58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalChoferes del El...

Choferes del El Alto marcharán mañana por incremento de precios y falta de soluciones a la crisis económica

El directorio de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo” de El Alto instruyó a todas sus afiliados del transporte público provincial, urbano e interciudad a protagonizar una masiva marcha de protesta por el incremento de precios y falta de soluciones a la crisis económica.

Con conductores del transporte público realizaron un ampliado ordinario la jornada pasada y decidieron asumir la medida de presión ante la desesperación del sector.

(…) Por determinación del Ampliado Ordinario que se realizó en fecha 2 de diciembre de 2024, se instruye a todos los secretarios generales y directorio de todos los sectores como ser: (Sector Urbano El Alto, Sector Interciudad, Sector Camioneros, Sector Interprovincial, Sector buses y Sector Transporte pesado de carga Interdepartamental e Internacional), a convocar a sus bases en general a la marcha de protesta en contra del alza de precios de repuestos, alza de precios de la canasta familiar, la falta de combustible y otros, el cual se realizará el día miércoles 4 de diciembre de la presente gestión a hrs 07:00 a.m”, dice el instructivo que envió con Federación Andina de Choferes “1 de Mayo”.

Los afiliados se concentrarán en diferentes puntos estratégicos para iniciar la marcha de protesta.

Los conductores del servicio interprovincial se reunirán en carretera a Copacabana, Achacachi, Laja, UPEA, Puente Bolivia y Cruce Villa Adela.

El país atraviesa por una escasez de dólares desde febrero del año pasado, cuando se limitó la venta del billete estadounidense en las entidades financieras. El Gobierno primero negó que no exista la divisa para calmar la demanda y culpó a los analistas de causar una supuesta especulación; sin embargo, cuando la situación era demasiado evidente, admitió que tienen dificultades económicas porque cayeron las exportaciones de gas debido a la poca producción del recurso no renovable.

En consecuencia, la gente se vio obligada a comprar los dólares en el mercado negro, donde cotiza a Bs 12 por unidad. Los importadores y comerciantes se ven obligados a comprar la divisa y trasladar el costo al consumidor final.

 

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Caranavi: Presuntos contrabandistas se llevan dos cisternas con combustible que la Policía había confiscado

La Paz, 21 de marzo de 2025 (ANF).- La Policía busca dos cisternas llenas de combustible sin certificar y a los presuntos contrabandistas. Los dos camiones estaban bajo el custodio de la población y esta madrugada desaparecieron. La Policía Rural...

Concejo Municipal se sumará al proceso penal por la construcción del puente Villa Nazaret

El anuncio fue realizado pro su presidente Henry Prospero López Potosí, Kollasuyo Digital A un año y seis días desde que el puente de Villa Nazaret dejó de prestar su servicio a la ciudadanía, hoy continúa vigente el impedimento de...

Potosí ya vive los actos conmemorativos al día de la reivindicación marítima

Los actos centrales serán desarrollados el 22 de marzo Potosí, Kollasuyo Digital Henry Ramírez, director de Cultura, del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), informó que se han coordinado una serie de actividades interinstitucionales y protocolares para conmemorar a los...