58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaInformes determinaran las...

Informes determinaran las acciones que la Gobernación de Potosí asumirá en el caso de la laguna El Kenko

* Las lluvias provocaron una mazamorra que sepultó 20 viviendas

Potosí, Kollasuyo Digital

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí se encuentra a la espera de los informes técnicos y de laboratorio sobre el deslizamiento de lodo de los pasivos ambientales de El Kenko, que afectó gravemente a la comunidad de Andavilque. Este suceso, ocurrido el 16 de marzo, generó una crisis ambiental y social en la región.

El asesor jurídico de la Secretaría de la Madre Tierra, Kevin Velarde, informó que una vez se reciban los informes técnicos de monitoreo ambiental, se definirán las responsabilidades administrativas, civiles o penales correspondientes.

“Estamos dentro de los plazos establecidos por la normativa para recibir estos informes y determinar la situación legal de esta operación minera,” explicó Velarde.

El deslizamiento de lodo causó daños significativos en Andavilque, sepultando varias viviendas y afectando a otras comunidades rurales río abajo.

La mazamorra, resultado del desborde y rebalse de la laguna El Kenko, dejó a muchas comunidades incomunicadas debido a la arena y los residuos arrastrados por el lodo.

Velarde subraya la importancia de estos informes para tomar decisiones informadas y justas.

“De acuerdo a la norma, existen plazos específicos para recibir los informes técnicos de monitoreo ambiental, los cuales son cruciales para establecer las responsabilidades y proceder con las acciones legales necesarias,” afirmó.

La comunidad de Andavilque y otras áreas afectadas solicitan que se declare la zona como desastre ambiental, lo que permitiría movilizar recursos y asistencia para mitigar los efectos de la contaminación y apoyar a las familias afectadas.

Las autoridades locales y nacionales están trabajando en conjunto para evaluar la magnitud del daño y planificar las acciones de remediación necesarias.

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una gestión más rigurosa de los pasivos ambientales y una respuesta rápida y efectiva ante emergencias ambientales.

La colaboración entre las autoridades, las comunidades afectadas y las organizaciones ambientales será clave para superar esta crisis y prevenir futuros desastres similares.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...

Encuesta de UNITEL : sorpresas, caídas y un voto silencioso que podría definir la elección en Potosí

Los resultados confirman un escenario tan inédito como incierto. Potosí, Kollasuyo Digital A tan solo seis días de las elecciones generales, la última encuesta de Ipsos Ciesmori para la red Unitel ha sacudido el tablero político en el departamento de...

Última encuesta de UNITEL: Samuel y Tuto siguen liderando y se perfila una histórica segunda vuelta en octubre

En la cuarta encuesta presentada este domingo, el candidato de la Alianza Unidad tiene el 21,2% de intención de voto, mientras que el candidato de la Alianza Libre aparece con el 20% Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad)...