58 años
Informando

Página Digital

miércoles, marzo 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEntregan túnel de...

Entregan túnel de Incahuasi: la ruta une Chuquisaca con Santa Cruz y es el más largo de Bolivia

La obra, que tardó más de una década en concretarse, facilitará el comercio y el transporte en el sur del país. También facilitará la conexión con Argentina.

El presidente Luis Arce inauguró este martes el túnel de Incahuasi en Chuquisaca, la infraestructura más moderna y el segundo túnel más largo de Bolivia con 1.260 metros de extensión. Esta obra permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Chuquisaca y Santa Cruz, mejorando la conectividad en una de las rutas comerciales más importantes del país.

Gracias a esta vía, los transportistas y viajeros podrán recorrer el tramo en solo 20 minutos, optimizando el flujo de mercancías y personas entre ambos departamentos. Además, el túnel se integra a un corredor clave que conecta con el sur del país y con Argentina a través de la ruta hacia Yacuiba, lo que potenciará el comercio y la economía regional.

El mandatario destacó que este proyecto no solo acorta distancias, sino que también fortalece la infraestructura vial de Bolivia, facilitando el transporte de productos y contribuyendo al desarrollo del Chaco chuquisaqueño.

“No solo se mejora la conectividad con Santa Cruz, sino con el sur y Argentina. Este túnel es parte de nuestra estrategia para impulsar el desarrollo en la región”, afirmó Arce.

Un proyecto postergado por más de una década 

A pesar de su importancia estratégica, la ejecución del túnel de Incahuasi enfrentó múltiples retrasos. Según el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, el proyecto tardó 12 años en hacerse realidad y su construcción solo fue reactivada en 2023 bajo el gobierno de Arce.

La inversión total para la obra ascendió a 144 millones de bolivianos y su infraestructura garantiza una vida útil de más de 100 años. Cuenta con una plataforma de más de 10 metros de ancho con pavimento rígido, dos carriles de 3,5 metros cada uno, bermas de 1,5 metros para peatones y una altura libre de 5 metros, asegurando una circulación segura y eficiente.

Con la entrega del túnel de Incahuasi, el Gobierno espera consolidar una red vial moderna y estratégica, impulsando la movilidad, el comercio y el desarrollo de las regiones beneficiadas.

Arce sostuvo que “con la ejecución de este túnel demostramos que no solo enfrentamos y resolvemos la crisis del país que nos dejaron, sino que con lo poco que tenemos hacemos obras estratégicas y estructurales, cumpliendo el sueño de los hermanos del Chaco chuquisaqueño”.

El mandatario sostuvo que incluso pese a sufrir una crisis económica y un supuesto saboteo ejecutado por la Asamblea Legislativa, se entregan proyectos de magnitud a favor de la población.
“Con lo poco que tenemos estamos haciendo obras”, sostuvo Arce.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

Potosí aún registra largas filas para adquirir combustible

Largas filas de vehículos se formaron nuevamente en el surtidor ubicado en la Avenida Cívica, donde conductores esperaron entre varias horas para abastecerse de diésel y gasolina, pese a las promesas de las autoridades nacionales sobre la normalización progresiva...

Con Santa Cruz suman tres regiones que se declaran en emergencia y dos en desastre a causa de las lluvias

Con Santa Cruz suman tres departamentos que se declararon en emergencia debido a las afectaciones que están dejando las lluvias, La Paz y Chuquisaca. Mientras que Ouro y Beni declararon desastre. “Por todo lo expuesto anteriormente y a través del...

Pese a localia Bolivia empató con Uruguay en el gigante de El Alto

El marcador permaneció 0 - 0, pese a los ezfuerzos de la verde El Alto, Kollasuyo Digital En un partido crucial de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, Bolivia y Uruguay se enfrentaron hoy en el estadio Municipal de...