58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce inaugura el...

Arce inaugura el Congreso de Educación, llama a realizar una transformación y pide compromiso a los maestros

“Hoy, el cambiar la educación no es una opción, es un tema de sobrevivencia como país, si no hacemos cambios profundos en la forma de educar a los niños y jóvenes, mañana vamos a estar en serios problemas respecto al avance del conocimiento mundial”, dijo el Presidente del Estado en un acto público en el coliseo de la Universidad Juan Misael Saracho.

Transformar la educación no es una opción, sino un tema de sobrevivencia como país y una contundente necesidad que lo encarará el Congreso Plurinacional de Educación 2024, afirmó este lunes el presidente del Estado, Luis Arce, en la apertura del evento que se desarrolla en la ciudad de Tarija.

“Hoy, el cambiar la educación no es una opción, es un tema de sobrevivencia como país, si no hacemos cambios profundos en la forma de educar a los niños y jóvenes, mañana vamos a estar en serios problemas respecto al avance del conocimiento mundial; por lo tanto, no es opción el cambiar la educación en el país, es una contundente necesidad que tiene este congreso, que estamos seguros lo va encarar de manera responsable”, dijo Arce en un acto público en el coliseo de la Universidad Juan Misael Saracho.

En el cónclave nacional, que se llevará a cabo del 25 al 29 de noviembre, participan más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas que trabajan en el ámbito académico.

El jefe de Estado destacó que el congreso es de vital importancia para transformar la educación en Bolivia y, por tanto, se debatirán varios ejes.

Señaló que en el cónclave nacional se analizará la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, que fue aprobada como “la piedra angular” para la construcción de una nueva sociedad y una nueva educación en Bolivia.

“Esa piedra angular requiere un análisis profundo, objetivo, sincero, responsable y realista para llegar a conclusiones y diagnósticos adecuados que nos lleven a establecer, justamente, lo que se tiene que hacer de aquí en adelante para transformar la educación en nuestro país”, sostuvo.

Remarcó que en el proceso de mejorar la calidad educativa se debe considerar que el planeta avanza de manera acelerada hacia la Inteligencia Artificial y los adelantos tecnológicos en diferentes áreas del conocimiento.

Asimismo, apuntó la importancia en el tema educativo de la especialización para encarar el proceso industrializador y en otras áreas.

“Bolivia no puede estar al margen de todos esos avances, de todo lo que viene pasando a nivel mundial y que, por supuesto, está teniendo repercusión en nuestra sociedad”, enfatizó el mandatario.

Otro de los desafíos del sistema educativo boliviano, dijo, es que se debe discutir en el congreso es el perfil del bachiller que se debe formar.

En ese sentido, señaló que hay dos áreas en las que se debe trabajar: la formación técnico científica que profundice le enseñanza de matemáticas, física, química, biología, para formar a profesionales comprometidos con el avance y desarrollo tecnológico del país; y otra área para trabajar es la formación de un bachiller y también maestros con compromiso social.

“No puede haber un bachiller que no entienda cómo funciona nuestra sociedad y sobre todo cuál es la composición y estructura, y qué es lo que debemos hacer para transformar nuestra sociedad”, dijo.

Arce planteó también abordar la calidad educativa a partir de una formación más exigente y estricta.

Además, instó a los maestros a un mayor compromiso con la educación de las nuevas generaciones, a pesar de que muchos docentes ingresan a los institutos de formación de maestros fundamentalmente para lograr un empleo seguro.

“La Educación no es una generación de pegas, la educación es una labor donde tenemos que formar a los futuros hombres y mujeres de Bolivia, no para dar pegas (…), tiene que haber docentes, maestros comprometidos con la educación para mejorar la calidad educativa”, remarcó.

El congreso fue convocado con el objetivo de formular y definir lineamientos de la política educativa, profundizando una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intracultural, intercultural, plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora en el Sistema Educativo Plurinacional, según datos oficiales.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Potosí ya vive los actos conmemorativos al día de la reivindicación marítima

Los actos centrales serán desarrollados el 22 de marzo Potosí, Kollasuyo Digital Henry Ramírez, director de Cultura, del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), informó que se han coordinado una serie de actividades interinstitucionales y protocolares para conmemorar a los...

Con un gol de Vinicius sobre el final, Brasil cambió silbidos por aplausos y venció 2-1 a Colombia por las Eliminatorias

La selección brasileña, con un gol en el tiempo de descuento de Vinícius Júnior y otro de Raphinha de penalti, superó este jueves in extremis, por 2-1, a una selección colombiana que pagó caro conformarse con el empate tras...

Paraguay vs. Chile: La Albirroja está cada vez más cerca del Mundial

Paraguay derrotó a Chile 1-0 en juego de las clasificatorias mundialistas para el 2026 con gol convertido por Omar Alderete en el segundo tiempo. La Albirroja no jugó un gran partido, pero terminó imponiéndose con el gol convertido por...