Tras reinstalarse la sesión bajo fuerte resguardo policial, diputados aprueban en grande y detalle el proyecto de ley del contrato de litio con voto nominal, con ocho votos a favor, cinco en contra y una abstención
En horas de la madrugada de este viernes 7 de febrero, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, aprobó en grande y detalle, el proyecto de ley del contrato de litio.
La aprobación se dio en medio de controversia después de haberse desarrollado en una sesión bajo fuerte resguardo policial, y con la denuncia de opositores que señalaban que no los dejaron ingresar, posteriormente haciendo uso de la fuerza lograron entrar.
La aprobación en grande se dio con ocho votos a favor; cinco en contra y una abstención, respecto a la aprobación en detalle la misma se concretó aproximadamente a las 6:00 horas de este viernes
“Aprueba el Contrato de Servicios para la Producción de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del Departamento de Potosí Bolivia, Suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la Empresa Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos-YLB y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia”, señala una publicación realizada en la página de Facebook de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ahora el proyecto de ley del contrato de litio pasará a plenario de la Cámara de Diputados. Son dos los contratos que fueron aprobados de producción y exploración de carbonato de lito, ambos contratos fueron tratados desde la pasada jornada, en una primera instancia se suspendió la sesión, posteriormente fue reanudada bajo polémica y finalmente fue aprobada en la madrugada con mayoría.
Uno de los contratos es para la extracción y producción del carbonato de litio con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia, y uranio con una empresa Rusia, que fueron solicitados.
Ahora el proyecto de ley del contrato de litio pasará a plenario de la Cámara de Diputados. Sin embargo, algunos sectores sociales del departamento de Potosí, realizaron las observaciones.
Fuente: RED UNO