58 años
Informando

Página Digital

viernes, febrero 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Día Internacional del...

Día Internacional del Gato: las 10 curiosidades más fascinantes de los felinos domésticos

Cada 20 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional del Gato, una de las tres fechas en el año dedicadas a concientizar sobre su bienestar y a rendir homenaje a su presencia en la vida de millones de personas. Para conmemorar esta jornada, se pueden repasar algunas de las curiosidades más sorprendentes sobre estos felinos, muchas de las cuales explican su comportamiento y sus habilidades especiales.

1. Los gatos pueden ver en la oscuridad casi total

Los ojos de los gatos están diseñados para captar hasta seis veces más luz que los de los humanos, lo que les permite moverse con facilidad en condiciones de baja iluminación.

Esto se debe a la presencia del tapetum lucidum, una capa de células en la parte posterior del ojo que refleja la luz y mejora su visión nocturna, según explican los expertos de la American Animal Hospital Association (AAHA).

2. Pueden correr más rápido que un humano promedio

A pesar de su imagen de animales tranquilos y dormilones, los gatos pueden alcanzar velocidades sorprendentes.

Según la Humane Society of the Pikes Peak Region (HSPPR), el promedio de velocidad de un gato es de hasta 30 mph (aproximadamente 48 km/h).

3. No pueden saborear lo dulce

A diferencia de los humanos y muchos otros mamíferos, los gatos carecen de receptores en la lengua para percibir sabores dulces. Esta peculiaridad se debe a una mutación genética que desactivó el gen encargado de detectar estos sabores.

A diferencia de los humanos

Como comentan desde HSPPR, esta característica evolucionó porque los felinos son carnívoros estrictos y su dieta nunca dependió de alimentos azucarados.

4. Tienen un “órgano extra” para oler

Los gatos poseen un órgano especial llamado órgano de Jacobson, ubicado en el paladar, que les permite detectar feromonas y otros compuestos químicos en el aire.

Cuando abren la boca y parecen hacer una mueca extraña —un comportamiento conocido como “flehmen”— están utilizándo ese órgano para analizar su entorno de una forma más profunda.

5. Pueden saltar hasta cinco veces su altura

Gracias a la potencia de

La musculatura de las patas traseras de los gatos está diseñada para impulsos poderosos, lo que les permite saltar hasta cinco veces la altura de su propio cuerpo. Esto explica por qué logran trepar a superficies altas con tanta facilidad y moverse con destreza entre muebles o árboles.

6. Existen gatos con seis dedos

Algunas razas de gatos, especialmente aquellos descendientes de los felinos que vivían en los puertos de Nueva Inglaterra y Canadá, presentan una mutación genética llamada polidactilia. Según la MSPCA-Angell (Sociedad de Massachusetts para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales), esta condición es tan común en Boston y sus alrededores que se considera una mutación establecida en la región.

7. Los gatos pueden girar sus orejas 180 grados

Los gatos pueden mover cada oreja de manera independiente y detectar sonidos de alta frecuencia. Según la AAHA, su audición les permite reconocer sonidos hasta tres veces más altos que los que perciben los humanos, lo que los ayuda a localizar a sus presas con precisión

8. Pueden dormir hasta 16 horas al día

Los gatos pueden dormir hasta

Los felinos domésticos son auténticos expertos en el arte del descanso. En promedio, un gato adulto puede dormir entre 12 y 16 horas al día, y los gatitos o gatos mayores pueden superar esa cifra. De acuerdo con la MSPCA-Angell, pasan aproximadamente el 15% de su vida en sueño profundo.

9. Existen gatos en Disneylandia que ayudan a controlar plagas

Desde la inauguración de Disneylandia en 1955, una colonia de aproximadamente 200 gatos vive en el parque de manera semidomesticada. Estos felinos fueron adoptados por la administración para ayudar a controlar la población de roedores. Son alimentados y cuidados por el personal, pero tienen total libertad para recorrer las instalaciones.

10. Un gato viajó al espacio

En 1963, un gato llamado Félicette se convirtió en el primer felino en viajar al espacio. Fue enviado por el programa espacial francés y, a diferencia de otros animales astronautas, regresó con vida a la Tierra.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

CATL y BRUNP los gigantes mundiales que dominan el mercado de baterías de litio

Los coches eléctricos están más de moda que nunca y su implementación avanza cada año a pasos agigantados. Pero para que este mercado pueda seguir creciendo hay un elemento imprescindible: las baterías que dotan de autonomía y potencia a...

Dormir menos con la edad: qué dicen los expertos sobre los cambios en el sueño

Factores como la degeneración de los nervios y la disminución de la percepción de la luz explican por qué muchas personas mayores duermen menos y se despiertan antes Los cambios en el sueño con la edad han sido motivo de...

Nuevas observaciones reducen de golpe el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 ha bajado drásticamente. La NASA calcula que la probabilidad de choque de este cuerpo el 22 de diciembre de 2032 es ahora del 1,5%. Es una caída considerable desde la posición...