58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaNorma Velasco: “Trataron...

Norma Velasco: “Trataron de boicotear, y la población fue la más afectada”

* Confirma que el OJ tiene el 0,5 por ciento del total del PGE y requiere, al menos, un 3% para funcionar adecuadamente

Potosí, Kollasuyo Digital

Tranquilidad, amabilidad y solvencia, eso es lo que transmite, a su paso, Norma Velasco Mosquera, la abogada potosina que hoy es magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al ganar las elecciones judiciales con el 40,53 por ciento de los votos, aquel domingo 15 de diciembre del 2024.

La crisis que afecta a los bolsillos de la mayoría de los bolivianos, en la actualidad, también se siente en el Órgano Judicial (OJ); aunque no es reciente, sino históricamente, según la entrevista concedida a Kollasuyo Digital, apenas concluyó la Rendición Pública de Cuentas Final 2024 del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ).

En ese sentido, confiesa que el 2 de enero pasado no había personal en Potosí para atender las plataformas en Tupiza, Uyuni, Uncía, Betanzos y otras regiones, por lo que se tuvo que trasladar personal de municipios cercanos para continuar con la atención a la ciudadanía.

Sin presupuesto el Órgano Judicial, ¿será un boicot de las anteriores autoridades? es la consulta que flota en el aire…

Ya que este problema surgió porque sus antecesores – los denominados autoprorrogados – no presupuestaron la continuidad del personal a contrato.

Por ese motivo y otros, este año, el OJ tiene 140 millones de bolivianos menos, con relación a la gestión 2024.

El presupuesto de uno de los Poderes del Estado – OJ – es equivalente al 0,5 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE), cuya mayor parte le corresponde al Órgano Ejecutivo.

El OJ pide una asignación de, al menos, un 3% que le permita una atención oportuna y eficiente a los litigantes y población que busca justicia.

Entonces surge una reflexión: “Trataron de boicotear la gestión y la población fue la más afectada”…

¿Esta crisis presupuestaria incide en la independencia del OJ?, fue la consulta y, sin dudar, respondió afirmativamente, porque existe una dependencia financiera.

“No hay una norma que prevea dicha independencia, por esa razón proyectamos una Ley que disponga dicha independencia y establezca un porcentaje que necesita el OJ para su funcionamiento y eso se respetaría por el Gobierno de turno que esté y, en todo caso, el OJ tendría la jerarquía que se merece”, expresó.

Y es que esta mujer nacida en Huaraca, una comunidad quechua de la Provincia Charcas del extremo Norte de Potosí, con un pasado profesional en algunas de las más grandes entidades estatales, habla claro y de frente.

La independencia económica aleja condicionamientos y genera probidad y transparencia…

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alcalde de Colcha “K” sostiene que la minería y el turismo son los pilares de la economía de su region

Por ello buscan priorizar conexión vial  Potosí, Kollasuyo Digital "El municipio de Colcha K, ubicado en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, ha encontrado en la minería y el turismo los pilares fundamentales de su economía", dijo el...

Válido de un arma blanca ebrio atacó a una mujer

El hecho fue calificado como intento de feminicidio  Potosí, Kollasuyo Digital Un hombre de 32 años, identificado como Nicomedes J. P., que estaba en estado de ebriedad, fue identificado como el agresor de una mujer de 22 años, identificada como...

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...