pantalla con un código de colores: el metal aparece en azul, los materiales orgánicos en naranja y los metales más ligeros en verde.
Esta tecnología permite identificar una amplia variedad de objetos, desde pastillas hasta dinero en efectivo. Aunque los escáneres no pueden detectar drogas de manera específica, sí pueden señalar áreas sospechosas dentro del equipaje, ya que los materiales orgánicos, como alimentos, papel, explosivos y drogas, se marcan en color naranja.
Escáneres de tomografía computarizada: una herramienta avanzada
En algunos aeropuertos, se utilizan escáneres de tomografía computarizada (TC), similares a los utilizados en hospitales. Según Reader’s Digest, estos dispositivos generan cortes transversales del contenido de las maletas cada pocos milímetros, lo que permite a los agentes de seguridad analizar con mayor precisión cualquier objeto sospechoso sin necesidad de abrir el equipaje. Este método, conocido como “corte”, es una medida adicional para disipar dudas y garantizar la seguridad de los pasajeros.
La importancia de la tecnología en la seguridad aeroportuaria
Los escáneres de seguridad en los aeropuertos son una combinación de innovación tecnológica y protocolos estrictos diseñados para proteger a los viajeros. Desde la detección de armas hasta la identificación de objetos más inusuales, estos dispositivos desempeñan un papel fundamental en la prevención de amenazas. Aunque el proceso puede resultar incómodo para algunos pasajeros, la tecnología detrás de estos sistemas es un recordatorio de los esfuerzos constantes para mantener la seguridad en los cielos.
Fuente: INFOBAE