58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional“Cuando fui niño...

“Cuando fui niño estuve por ahí”: Arce dice que el contrabando en Desaguadero no es nuevo y promete controles

El presidente del Estado, Luis Arce, realizó una visita sorpresa a Desaguadero, localidad fronteriza con Perú, y admitió que el contrabando sigue presente en esa región desde hace mucho tiempo, pese al control militar que existe y que tienen la principal labor de resguardar las fronteras y luchar contra ese delito.

“Estaba en Desaguadero después de muchísimos años, cuando fui niño estuve por ahí y recuerdo perfectamente que ya podíamos ver el tránsito de mercancías que salían en contrabando de uno y otro país. Por tanto, no es nuevo el tema del contrabando, eso hay que decirlo con claridad. Desde muy niño he visto eso. Pero evidentemente, hoy está afectando al bolsillo de los bolivianos y bolivianas”, dijo el primer mandatario esta mañana.

Una de sus principales medidas para solucionar un poco la crisis económica de su Gobierno es frenar la salida de productos nacionales de contrabando y así evitar el desabastecimiento de productos en el mercado interno.

“Hay, evidentemente, mucha gente que se está dedicando a esta labor (el contrabando), pero si reforzamos el control, mejoramos, y aumentamos la cantidad de efectivos en diferentes puntos, creo que vamos a lograr el objetivo de evitar que (la producción nacional) salga contrabando”, dijo Arce.

Mientras trata de luchar contra una de las consecuencias de la pérdida de valor adquisitivo de la moneda nacional frente al dólar, su Gobierno no plantea medidas estructurales para frenar la crisis. Al contrario, aumentó el gasto público para el siguiente año y pretende financiar el presupuesto con préstamos y deuda externa.

El incremento de precios de productos de la canasta familiar se debe a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar porque el país ya no tiene el billete extranjero para abastecer la necesidad de los importadores nacionales.

La divisa es adquirida en el mercado negro a precios que alcanzan el doble del tipo de cambio oficial, diferencia que luego se traslada al consumidor final mediante los productos o insumos de importación.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Día del Mar: Arce anuncia la disolución de Diremar y una evaluación a los procesos en la CIJ

Con motivo de recordar la pérdida del litoral boliviano, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) e iniciar una evaluación a los resultados jurídica que Bolivia consiguió en la Corte...

Excancilleres y exdiplomáticos dicen que la causa marítima fue usada por el MAS con fines electorales

A vísperas de celebrar el Día de la reivindicación marítima, excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en el grupo Diplomacia en Democracia, rechazaron la instrumentalización, con fines electorales, de la causa por parte de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Hoy...

YPFB: Dos buques con gasolina y diésel llegarán este lunes y miércoles a Arica y está programado arribo de otros para abril y mayo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo; asimismo, programó la llegada de otros para abril...