58 años
Informando

Página Digital

miércoles, abril 2, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaElecciones Generales: 1.504...

Elecciones Generales: 1.504 potosinos forman parte de la primera fotografía electoral

* La Carrera de Estadística goza de credibilidad porque siempre acertó desde hace más de 15 años

Potosí, Kollasuyo Digital

Una encuesta a 1.504 ciudadanos fue realizada por la Carrera de Estadística de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) en coordinación con Radiodifusoras Kollasuyo para conocer las opiniones sobre las elecciones generales a desarrollarse el 17 de agosto próximo.

Este estudio científico goza de credibilidad porque a lo largo de, por lo menos, 15 años de labor conjunta, los resultados emitidos por la Carrera de Estadística siempre fueron acertados, por la objetividad, imparcialidad, independencia partidaria y el control de calidad que se aplica.

El estudio realizado por esa Unidad Académica de la UATF se resume a continuación:

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA REALIZADA POR LA UATF, CARRERA DE ESTADÍSTICA Y RADIO KOLLASUYO

I.- ANTECEDENTES

Con el fin de establecer datos estadísticos sobre las Elecciones Generales a desarrollarse el 17 de Agosto del 2025 y el accionar de instituciones y autoridades en Potosí, la Carrera de Estadística y de la Universidad Autónoma “Tomas Frías” y Radiodifusoras Kollasuyo acuerdan la ejecución de la Primera Encuesta de Opinión Pública dentro del Municipio de Potosí, la cual fue realizada el 31 de marzo y 1 de abril a partir de las 8 de la mañana.

II.- OBJETIVO

Conocer la preferencia de voto sobre los precandidatos presidenciales y algunas instituciones y autoridades en el municipio de Potosí.

III. -DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Métodos

  1. a) Método de Análisis y Síntesis

Nos permite conocer a detalle, la percepción sobre las elecciones presidenciales 2025 y el trabajo de que desarrollan algunas autoridades e instituciones; aplicando un cuestionario y entrevistando a habitantes del municipio de Potosí – sea varón o mujer – mayores de 18 años o por cumplir hasta la fecha establecida.

  1. b) Método inductivo

El método inductivo – ir de lo particular a lo general – permitirá obtener datos sobre las elecciones presidenciales 2025 y el trabajo de algunas instituciones y autoridades.

3.2 Técnicas e Instrumentos

  1. a) Procedimientos Estadísticos

Por medio de los procedimientos estadísticos se describió, procesó y recopiló la información obtenida de cada una de las variables que contiene el cuestionario.

  1. b) Técnica de la Entrevista

Por medio del cuestionario elaborado con variables cuantitativas y cualitativas se lograron obtener datos y un diagnóstico amplio sobre la investigación realizada.

IV.- MARCO MUESTRAL

  1. Tamaño de la muestra.

Mediante técnicas estadísticas el tamaño de la muestra fue de 1.504 personas entre varones o mujeres mayores de 18 años.

  1. Tipo de muestreos

Los muestreos que se utilizaron para el presente trabajo fueron: el Muestreo Estratificado y Aleatorio Simple.

Se consideró la Ciudad de Potosí, entrevistado a un miembro, mayor de 18 años,  de cada vivienda seleccionada.

V.- RESUMEN FICHA TÉCNICA

El presente cuadro refleja el resumen del trabajo realizado por la Carrera de Estadística de la Universidad Tomás Frías para conocer la preferencia de voto sobre las elecciones presidenciales y la evaluación de gestión de algunas instituciones públicas y autoridades en el municipio de Potosí.

EDAD DE LOS ENCUESTADOS

Se registraron las edades de los encuestados en cinco rangos, las cuales corresponden a personas mayores de 18 años.

GÉNERO DE LOS ENCUESTADOS

Según los datos obtenidos mediante la encuesta, el porcentaje de personas de sexo femenino llega a un 55,85%; mientras que el masculino alcanza el 44,15%.

OCUPACIÓN DE LOS ENCUESTADOS

De acuerdo a los datos recogidos, la mayoría de los encuestados son estudiantes con un 26,26 por ciento, según la categorización realizada.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

La ciudadanía está cansada de la crisis económica y la mala gestión gubernamental

* Son los principales motivos por los que rechazan a los precandidatos a Presidente de Bolivia Potosí, Kollasuyo Digital La mala gestión de Gobierno y la crisis económica son los principales motivos por los cuales la ciudadanía rechaza a los precandidatos...

Evo ocupa el primer lugar entre los precandidatos más rechazados

* El fenómeno masista dio un giro en la ciudad de Potosí a partir del 2010 Potosí, Kollasuyo Digital De lejos, Evo Morales ocupa el primer lugar entre los precandidatos más rechazados por el electorado potosino, seguido por el actual presidente...

Registran empate técnico entre Samuel y Tuto

* Chi Hyun Chung supera a Manfred Reyes Villa entre los precandidatos identificados Potosí, Kollasuyo Digital Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez ocupan el primer lugar entre los precandidatos preferidos en la ciudad de Potosí, ya que la diferencia...