58 años
Informando

Página Digital

lunes, noviembre 17, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Por qué tu...

¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas

El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Estrenar un móvil suele traer consigo una notable sensación de rapidez y fluidez. Sin embargo, a medida que pasan los meses (o los años), la experiencia de uso puede volverse más lenta y pesada, al punto que los usuarios a menudo consideran la idea de reemplazar el celular.

Lejos de ser resultado de conspiraciones o decisiones intencionadas para forzar nuevas compras, este declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso, acumulando pequeños impactos que terminan por afectar el rendimiento general.

Causas principales de la ralentización en móviles: memoria, apps y actualizaciones

Con el uso constante, el móvil se va llenando de información: aplicaciones instaladas, archivos multimedia, documentos y datos residuales que quedan aunque no siempre se perciban. Cuando la memoria interna comienza a saturarse, el sistema debe invertir más recursos en gestionar ese almacenamiento desordenado, lo que ralentiza el funcionamiento.

Estrenar un móvil suele traerEstrenar un móvil suele traer consigo una notable sensación de rapidez y fluidez. VisualesIA

Afortunadamente, este problema suele ser reversible y con acciones como un restablecimiento de fábrica se puede recuperar buena parte de la agilidad original del dispositivo.

Otro elemento determinante en la pérdida de velocidad son las aplicaciones y su evolución constante. Mientras el hardware del móvil permanece inalterable, el software —especialmente apps y juegos— se actualiza con nuevas funciones que, por lo general, exigen más recursos y potencia.

Así, aun si el móvil no presenta daños, la exigencia de los programas sube y el procesador puede quedarse corto para ejecutarlos con la misma soltura que antes.

La política de actualizaciones en Android también influye. Muchos dispositivos solo reciben mejoras durante un periodo limitado; cuando estas cesan, el equipo queda fuera del circuito de optimizaciones que el fabricante lanza para modelos recientes. Poco a poco, el móvil deja de sacar provecho a pequeños ajustes que podrían mantener un rendimiento más fluido.

La ralentización progresiva del móvilLa ralentización progresiva del móvil es parte natural de su ciclo de vida gracias a la suma de factores internos y externos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Factores físicos que afectan la velocidad del móvil

Más allá del software, el desgaste físico cobra relevancia con el paso de los años. La batería es el componente que primero muestra señales de envejecimiento, perdiendo capacidad para mantener cargas largas y generando más calor en el proceso.

El calor es especialmente perjudicial para el rendimiento de cualquier dispositivo electrónico, pues obliga a los componentes internos a trabajar en condiciones menos ideales. Aunque el deterioro del procesador o la memoria suele ser mínimo en comparación con la batería, el uso intensivo y prolongado puede traducirse en una percepción de lentitud y menor capacidad de respuesta.

Cómo abordar la lentitud y prolongar la vida útil del móvil

Entender por qué los dispositivos envejecen y bajan su rendimiento ayuda a tomar mejores decisiones. Eliminar archivos y aplicaciones innecesarias, restaurar el teléfono de fábrica y mantenerlo actualizado mientras sea posible son prácticas clave para prolongar su vida útil.

Actualizar el sistema operativo yActualizar el sistema operativo y las aplicaciones mejora la eficiencia energética. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ser consciente del desgaste de la batería y evitar la exposición prolongada al calor también contribuye a conservar el móvil ágil durante más tiempo.

La ralentización progresiva del móvil es parte natural de su ciclo de vida gracias a la suma de factores internos y externos. Con un enfoque proactivo en el mantenimiento y la gestión de recursos, es posible disfrutar de un dispositivo eficiente prácticamente hasta el final de su vida útil, evitando renovaciones prematuras y garantizando un mejor aprovechamiento del equipo.

Consejos prácticos para cuidar la batería del celular y prolongar su vida útil

Para cuidar la batería del celular, es recomendable evitar cargas completas frecuentes y no dejar que el nivel de energía baje al mínimo antes de recargar. Mantener la batería entre un 20% y un 80% ayuda a prolongar su vida útil y reduce el desgaste asociado a ciclos de carga extremos.

También es importante utilizar cargadores originales y evitar la exposición prolongada a altas temperaturas, ya que el calor excesivo puede dañar la batería. Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones mejora la eficiencia energética, contribuyendo a que el dispositivo mantenga un rendimiento óptimo durante más tiempo.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad

El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores El trágico caso de...

El “tratamiento milagroso” que mejora la salud física y mental, un elixir de la juventud real (y lo tienes a tu alcance)

MADRID, 16 Nov. (EDIZIONES) - “Imagina un tratamiento milagroso que no sólo mejora tu salud física y mental, sino que también te ayuda a vivir durante más tiempo, con mayor calidad de vida, y con un aspecto más atractivo, que no...

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir? Es hora de irse a la cama, sin embargo, seguimos mirando el celular, scrolleando sin parar, viendo un capítulo más de una serie, o entretenidos en cualquier otra...