58 años
Informando

Página Digital

miércoles, febrero 5, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalBolivia ve vulneración...

Bolivia ve vulneración a tratados por vallas en frontera con Argentina

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestó que la Cancillería evaluará la medida y tomará contacto con sus pares en Argentina. Un diputado ve que las relaciones están deterioradas

El anuncio del gobierno de Argentina de construir una valla de 200 metros en la zona fronteriza con Bolivia movilizará a las autoridades diplomáticas. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestó que la Cancillería se comunicará con su par Argentina para evaluar el impacto del proyecto, sin embargo, condenó la medida que se ejecutará por fases.

“Yo soy partícipe y activista por una ciudadanía mundial donde no exista muros ni vallas que nos separen. Las fronteras han generado divisiones entre hermanos de un mismo territorio. Somos lo mismo en muchas fronteras, lamentablemente en muchos países se aplican políticas que ahondan divisiones”, expresó.

Prada reemplazó en varias ocasiones a la canciller Celinda Sosa.Respecto al contenido de esas futuras conversaciones, el ministro de Justicia, César Siles, dijo que de concretarse el proyecto iría en contra de los tratados internacionales y de los principios de convivencia pacífica entre vecinos países.

“Consideramos que el mandato del presidente de Argentina es vulneratorio de los principios más elementales de la convivencia pacífica en el nivel internacional. Esto iría en contra de los tratados internacionales”, afirmó la autoridad a los medios.

Siles llamó a la reflexión al presidente Javier Milei, y advirtió que Bolivia elevará un manifiesto en contra de la iniciativa y espera un pronunciamiento de los organismos internacionales.

“Tanto Naciones Unidas y la Organizaciones de Estados Americanos deberían conminar estas determinaciones, esperamos que solo sea un anuncio y no algo real. Esperemos que el presidente de Argentina pueda reflexionar”, aseveró la autoridad.

Entre Bolivia y Argentina existe un Comité binacional de Frontera que trabajo en varios acuerdos. La construcción de la valla no fue oficializada en esa entidad, pero el plan Gümes fue comunicado oficialmente por Argentina.

El exdiplomático y actual diputado por CC Gustavo Aliaga señaló que estas reacciones corresponde a un deterioro de relaciones con Argentina. Es más, dijo que Arce debería reconocer que las relaciones con el vecino país ha sido la que más ha perdido.  “Los bolivianos van a trabajar en grandes cantidades en las cinco zafras que hay en el norte de la Argentina, tomates, uvas, flores y con esto se les está quitando a los bolivianos la posibilidad de que puedan ir a los médicos, porque no hemos sabido ni reconocer eso” lamentó el legislador.

La propuesta fue lanzada por la ministra de Seguridad del vecino país, Patricia Bullrich, medida que está respaldada por la Gobernación de Salta. La autoridad de Gobierno manifestó que la iniciativa de construir el alambrado forma parte del Plan Güemes que consiste en levantar una cerca a fin de “proteger a los argentinos y frenar el ingreso de cocaína, poniendo fin al desorden en este punto crítico de la frontera”.

“Antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas, Orán, era de tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol. Desde el Ministerio de Seguridad, junto al gobernador Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control”, señala la publicación del Ministerio de Seguridad.

El alambrado de 200 metros lineales será fabricado con alambre romboidal, para garantizar un cierre seguro y visible. Su altura será de tres metros, tendrá púas arriba y se instalarán postes de hormigón. Esta valla se construirá desde la oficina migratoria argentina, que se ubica en la ciudad de Salta de Aguas Blancas y la terminal de buses. Y es que en este punto es uno de los pasos fronterizos más concurridos, principalmente por comerciantes argentinos. En el último trimestre de 2024, el presidente Luis Arce movilizó cerca de 10.000 militares en las fronteras para frenar el contrabando a la inversa y pasos clandestinos, para frenar el contrabando.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó a Radio Mitre que muchas personas llegan a Aguas Blancas por distintos medios de transporte, de ahí saltan un pequeño muro, que es un muro construido para evitar inundaciones del río Bermejo y salen a Puerto Chalana, cruzan a Bolivia, compran y de ahí retornan sin pasar por Migraciones. 

Zigarán sostuvo que Bolivia debe tener problemas mayores como para ocuparse por un alambrado de tan solo 200 metros que se construirá en territorio argentino. Además, calificó como un “exceso por parte de las autoridades bolivianas” a quienes se les recordó hace más de un mes que pongan más funcionarios y solo envió a una persona.

“Tenemos cinco de migraciones y Bolivia solo pone uno. No contestan, por eso me llama la atención. Bienvenido sea que ahora el ministro de Seguridad (Eduardo Del Castillo) y el de Relaciones Exteriores se hayan dado cuenta del problema que lo están generan ellos”, cuestionó.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

Torrez convoca a vigilias ante posible aprobación de contratos para la explotación del litio

Insta a una vigilia permanente en Bolivia y que principalmente Potosí este en alerta y asuma medidas de hecho Potosí, Kollasuyo Digital Desde el centro político y administrativo de la capital Potosina, el Diputado por Comunidad Ciudadana, Juan José Torres,...

Ante la afluencia de turistas, flexibilizan restricciones de visita en el Salar de Uyuni

La condición es que los turistas estén acompañados de guías certificados y que conozcan el Salar Potosí, Kollasuyo Digital Ante el incremento del flujo de turistas, principalmente extranjeros, la Secretaria de Turismo y Cultura, mediante la Jefatura de Turismo, ha...

Incautan más de 400 paquetes de droga ocultos en un camión que tenía como destino Argentina

El conductor fue aprehendido y se identificó que tenía antecedentes de transportar químicos para producción de sustancias ilícitas. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este miércoles, que se secuestró 410 paquetes de clorhidrato de cocaína que estaban ocultos...