58 años
Informando

Página Digital

martes, marzo 25, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPanificadores y Gobierno...

Panificadores y Gobierno acuerdan mantener el precio del pan en Bs 0,50

La Paz, 14 de enero de 2025 (ANF). – La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) y el Gobierno llegaron a un acuerdo para mantener el precio del pan en Bs 0,50.

“Se ha llegado a un consenso y estamos bajando a dialogar con el gobierno y firmar un convenio para la tranquilidad de la población, con la propuesta que nos ha hecho y unas afinaciones más firmamos (el acuerdo), se mantiene el precio del pan”, informó el dirigente de la confederación de panificadores, Rubén Ríos.

El lunes, los panificadores sostuvieron una reunión con el gobierno, pero el diálogo fracasó porque no lograron ningún acuerdo sobre la subvención de los insumos para elaborar el pan, por lo que determinaron un paro de 72 horas. La dirigencia exigió que el costo de ese producto se incremente a Bs 0,70.

La dirigencia sostuvo una reunión de forma interna donde socializó la propuesta que presentó el Ministerio de Desarrollo Productivo, aceptó y decidió plantear algunos ajustes para posteriormente suscribir un acuerdo con las autoridades competentes.

El dirigente explicó que el gobierno propuso entregar harina, azúcar, manteca y levadura a precios preferenciales a ese sector con el fin de mantener el precio del pan, aunque no precisó el costo de cada uno de los insumos que recibirán.

“Nos han dado a precio preferencial para las demás materias primas, como ser la manteca, el azúcar y la levadura, además de un porcentaje de rebaja en la harina. Entonces, con esa situación vamos a mantener este año más a 0,50 centavos, por el bienestar de la población. Tenemos que afinar dos puntos más”, manifestó el dirigente.

Indicó que una vez que se firme el acuerdo con el Gobierno se levantará el paro de 72 horas.

Sin embargo, una parte de los panificadores advirtieron que no reconocerán el acuerdo con el Ejecutivo, ya que no todos los afiliados de ese sector reciben harina subvencionada y deben adquirir a un costo más alto.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Tupiza: Accidente de motocarro deja una mujer y un can heridos

El chófer intento dar vuelta en "U", en un área no permitida  Tupiza, Kollasuyo Digital El pasado sábado 22 de marzo, la avenida Diego de Almagro, a la altura del Vivero Municipal, fue el escenario de un hecho de tránsito...

Andrés Paye Rodríguez: Nuevo Secretario Ejecutivo de la FSTMB

En el marco del 33° Congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye Rodríguez, representante del distrito de Manquiri, fue elegido como el nuevo secretario ejecutivo de la federación. Paye obtuvo 192 votos, superando...

Protestan pobladores de Chayacari por Contaminación en la Micro Cuenca del Río Catavi

En respuesta a la grave contaminación causada por la mazamorra de los pasivos ambientales de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en la microcuenca del Río Catavi, las nueve comunidades del cabildo Chayacari ayllu Chullpa determinaron movilizarse en una...