58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaAparece un denominado...

Aparece un denominado Comité Nacional de Defensa del Litio que presenta proyecto de ley para garantizar soberanía y regalías justas

  • El comité propone un marco regulatorio, mayor control regional y regalías superiores al 3% vigente

Potosí, Kollasuyo Digital

El Comité Nacional de Defensa del Litio, integrado por representantes de Potosí y Oruro, presentó ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley del Litio y Recursos Evaporíticos, una propuesta que busca establecer un marco normativo para la explotación e industrialización del recurso más estratégico del siglo XXI. Según sus impulsores, la iniciativa es fruto de más de tres años de trabajo técnico y consulta social, y pretende asegurar que el litio se convierta en el motor de la economía nacional bajo principios de soberanía, transparencia y respeto a la Madre Tierra.

El proyecto plantea la creación de un ente regulador autónomo, independiente del gobierno central, para supervisar toda la cadena productiva del litio y otros recursos evaporíticos. Además, propone un régimen de regalías justas, superior al 3% establecido por la actual Ley Minera, y mecanismos para que las regiones productoras —principalmente Potosí y Oruro— sean protagonistas del desarrollo industrial con valor agregado, evitando que Bolivia se limite a exportar materia prima.

Entre los puntos centrales del proyecto se incluyen:

  •  Industrialización soberana, con plantas para producir baterías y derivados en territorio nacional.
  •  Prohibición de contratos lesivos que comprometan la soberanía sobre los salares.
  • Protección ambiental, mediante tecnologías limpias como la Extracción Directa de Litio (EDL), que reduce el consumo hídrico frente al método tradicional de evaporación.

La propuesta surge en medio de un contexto marcado por la polémica aprobación de contratos con empresas extranjeras —como Hong Kong CBC y Uranium One Group— para la explotación del litio en Uyuni, acuerdos que han generado críticas por falta de transparencia y regalías bajas. Actualmente, dichos contratos establecen un 3% de regalías, cifra considerada insuficiente por sectores cívicos y expertos, quienes demandan incrementarlas hasta un 11% o más, en función de los precios internacionales.

El Comité, sin embargo, enfrenta cuestionamientos por la presencia de dirigentes vinculados al ala evista del MAS, como Yamile Cruz, exdirigente de FRUTCAS, el exalcalde de Betanzos, Juan Téllez, y el activista radical Jhonny Callapino López, lo que ha generado suspicacias sobre la independencia política de la iniciativa. Pese a ello, sus voceros insisten en que la ley “no pertenece a ningún partido ni gobierno, sino al pueblo boliviano”.

Impacto esperado:

De aprobarse, la Ley del Litio y Recursos Evaporíticos sentaría las bases para una gestión soberana y transparente, con beneficios directos para las regiones productoras y un impulso decisivo hacia la industrialización con valor agregado, en un momento en que Bolivia busca posicionarse en la cadena global de baterías y electromovilidad.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gasto millonario para estabilizar el Cerro Rico de Potosí en 5 años

COMIBOL estima ese tiempo para mitigar hundimientos y evitar un colapso estructural Potosí, Kollasuyo Digital La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) presentó ante la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí un plan que requiere cinco años...

Nacional Potosí toma ventaja y acaricia las semifinales de la Copa Bolivia

Nacional Potosí dio un paso firme hacia las semifinales de la Copa Bolivia tras derrotar con autoridad a GV San José por 3-0, en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. La contundente victoria permite al conjunto...

Dictan seis meses de detención preventiva para Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB

La audiencia cautelar se desarrolló este martes desde las 15:30. El hombre que estuvo al frente de la COB por casi ocho años, fue imputado por tres delitos A poco más de un mes de haber dejado el cargo como...