58 años
Informando

Página Digital

lunes, agosto 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno rechaza derogación...

Gobierno rechaza derogación de artículos del PGE y acusa al Senado de gestar un “sabotaje a la economía popular”

“Se trata de un sabotaje conspirativo que se está haciendo para la economía popular (…) Saben que con esto (el PGE 2025) el Gobierno y la política económica saldrían adelante, por eso tratan de frenar”, denunció el Ministro de Economía en conferencia de prensa.

El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó que el Senado haya aprobado el Proyecto de Ley que deroga diversos artículos y disposiciones de la norma del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y acusó a esa instancia legislativa de gestar un “sabotaje a la economía popular”.

En conferencia de prensa, Montenegro afirmó que el Senado usó como excusa la cuestionada disposición séptima, rechazada por diversos sectores económicos, para derogar diversos artículos con el objetivo de frenar, dijo, la reconstrucción económica del Estado.

“Saben que con esto (el PGE 2025) el Gobierno y la política económica saldrían adelante, por eso tratan de frenar (…) Se está cercenando la política económica”, aseveró.

El Ministro de Economía, en ese sentido, aseveró que la aprobación de la Ley por parte del Senado demuestra que la mayoría de los legisladores busca sabotear económicamente al Gobierno.

“Se trata de un sabotaje conspirativo que se está haciendo para la economía popular y confirma la conducta que tiene la mayoría de los senadores hace más de dos años, que hemos venido advirtiendo y denunciando. Es la prueba tácita de que quieren generar eso”, señaló.

En sesión realizada ayer, miércoles, la Cámara de Senadores aprobó la norma que deroga los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21 y las disposiciones adicionales Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima, además de la Disposición Transitoria Única y las disposiciones finales Primera, Segunda y Tercera, de la Ley del Presupuesto General del Estado 2025.

Los artículos derogados del PGE 2025 tienen relación a los incentivos a la industrialización, la exención del impuesto al valor agregado a la importación de hidrocarburos, incentivo a la reinversión de utilidades, reanudación de facilidades de pago incumplidas, el endeudamiento público mediante emisión de títulos valor en mercados de capital externos, entre otros.

Además, también deroga la disposición séptima que establece que “se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Al respecto, Montenegro alertó que con la derogación de dichos artículos y disposiciones se pone en riesgo la facultad de pagar la deuda externa, además de la provisión de diésel y gasolina.

Asimismo, advirtió que la norma aprobada en el Senado genera una inseguridad jurídica sobre el funcionamiento del Estado y la economía, afectando inclusive en las remuneraciones salariales del sector salud y educación en categoría y escalafón.

Por ello, el Ministro de Economía aseveró que la norma es “inconstitucional” y alertó que si es finalmente sancionada – antes debe ser aprobada por la Cámara de Diputados-  el Gobierno hará la debida representación para frenar su ejecución.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Cae el dólar? Revisa la cotización paralela de este domingo 10 de agosto en Bolivia

Los datos muestran una variación respecto a pasadas jornadas. Según datos emitidos este domingo, 10 de agosto de 2025, a las 7:36 a.m., por el portal especializado https://dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense en el mercado paralelo se cotiza a Bs 13.33...

Urkupiña: un encuentro de fe y tradición en el corazón de Bolivia

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que comienza con la tradicional entrada folklórica...

Cucho está prófugo; la Policía no lo encontró en su casa tras revocarse su detención domiciliaria

8 de agosto (Urgente.bo).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Walter Sosa, informó que el Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal dispuso la reversión de detención domiciliaria que beneficiaba a Ramiro...