58 años
Informando

Página Digital

viernes, mayo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalCuál es el...

Cuál es el primer país en recibir la Navidad cada año

Con playas paradisíacas y un simbolismo especial, este destino inicia las celebraciones globales cuando en otros lugares aún está amaneciendo

La Navidad, una de las festividades más esperadas y celebradas a nivel mundial, comienza en diferentes, momento en el que según los husos horarios atraviesan el planeta. Mientras en algunos lugares el espíritu navideño se anticipa con las primeras luces del 25 de diciembre, en otros aún se vive la víspera de la Nochebuena.

El primer país en recibir la Navidad es Kiribati, un archipiélago ubicado en el océano Pacífico. Esta nación insular se encuentra en la parte más oriental del mundo, al noroeste de Australia, y es la primera en dar la bienvenida al 25 de diciembre gracias a su posición geográfica al oeste de la línea internacional de cambio de fecha. Dentro de Kiribati, la Isla de Navidad, conocida también como Kiritimati, tiene un lugar destacado. Este atolón de coral, con una superficie de 388 kilómetros cuadrados, representa cerca del 70% de la superficie terrestre total de Kiribati. Kiritimati se destaca por ser el primer lugar en celebrar la Navidad y por su rica historia, junto con sus características naturales.

Kiribati, el primer país enKiribati, el primer país en recibir la Navidad, combina tradición, naturaleza y un lugar único en la historia del calendario (Reuters)

El origen del nombre de la Isla de Navidad se remonta al 24 de diciembre de 1777, cuando el navegante británico James Cook llegó a este territorio y lo bautizó en honor a la festividad. Actualmente, Kiritimati cuenta con cuatro aldeas principales: London, Tabwakea, Paris y Poland. También dispone de un aeropuerto internacional, lo que facilita el acceso para los turistas que desean experimentar la llegada de la Navidad en este lugar especial. La isla es famosa por sus hermosas playas, sus reservas naturales y las actividades de pesca y submarinismo, atracciones que convocan a visitantes de todo el mundo. Además, el valor simbólico de ser el primer lugar en recibir la Navidad y el Año Nuevo añade un atractivo único a este destino.

Sin embargo, Kiritimati enfrenta un desafío existencial debido al cambio climático. El aumento del nivel del mar amenaza con sumergir esta isla en los próximos quince años si las emisiones globales de gases de efecto invernadero no disminuyen significativamente. La falta de agua potable y la presión que ejerce el avance del océano han llevado a la comunidad internacional, incluyendo a la Unión Europea y a países como Australia, Nueva Zelanda y China, a contribuir con fondos para el desarrollo sostenible y para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Kiribati.

El segundo país en celebrar la Navidad es Nueva Zelanda, ubicado al suroeste del océano Pacífico. Esta nación, reconocida por su vibrante naturaleza y sus tradiciones culturales, inicia las festividades con la ciudad de Auckland como epicentro.

Auckland marca el inicio deAuckland marca el inicio de las celebraciones navideñas en la primera gran nación en recibir la fecha (Reuters)

A continuación, Australia se suma a los festejos navideños, especialmente en las ciudades de su costa este como Sídney y Melbourne. Estas urbes son conocidas por sus espectaculares celebraciones, que incluyen decoraciones temáticas, eventos masivos y un ambiente festivo que atrae tanto a locales como a turistas. La proximidad geográfica y los husos horarios hacen que este país sea uno de los primeros en recibir el espíritu navideño.

Las ciudades costeras como SídneyLas ciudades costeras como Sídney y Melbourne protagonizan festividades espectaculares (Reuters)

En Asia, Japón y Corea del Sur figuran entre los países que reciben la Navidad de manera temprana. Aunque esta festividad no tiene raíces religiosas profundas en estas naciones, se ha convertido en una celebración cultural importante. Las luces, los adornos y los eventos especiales forman parte de las tradiciones que se llevan a cabo en estas fechas.

Un país donde la NavidadUn país donde la Navidad es una celebración cultural con luces y eventos especiales (Wasin Pummarin)

Rusia, por su vasta extensión geográfica, presenta una situación particular. En el extremo oriental del país, regiones como Kamchatka y Chukotka están entre las primeras en recibir la Navidad debido a sus husos horarios. Sin embargo, la mayoría del país celebra la festividad el 7 de enero, siguiendo el calendario juliano utilizado por la Iglesia Ortodoxa Rusa. Este desfasaje en las fechas resalta la diversidad cultural y las tradiciones únicas de cada región dentro de Rusia.

Finalmente, en el extremo opuesto del calendario, los estados norteamericanos de Hawaii, Howland y Baker son los últimos en recibir la Navidad. Estos territorios, pertenecientes a Estados Unidos, se encuentran 22 horas por detrás de los primeros lugares en celebrar, lo que crea un contraste notable entre las distintas regiones del mundo. Mientras Kiribati ya ha disfrutado de los regalos y las comidas festivas, en Hawaii apenas comienza el día.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

La ira Kim Jong-un tras asistir al fracaso de la botadura de un destructor norcoreano: “Fue un acto criminal causado por negligencia”

El dictador viajó a la ciudad portuaria de Chongjin, donde fue testigo del hecho y apuntó contra los responsables. La agencia estatal KCNA dijo que se trató de un “grave accidente” Un grave accidente ocurrió en la ceremonia de botadura de un...

Estados Unidos sospecha que el narcotraficante Sebastián Marset se esconde en Venezuela: “Su riqueza está manchada de sangre”

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que permita capturar o condenar al uruguayo El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta dos millones de...

Gianina García, esposa de Sebastián Marset, ya está en Paraguay

A las 6:00 aproximadamente arribó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Gianina García Troche, extraditada por el Gobierno de España para enfrentar a la Justicia paraguaya por lavado de activos. La esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset. Fue recibida por...