“Yo veo una serie de contradicciones y desconocimiento, realmente, de la oportunidad que tiene Bolivia y eso simplemente por un interés que él tiene por estar en el negocio del litio boliviano, como sea y con quien sea (…). Tiene un comportamiento volátil, por su ambición personal”, indicó el Ministro de Economía sobre el empresario.
El ministro de Economía y Finanza Públicas, Marcelo Montenegro, desmintió al empresario, Marcelo Claure, respecto a sus declaraciones sobre la inversión extranjera en Bolivia, señalándolo como “oportunista” por su ambición en el negocio del litio boliviano.
“Estamos con el más grande, las oportunidades de inversión para Bolivia son más interesantes desde ese punto de vista, no solo tenemos negocios con CATL, sino Uranium One Group (una de las empresas más grandes a nivel mundial, dedicada a la explotación de minerales para el área energética)”, resaltó Montenegro, en una entrevista con el programa Poder Medios y Miedos de Radio Andrés Ibañez (Santa Cruz).
Asimismo, instó a Claure a que sea más “sensato” en sus declaraciones y hable con la verdad a la gente, tras la afirmación de las oportunidades de inversión del litio en el país.
Montenegro respondió que el Estado ya cuenta con un convenio y un contrato firmado con el consorcio chino CBC, que es parte de CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited), el mayor fabricante de baterías de iones de litio del mundo.
En cambio, Claure ofreció inversiones con la compañía norteamericana Tesla, “sin saber que las baterías de litio que Tesla utiliza, provienen de CATL”, dijo la autoridad.
“Yo veo una serie de contradicciones y desconocimiento, realmente, de la oportunidad que tiene Bolivia y eso simplemente por un interés que él tiene por estar en el negocio del litio boliviano, como sea y con quien sea (…). Tiene un comportamiento volátil, por su ambición personal”, indicó Montenegro.
A su vez, lamentó que las actuaciones de Claure sean estrictamente políticas, por sus intentos de determinar “la cancha del juego electoral con encuestas, que no están reglamentadas, ni verificadas”.
Tras el acercamiento con el empresario, que ocurrió por una videoconferencia en diciembre de 2023, Montenegro indicó que hablaron con gente relacionada a él, quienes plantearon estructuras que eran viables, por lo que resolvieron desestimarlas, en una charla de “máximo” 20 minutos de duración.
Para Montenegro, el empresario miente al afirmar que solicitó una llamada del primer mandatario de Estado, Luis Arce, sabiendo que el único contacto con el gobierno actual fue en la videoconferencia de 2023.
“(Durante la llamada virtual) en ningún caso mencionó que el presidente Luis Arce le llame a él (…). Habría que preguntarle a él (Marcelo Claure), sobre por qué afirma cosas que no pasaron”, señaló.
El ministro Montenegro finalizó su entrevista afirmando que el Gobierno nacional siempre estará dispuesto y abierto a escuchar cualquier propuesta que pueda servir a los bolivianos (tras los protocolos correspondientes), en términos de respeto, educación y la altura que amerite.
Fuente: OXÍGENO.BO