El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que la creación de Botrading permitió romper el monopolio en la compra de combustibles y generar un ahorro para el país.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, defendió la creación de la empresa Botrading, asegurando que es de propiedad del Estado boliviano y que su funcionamiento ha permitido obtener mejores precios en la compra de combustibles y generar un ahorro millonario para el país. Además, anunció que se iniciarán acciones legales contra el diputado Héctor Arce por declaraciones contra la empresa.
Dorgathen explicó que Botrading surgió para romper el monopolio en la provisión de combustibles, ya que desde 2015 solo dos empresas abastecían el mercado boliviano.
“La guerra entre Rusia y Ucrania disparó los precios del combustible en el mundo, y los costos que comenzamos a pagar también aumentaron. Gracias a Botrading, hemos logrado más de 40 procesos de contratación competitivos, asegurando mejores precios y un importante ahorro para el país”, afirmó.
El presidente de YPFB aclaró que la empresa respondió en su momento a una petición de informe escrito de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre Botrading. En ese contexto, rechazó las declaraciones del diputado Héctor Arce, a quien acusó de dañar la imagen de la empresa con afirmaciones infundadas.
“El diputado Arce nunca solicitó información formal sobre Botrading, pero ha lanzado acusaciones que generan un perjuicio a la empresa. Dado el impacto de estas declaraciones, vamos a iniciar los procesos legales correspondientes para defender la integridad y el propósito de Botrading”, aseguró Dorgathen.
Finalmente, destacó que Botrading opera bajo criterios de eficiencia y transparencia, permitiendo que Bolivia acceda a un mercado más amplio de proveedores de combustibles y garantizando mejores condiciones para el abastecimiento energético del país.
Fuente: RED UNO