Tras su primera etapa con la selección, retornó varias veces para dirigir equipos del fútbol profesional, entre ellos Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Palmaflor.
La Paz, 14 de noviembre del 2025 (ANF).- El reconocido director técnico Xabier Azkargorta murió este viernes 14 de noviembre, a los 72 años. Su fallecimiento provocó profundo dolor en el fútbol boliviano.
Azkargorta llegó a Bolivia a inicios de la década de los 90 y asumió el desafío de conducir a la selección nacional en el camino hacia el Mundial de Estados Unidos de 1994. Bajo su conducción, la Verde alcanzó una clasificación que marcó un antes y un después en la historia del futbol boliviano.
El director técnico, al igual que los jugadores de esa generación, siguen siendo muy bien recordados porque fue la última hazaña más importante hasta ahora conseguida.
Su deceso se produjo después de años lidiando con complicaciones cardíacas que deterioraron progresivamente su salud.
Aunque su trayectoria incluyó pasos por clubes y selecciones de distintos continentes, fue Bolivia la que terminó definiendo su carrera. Tras su primera etapa con la selección, retornó varias veces para dirigir equipos del fútbol profesional, entre ellos Oriente Petrolero, Bolívar, Sport Boys y Palmaflor.
Azkargorta inició su carrera como entrenador en España a una edad temprana y dirigió a varios clubes de Primera División. En 1993 dejó su país y se trasladó a Bolivia, donde asumió la conducción de la selección nacional y logró la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994.
El director técnico combinó su labor en el fútbol con su formación en medicina. Comenzó como jugador a fines de los años 60 y, tras su retiro anticipado, pasó de inmediato a la dirección técnica, acumulando más de cinco décadas de trabajo ligado al deporte.
Antes de consolidarse como entrenador internacional, trabajó en el área formativa del Real Madrid. En ese espacio compartió tareas con Jorge Valdano, Emilio Butragueño y el presidente Florentino Pérez. También mantuvo contacto frecuente con Alfredo Di Stéfano, a quien citó en varias ocasiones como una figura clave en su etapa de formación.
//FPF//
Fuente: ANF

