58 años
Informando

Página Digital

sábado, marzo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaYLB y COMCIPO...

YLB y COMCIPO paralelo inician mesas técnicas para aclarar contratos de litio

Buscan desvirtuar conceptos negativos sobre los contratos de explotación del litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) a la cabeza de Edgar Borth se reunieron este miércoles en las nuevas oficinas de la estatal en Potosí para coordinar el inicio de mesas técnicas que abordarán las dudas sobre los contratos de litio firmados con empresas extranjeras.

El gerente Sectorial de Ingeniería y Proyectos de YLB, René Salinas, informó que estas mesas buscan “subsanar todas las dudas que puedan surgir sobre los contratos firmados con la empresa rusa Uranium One Group y con la China CBC, con el fin de mostrar también que la tecnología que estamos tratando de implementar es la más beneficiosa”.

Comcipo había anunciado la semana pasada que en estas mesas técnicas participarán representantes de organizaciones sociales, autoridades e instituciones académicas, buscando un espacio de diálogo y transparencia en torno a los acuerdos de explotación del litio.

Contratos en el centro del debate

YLB firmó dos contratos: uno de asociación accidental con la rusa Uranium One Group y otro de servicios con el consorcio chino CBC. Ambos tienen como objetivo la instalación de tres plantas industriales de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni, utilizando tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio (EDL).

Estos contratos se encuentran actualmente en la Asamblea Legislativa para su aprobación, un paso clave según la Constitución Política del Estado. Sin embargo, han generado diversas reacciones y cuestionamientos en la sociedad potosina, especialmente en lo que respecta a los términos económicos, ambientales y sociales de los acuerdos.

Preocupaciones y exigencias de Comcipo

Recordemos que Comcipo, ha expresado su preocupación por diversos aspectos de los contratos, exigiendo claridad en cuanto a:

Aspectos legales: Validez y cumplimiento de la normativa vigente.

Impacto ambiental: Estudios y medidas de mitigación de los posibles efectos negativos de la explotación de litio en el Salar de Uyuni y su entorno.

Beneficios económicos y sociales: Detalles sobre la distribución de las ganancias generadas por la explotación del litio y los proyectos de desarrollo local que se implementarán en la región.

A lo que la estatal YLB busca disipar dudas con la instalación de estas mesas técnicas, YLB busca responder a estas inquietudes y demostrar que los contratos firmados son beneficiosos para el país y para el departamento de Potosí. La empresa estatal ha destacado que la tecnología EDL utilizada en los proyectos es la “más beneficiosa” y que los acuerdos cumplen con todos los requisitos legales y ambientales.

Según datos de YLB, la producción de litio en Bolivia ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, aunque todavía se encuentra por debajo de su potencial. Se espera que la implementación de estos nuevos proyectos impulse significativamente la producción y consolide a Bolivia como uno de los principales productores de litio a nivel mundial.

Próximos pasos

Se espera que las mesas técnicas inicien sus trabajos en los próximos días y que sus conclusiones sean dadas a conocer a la población. La participación de diversos actores sociales y la transparencia en el debate serán fundamentales para generar confianza en torno a los proyectos de litio en Potosí.

Es por ello que el inicio de las mesas técnicas entre YLB y Comcipo representa un paso importante para abordar las preocupaciones y dudas existentes en torno a los contratos de litio. Se espera que este espacio de diálogo contribuya a construir un consenso sobre el futuro de la explotación del litio en Potosí, garantizando que se realice de manera sostenible y en beneficio de toda la región.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Buscan que adolescente que violó y asesinó a una bebé sea juzgado como adulto, el caso fue remitido al TCP

22 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Justicia, Cesar Siles, mediante una Acción Constitucional de Libertad, busca que el adolescente de 17 años que violó y asesinó a una bebé de un 1 año y tres meses en la...

Luis Espinal: A 45 años del asesinato, su legado como defensor de derechos humanos sigue vivo

La Paz, 22 de marzo de 2025 (ANF).-A 45 años de su asesinato, el legado del jesuita Luis Espinal fue objeto de homenajes que recordaron su contribución a la defensa de los derechos humanos, su conducción valiente del semanario...

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...