58 años
Informando

Página Digital

lunes, noviembre 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global

La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

El fenómeno de las exhibiciones inmersivas suma un nuevo capítulo con la adaptación de El código Da Vinci, el exitoso thriller religioso de Dan Brown, que se transformará en una experiencia sensorial de gran escala. La iniciativa, que une a Brown con Massimiliano Siccardi, creador de la reconocida experiencia inmersiva dedicada a Van Gogh, fue revelada por el medio Deadline.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de los productores estadounidenses Brett Kerr y Andrea Bari, busca reinventar la manera en que el público se aproxima tanto al arte como a la narrativa. “Estamos encantados de ayudar a construir un puente entre el genio de Da Vinci y las posibilidades ilimitadas del arte inmersivo. Esto trata de expandir la forma en que las audiencias experimentan el asombro y de reescribir los límites entre arte, tecnología y emoción”, afirmaron Bari y Kerr.

Aunque los detalles sobre los socios creativos y las sedes de apertura se darán a conocer a comienzos de 2026, Siccardi adelantó la ambición conceptual de la propuesta. Según describió al medio, la experiencia será “un viaje a través de la mente de Leonardo: sus inventos, sus obsesiones, su brillantez, y la revelación de obras de Da Vinci que el mundo nunca ha visto”. Los visitantes podrán sobrevolar las colinas de la Toscana en un ornitóptero, recorrer París en un tanque blindado y encontrarse cara a cara con el león mecánico de Leonardo, mientras resuelven los grandes misterios eclesiásticos que plantea la novela.

Dan BrownDan Brown

Dan Brown, por su parte, expresó su entusiasmo por la colaboración con Siccardi. “El poder visceral de las experiencias inmersivas siempre me ha fascinado y conmovido. Estoy más que emocionado de desarrollar este proyecto con el legendario artista Massimiliano Siccardi”, declaró Brown en un comunicado difundido por Deadline.

La novela El código Da Vinci, publicada en 2003, narra la historia del simbologista de Harvard Robert Langdon y la criptóloga Sophie Neveu, quienes se ven envueltos en una investigación de asesinato en el Louvre que los lleva a descubrir sociedades religiosas secretas. El eje de la conspiración gira en torno a la supuesta descendencia de los primeros reyes de Francia del linaje de Jesucristo y María Magdalena. En 2008, la obra fue adaptada al cine con Tom HanksAudrey Tatou e Ian McKellen como protagonistas, logrando una recaudación de $800 millones (USD 800 millones).

La tendencia de las exposiciones inmersivas ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. El éxito de la experiencia dedicada a Van Gogh, que ha recorrido ciudades de Europa, Asia y Estados Unidos, se vio potenciado tras su aparición en la serie de Netflix Emily in Paris, considerada por algunos como un punto de inflexión para el formato. Desde entonces, artistas como David HockneyGustav Klimt y Claude Monet han visto sus obras reinterpretadas en este tipo de instalaciones.

Póster de "El código DaPóster de “El código Da Vinci”

No es la primera vez que el legado de Leonardo da Vinci inspira una experiencia de este tipo. En 2023, el espacio The Lume en Melbourne, Australia, presentó “Leonardo da Vinci – 500 Years of Genius”, una exposición creada por la empresa australiana Grande Experiences. La muestra proyectó algunas de las pinturas más célebres del artista, ofreció la única réplica exacta en 360 grados de la Mona Lisa y exhibió páginas del Códice Atlántico, el conjunto de doce volúmenes de dibujos y escritos de Leonardo que se conserva en Milán.

La producción más reciente de Brett Kerr, uno de los impulsores de la nueva experiencia de The Da Vinci Code, fue Waltzing with Brando, un drama protagonizado por Billy Zane en el papel de Marlon Brando, quien intenta construir un refugio ecológico en una isla deshabitada de Tahití.

El auge de las experiencias digitales multisensoriales ha atraído inversiones significativas y ha modificado la relación del público con el arte y la cultura, consolidando a las exhibiciones inmersivas como una de las formas más innovadoras de consumo cultural en la actualidad.

Fuente: Infobae 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Beyoncé deslumbró en la Fórmula 1: el look que se robó todas las miradas en el Gran Premio de Las Vegas

La aparición de la artista junto a Jay-Z captó la atención de los presentes, con dos estilos de la cantante en el centro de la escena. Los detalles de un evento que fusionó moda, celebridades y automovilismo Las redes sociales...

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente

La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental Rosalía, la reconocida figura del...

Día de la música: 6 estrellas que impactan con sus looks y hacen del escenario una verdadera pasarela

Artistas pop y urbanos adoptan pantalones de tiro bajo, tejidos brillantes y accesorios nostálgicos. El boom de la moda de los 2000 En los últimos años, la estética de los años 2000 recuperó protagonismo en la moda vinculada a la música pop y urbana. Pantalones...