58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaRecaudación de regalías...

Recaudación de regalías mineras supera los montos de 2024 y se espera superar lo presupuestado para final de gestión

El secretario departamental de Minería y Metalurgia de la Gobernación de Potosí, Maicol Anze Quecaño, anunció en conferencia de prensa que la recaudación de regalías mineras hasta la fecha ha superado los montos obtenidos durante el mismo período en 2024, expresando su optimismo de que, al cierre de la gestión, se supere lo presupuestado inicialmente.

 

Anze Quecaño destacó que existe una gran expectativa por los ingresos generados a través de la comercialización y exportación de los recursos mineros explotados en el departamento. “El año pasado, a febrero de 2024, recaudamos 52 millones de bolivianos, mientras que este año, en el mismo mes, alcanzamos los 78 millones de bolivianos. Además, en enero de este año se recaudaron 83 millones de bolivianos. Esto significa que, en estos dos meses, tenemos un excedente de entre 25 y 26 millones de bolivianos”, explicó el secretario.

El funcionario también se refirió a los proyectos de exploración y prospección de nuevos yacimientos mineros que se están llevando a cabo en el departamento. Anunció que se espera la firma de convenios y la ratificación de la autorización por parte de la Asamblea Departamental para iniciar los trabajos en regiones como Keluyo y en el norte de Potosí, específicamente en la zona de los Ayllus en Paz. “Este martes, 11 de febrero, se realizará la firma de los convenios. Los dos proyectos tendrán una inversión de 5 millones 847 mil bolivianos para Keluyo y 2 millones 789 mil bolivianos para Ayllus en Paz”, detalló.

Además, informó sobre un operativo de inspección que resultó en la detención de tres volquetas que transportaban mineral de manera irregular desde Tupiza hacia Oruro. Los vehículos no contaban con el formulario 110, documento que regula la comercialización y exportación de minerales. “Este tipo de operativos son fundamentales para garantizar la legalidad y transparencia en la actividad minera”, afirmó el secretario.

Con estos avances, la Gobernación de Potosí refuerza su compromiso con el desarrollo minero sostenible y la generación de recursos que beneficien a toda la región. Las expectativas son altas, y se confía en que los resultados al cierre de la gestión superen las proyecciones iniciales, consolidando a Potosí como un departamento clave en la producción minera del país.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Uyuni: Cuerpo de joven desaparecido fue hallado en piscina de aguas residuales

Por más de una mes se desconocía el paradero del sujeto Uyuni, Kollasuyo Digital Un cuerpo sin vida fue hallado este viernes en las denominadas "bateas", piscinas de aguas residuales ubicadas en la calle Bracamonte de la ciudad de Uyuni,...

Videos que desinforman: la campaña sucia toma las redes sociales en Bolivia

Expertos alertan de que la carrera hacia las próximas elecciones presidenciales está plagada de noticias falsas El encuentro entre Javier Milei y el candidato a vicepresidente de Bolivia, Juan Pablo Velasco, en el Derecha Fest realizado en Córdoba, Argentina, generó...

Encuesta de UNITEL : sorpresas, caídas y un voto silencioso que podría definir la elección en Potosí

Los resultados confirman un escenario tan inédito como incierto. Potosí, Kollasuyo Digital A tan solo seis días de las elecciones generales, la última encuesta de Ipsos Ciesmori para la red Unitel ha sacudido el tablero político en el departamento de...