58 años
Informando

Página Digital

lunes, marzo 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalSectores evistas declaran...

Sectores evistas declaran cuarto intermedio de 72 horas en el bloqueo de caminos

El dirigente de los campesinos del ala evista Humberto Claros dijo que las bases no están de acuerdo con esa decisión, sin embargo, señaló que es necesaria para allanar el diálogo.

A nombre de los seguidores de Evo Morales que bloquean algunas carreteras del país, el dirigente de los campesinos del ala evista Humberto Claros anunció un cuarto intermedio en esa protesta.

Ninguna organización quiere cuarto intermedio, lo digo con mucho dolor, mis hermanos que están en las calles en este momento, no quieren cuarto intermedio, sabemos que están heridos, que están sufriendo hambre y frío en los cerros donde están ocultados, acorralados por policías y militares”, dijo.

El dirigente afirmó que, pese a que las bases no están de acuerdo con esa decisión, la medida es necesaria para allanar el diálogo, aunque aclaró que mantendrá las vigilias a la espera de los resultados.

“Con todo ese pesar, con todo ese dolor, para salvar evidentemente vamos a hacer una pausa con vigilia, vamos a levantar momentáneamente nuestro bloqueo”, añadió.

Sin embargo, hasta las 07:30 de este miércoles se habían registrado 13 puntos de protesta, que no se habían levantado.

Solo en el bloqueo de Cruce Vacas, en la ruta que une a Cochabamba con Santa Cruz, los movilizados habían anunciado en la madrugada una pausa de 72 horas.

Pedido

La noche de este martes, Morales había pedido una pausa en las protestas para encaminar el diálogo con el Gobierno.

“Hago un llamado al Estado Mayor del Pueblo, al Pacto de Unidad y a los distintos lugares que se encuentran en bloqueo de caminos, declarar un cuarto intermedio a la espera del diálogo propuesto por el Gobierno”, dijo Morales en conferencia de prensa.

El fin de semana, cuando instaló una huelga en el trópico de Cochabamba, el líder del MAS lanzó una primera petición para que sus bases se replieguen. Dijo que no podía ordenarlo porque era una decisión que correspondía a sus bases.

Gobierno

El Gobierno de Luis Arce condicionó la instalación del diálogo a la suspensión del bloqueo que los seguidores de Morales activaron el 14 de octubre y cuyo epicentro es Cochabamba.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, adelantó que en la mesa de negociaciones no se incluirá los procesos judiciales y los asuntos de candidaturas.

Protestas

Aunque el bloque evista enarbola que la protesta es por la situación económica del país, los bloqueos han provocado la pérdida de productos y la subida de los precios de los alimentos.

Entre las demandas se consigna la exigencia de la anulación de los procesos contra Morales por un caso de trata y estupro, pero además urgen que se reconozca el congreso del MAS de Lauca Ñ, de octubre de 2023, que proclamó al líder evista como candidato único.

Desde su huelga, Morales pidió la instalación de dos mesas, una política y otra económica, pero también incluyó la demanda de liberar a los aprehendidos por los bloqueos.

A la fecha, según el Ministerio de Justicia, al menos 150 personas fueron aprehendidas durante los operativos de desbloqueo de carreteras.

Millonarias pérdidas

Hasta el fin de semana, el Gobierno había cuantificado $us 2.109 millones de perdida en los diferentes rubros de la economía y la cadena productiva.

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, también puso en mesa el riesgo de afectaciones a la campaña de siembra agrícola y la producción cárnica.

“El sector agrícola ha perdido por día 88 millones de dólares, la industria oleaginosa 14 millones, el sector azúcar 6 millones, de alcohol 4 millones, avícola 4.7 millones, porcino 2 millones, de carne de res 7.1 millones, textiles 12,5 millones, restaurantes y hoteles 7 millones, es decir, las pérdidas son cuantiosas”, indicó en una entrevista con el canal estatal.

La Defensoría del Pueblo se ofreció para mediar en el diálogo. Se aguarda un pronunciamiento del Gobierno.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

YPFB anuncia llegada de combustible

Desde esta semana que inicia la realizará la distribución del los carburantes Potosí, Kollasuyo Digital Hoy nuevamente lo surtidores de la Villa Imperial de Potosí, como otras regiones del país, amanecen con largas filas de chóferes qué desesperados buscan diésel...

Sigue la Alerta Naranja en Potosí por riesgo de desborde de ríos en el Norte Potosino

La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Potosí ha emitido una alerta naranja para la región del Norte Potosino debido al riesgo inminente de desborde de ríos, producto de las intensas precipitaciones pluviales que afectan la...

Concejal exige pago por uso de agua potable usada por ingenios mineros en Potosí

Tras una inspección ocular en las lagunas de la ciudad, se evidenció la existencia de una canaleta que desvía agua hacia un ingenio minero ubicado en el sector de la circunvalación, lo que ha generado un derroche del recurso...