58 años
Informando

Página Digital

jueves, agosto 14, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPresidente decide disolver...

Presidente decide disolver Diremar y revisar los procesos contra Chile en La Haya

Recordó que el año 2006 se incorporó en la agenda internacional el diálogo con Chile sin resultado favorable, por lo que el año 2013 se acudió a la Corte Penal Internacional de La Haya.

El presidente Luis Arce, durante el acto cívico del 23 de marzo, recordando 146 años de la reivindicación marítima, dijo que se tomó la decisión de disolver la Dirección de reivindicación Marítima (Diremar), porque ya cumplió sus objetivos. La segunda decisión es hacer una evaluación de los procesos que se presentó ante la Corte Internacional de Justicia que, aunque su decisión ya es cosa juzgada aun esta abierta de un diálogo con Chile para tener una salida soberana al mar.

“En relación a los juicios instalados en la Haya mi presidencia a tomado dos decisiones, la primera, iniciar el trámite de disolución de Diremar, puesto que los objetivos para lo que fue creado ya llegaron a su final y segundo iniciar una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia, Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados, con estas decisiones iniciaremos una nueva etapa de relación con Chile, con lo que vuelvo a reiterar que nuestro derecho de tener una salida soberana al mar será el tema más importante”, manifestó Arce desde plaza Abaroa.

Recordó que el año 2006 se incorporó en la agenda internacional el diálogo con Chile sin resultado favorable, por lo que el año 2013 se acudió a la Corte Penal Internacional de la Haya que determinó que Bolivia y Chile deben continuar en la vía del diálogo.

Desde el año 2021 se retomó el diálogo con Chile por ser países hermanos y no se deja de lado la posibilidad de acceder a una salida soberana al mar. Paralelamente se coordina con Chile en la lucha contra el contrabando, incrementar planta de almacenaje de combustibles, además de un sistema de ductos hacia Santa Cruz.

Se acordó un memorándum de entendimiento para el turismo, comercio y poder incrementar las exportaciones. También se firmó un acuerdo para la otorgación de visas. El 2023 se suscribió un acuerdo contra la trata y tráfico de personas. Se espera que el congreso de Chile autorice la habilitación del puerto en Iquique para mejorar el comercio.

Fuente: RED UNO

Últimas Noticias

Continua leyendo

La Policía Boliviana se acuartelará por las elecciones generales

Más de 25 mil policías serán desplegados, exclusivamente a tareas de seguridad en el proceso electoral. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que ya se realizó la coordinación correspondiente con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para el trabajo de...

Defensoría del Pueblo lleva a la justicia el contrato de litio con empresa rusa y pide su suspensión

La institución presentó medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz para frenar el tratamiento legislativo hasta que se realicen estudios ambientales y consultas previas. La Defensoría del Pueblo interpuso una solicitud de medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental...

Esposas de mineros denuncian que sus familiares están como rehenes en Andacaba

Una decena de esposas de trabajadores de la mina Andacaba denunció este jueves que sus esposos permanecen prácticamente como rehenes, debido a que no se les permite recibir alimentos ni agua en el área minera.   Según relataron, desde el sábado...