58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalLa COD de...

La COD de La Paz pide 20% de incremento salarial y los empresarios expresan preocupación

La Paz, 6 de marzo de 2025 (ANF).- La Central Obrera Departamental de La Paz planteó un incremento salarial del 20% para la gestión 2025. Entregaron su demanda a la Central Obrera Bolivia (COB) que ha recibido hasta la fecha cinco pliegos petitorios. Los empresarios expresan su preocupación por este tipo de propuestas.

El secretario ejecutivo de la COD La Paz, Félix Nina, informó que el planteamiento está “alrededor del 20%” de incremento salarial para los trabajadores. Anunció que el tema será objeto de análisis en las mesas de trabajo.

Aún así, cree que con este incremento salarial no se lograría recuperar la pérdida del valor adquisitivo, producto del alza en los precios de los productos de la canasta familiar. Sin embargo, en declaraciones a radio Fides dijo que también se trata de “cuidar la estabilidad laboral de los trabajadores”.

Por su parte, el dirigente de la COB Gustavo Arce dijo que cinco centrales obreras departamentales entregaron sus pliegos petitorios. “Estamos recibiendo la documentación. Están haciendo un estudio de mercado en cada región, para saber en qué circunstancias están (los precios de) la canasta familiar”.

No quiso adelantar sobre cuál podría ser el incremento salarial que planteen los trabajadores, anunció que recibirán todas las propuestas y posteriormente harán una tabulación para hacer un planteamiento final al Gobierno. Se estila que poco antes del 1 de mayo, el Gobierno anuncia el incremento al salario mínimo nacional y al haber básico.

En el sector empresarial surgen las preocupaciones por las propuestas de los trabajadores. “Las empresas estamos pasando por momentos muy complicados”, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Juan Pablo Demeure, a radio Fides.

Reconoció que por el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar existe una pérdida del valor adquisitivo, que no solo afecta a los trabajadores, sino a toda la población. Planteó que se analicen otras opciones de “compensación” y otras medidas del Gobierno central.

Precisó que la situación no es la misma en todas las regiones, por esa razón recomendó que las negociaciones sean sectorializadas, considerando las condiciones socioeconómicas de cada departamento.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

En medio de tensión, comisión de Diputados instala sesión para tratar contrato de litio con empresa rusa

Una comisión de dirigentes de Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para exigir que los contratos de litio sean tratados en la próxima gestión Pasadas las 17:00 de este lunes, se instaló la sesión de la Comisión...

El Gobierno rechaza arribo de venezolanos por las elecciones, asegura que fue por el Bicentenario

“Los que accedieron a nuestro país son del sistema integrado de música y orquesta sinfónica que asistieron a un concierto el 5 de agosto. Además, hubo un pequeño grupo, que ya salió del país, perteneciente a las Fuerzas Armadas...

Retoman vigilia en la Cámara de Diputados contra contratos de explotación de litio

Legisladores y Comcipo reactivan vigilia en la Cámara de Diputados. La Paz, Kollasuyo Digital A la cabeza de la diputada potosina de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, legisladores de Potosí y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) retomaron este lunes la...