La Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) ha presentado un informe detallado con observaciones técnicas a los contratos de explotación de litio, luego de un exhaustivo análisis realizado por mesas técnicas de trabajo durante tres días. El rector de la UATF, Pedro Guido López Cortes, expresó su preocupación sobre la viabilidad de los contratos en su estado actual, señalando que “en esas condiciones los contratos son inviables”.
Las cinco mesas de trabajo, conformadas por expertos en diversas áreas, analizaron los aspectos legal, económico, tecnológico, social y ambiental de los contratos. Tras la revisión, concluyeron que los documentos presentan deficiencias que impiden su correcta aplicación. El rector López Cortes enfatizó la necesidad de que el poder legislativo postergue el tratamiento de los contratos hasta que se superen las observaciones técnicas planteadas.
La UATF ha destacado la importancia de la industrialización del litio para el país, pero subraya la necesidad de tomar decisiones informadas y basadas en análisis técnicos sólidos. En este sentido, el rector López Cortes señaló que “la universidad quiere mostrar la realidad de estos contratos y se espera se legisladores y mandatarios tomen decisiones correctas”.
La presentación de estas observaciones técnicas por parte de la UATF busca generar un debate informado y transparente sobre el futuro de la explotación del litio en Bolivia. Se espera que las autoridades gubernamentales tomen en cuenta estas recomendaciones y realicen las modificaciones necesarias a los contratos para garantizar su viabilidad y beneficio para el país.