58 años
Informando

Página Digital

viernes, noviembre 14, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalPreocupación por retos...

Preocupación por retos virales en TikTok, que involucran desnudos de menores

Menores de entre 14 y 17 años participan en retos virales que los obligan a desnudarse frente a cientos de usuarios en vivo.

Un nuevo tipo de reto viral en la plataforma TikTok ha encendido las alarmas entre padres y autoridades, debido a que menores de edad participan en desafíos que implican ir quitándose prendas de vestir frente a cientos de espectadores en vivo.

Según denuncias recientes, los adolescentes, principalmente entre 14 y 17 años, se ven obligados a despojarse de sus prendas hasta quedarse en ropa interior como parte de “retos” que otros usuarios observan en tiempo real.

Estos videos, que pueden ser grabados y difundidos en otras redes sociales, representan un riesgo de explotación y podrían constituir pornografía infantil.

El representante de los padres de familia de Santa Cruz, Jaime Caraballo, manifestó su profunda preocupación ante la situación.

“Estos retos no solo ponen en riesgo la integridad de los menores, sino que pueden ser utilizados por personas inescrupulosas para captar víctimas y, eventualmente, para trata y tráfico de personas”, señaló.

Caraballo lamentó la falta de acción de la Defensoría de la Niñez, que aseguró no tener jurisdicción en el caso, y pidió que la Policía Boliviana, a través de la Unidad de Cibercrimen, actúe conforme a la Ley 1636, recientemente promulgada para proteger a niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Los videos se han identificado principalmente en departamentos como La Paz, Cochabamba y Oruro. Según Caraballo, los adolescentes son influenciados por otros jóvenes mayores que los manipulan para participar en estos retos, en un contexto donde el control parental sobre el uso de internet y dispositivos móviles es limitado.

El especialista enfatizó que los padres deben supervisar constantemente el contenido que consumen sus hijos y limitar el acceso a dispositivos o internet cuando sea necesario. “La tecnología no es mala si se utiliza para educación y conocimiento, pero debemos actuar cuando los menores se exponen a contenidos inapropiados”, explicó.

Finalmente, el representante hizo un llamado a las nuevas autoridades para que apliquen la Ley 1636 de manera estricta y protejan a los menores de situaciones que atenten contra su integridad y desarrollo.

Fuente: Red Uno

Últimas Noticias

Continua leyendo

Falleció Xabier Azkargorta, el último director técnico que llevó a Bolivia a un mundial

Tras su primera etapa con la selección, retornó varias veces para dirigir equipos del fútbol profesional, entre ellos Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Palmaflor. La Paz, 14 de noviembre del 2025 (ANF).- El reconocido director técnico Xabier Azkargorta murió...

Tras 38 años de carrera en el Banco Central, David Espinoza asume la presidencia de esa entidad

La Paz, 13 de noviembre de 2025 (ANF).- El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, posesionó la tarde de este jueves a David Iván Espinoza Torrico como nuevo presidente interino del Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), durante...

Paz posesiona al nuevo Alto Mando Militar; Hugo Balderrama es el comandante de las FFAA

13 de noviembre (Urgente.bo). – Este jueves, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, hizo la posesión del alto mando militar en el Palacio Quemado del departamento de La Paz. El general Víctor Hugo Balderrama Quezada es el nuevo comandante en...